SIMILITUD EN LA PREDICCIÓN DE RIESGO ECOLÓGICO ENTRE EL SOFTWARE ®GECOT OX Y BIOMARCADORES EN GAMBUSIA PUNCTATA (POECILIIDAE)

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo fue evaluar la similitud para la predicción de riesgo ecológico ®entre el software GECOTOX y biomarcadores en la especie Gambusia punctata, dada la carga contaminante residual. El estudio se realizó de julio a diciembre de 2013. La predicción de ®GECOT OX estuvo refe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Argota-Pérez, George, Iannacone, José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/389
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/389
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:biomarcadores
ecotoxicología acuática
Gambusia punctata
riesgo ecológico
software.
id REVUNFV_e171aa8de671a0f7418267f57b540d7a
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/389
network_acronym_str REVUNFV
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository_id_str .
spelling SIMILITUD EN LA PREDICCIÓN DE RIESGO ECOLÓGICO ENTRE EL SOFTWARE ®GECOT OX Y BIOMARCADORES EN GAMBUSIA PUNCTATA (POECILIIDAE)Argota-Pérez, GeorgeIannacone, Josébiomarcadoresecotoxicología acuáticaGambusia punctatariesgo ecológicosoftware.El objetivo del presente trabajo fue evaluar la similitud para la predicción de riesgo ecológico ®entre el software GECOTOX y biomarcadores en la especie Gambusia punctata, dada la carga contaminante residual. El estudio se realizó de julio a diciembre de 2013. La predicción de ®GECOT OX estuvo referida a las variables: caracterización de la fuente, propiedades físicoquímicas, efectos ecotoxicológicos y tratamiento ambiental. Luego se muestreó la especie G. punctata en condiciones naturales, midiéndose el coeficiente de condición biológica, reproducción y bioacumulación de metales. El coeficiente de condición biológica fue referido a la relación peso-talla, la reproducción por el número de juveniles y alevines, así como hembras con cámara incubatriz. Los metales analizados fueron cobre, zinc, plomo y cadmio. La similitud para la predicción de riesgo ecológico fue referida a los fundamentos matemáticos de la progresión ®aritmética. GECOTOX indicó según la caracterización de la fuente, predicción de riesgo medio por ser una fuente puntual con emisión continúa residual. Para el número y cantidad de parámetros físico-químicos, la predicción de riesgo fue alta por los pocos parámetros encontrados en norma. Fue alta la predicción de riesgo para los efectos ecotoxicológicos según los valores de concentración efectiva y letal media, mientras que el tratamiento ambiental, indicó predicción de riesgo alto al no existir tratamiento alguno, arrojándose finalmente, predicción de riesgo alto para la interacción multifuncional entre las variables. Se encontró coeficientes de condición biológicos bajos por el poco peso y talla de los individuos, reproducción disminuida debido al bajo número de individuos juveniles, alevines y hembras con cámara incubatriz, así como bioacumulación de metales. Se concluyó que existió similitud en la predicción de riesgo ®ecológico entre el software GECOTOX y biomarcadores de la G. punctata, donde se indicó que la carga contaminante residual, tuvo elevada probabilidad de daños ambientales afectándose finalmente la biología de la especie.Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología2020-02-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/389The Biologist; Vol. 12 No. 1 (2014): The BiologistThe Biologist; Vol. 12 Núm. 1 (2014): The Biologist (Lima)1994-90731816-0719reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarrealinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVspahttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/389/341Derechos de autor 2020 The Biologistinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/3892022-01-11T23:04:43Z
dc.title.none.fl_str_mv SIMILITUD EN LA PREDICCIÓN DE RIESGO ECOLÓGICO ENTRE EL SOFTWARE ®GECOT OX Y BIOMARCADORES EN GAMBUSIA PUNCTATA (POECILIIDAE)
title SIMILITUD EN LA PREDICCIÓN DE RIESGO ECOLÓGICO ENTRE EL SOFTWARE ®GECOT OX Y BIOMARCADORES EN GAMBUSIA PUNCTATA (POECILIIDAE)
spellingShingle SIMILITUD EN LA PREDICCIÓN DE RIESGO ECOLÓGICO ENTRE EL SOFTWARE ®GECOT OX Y BIOMARCADORES EN GAMBUSIA PUNCTATA (POECILIIDAE)
Argota-Pérez, George
biomarcadores
ecotoxicología acuática
Gambusia punctata
riesgo ecológico
software.
title_short SIMILITUD EN LA PREDICCIÓN DE RIESGO ECOLÓGICO ENTRE EL SOFTWARE ®GECOT OX Y BIOMARCADORES EN GAMBUSIA PUNCTATA (POECILIIDAE)
title_full SIMILITUD EN LA PREDICCIÓN DE RIESGO ECOLÓGICO ENTRE EL SOFTWARE ®GECOT OX Y BIOMARCADORES EN GAMBUSIA PUNCTATA (POECILIIDAE)
title_fullStr SIMILITUD EN LA PREDICCIÓN DE RIESGO ECOLÓGICO ENTRE EL SOFTWARE ®GECOT OX Y BIOMARCADORES EN GAMBUSIA PUNCTATA (POECILIIDAE)
title_full_unstemmed SIMILITUD EN LA PREDICCIÓN DE RIESGO ECOLÓGICO ENTRE EL SOFTWARE ®GECOT OX Y BIOMARCADORES EN GAMBUSIA PUNCTATA (POECILIIDAE)
title_sort SIMILITUD EN LA PREDICCIÓN DE RIESGO ECOLÓGICO ENTRE EL SOFTWARE ®GECOT OX Y BIOMARCADORES EN GAMBUSIA PUNCTATA (POECILIIDAE)
dc.creator.none.fl_str_mv Argota-Pérez, George
Iannacone, José
author Argota-Pérez, George
author_facet Argota-Pérez, George
Iannacone, José
author_role author
author2 Iannacone, José
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv biomarcadores
ecotoxicología acuática
Gambusia punctata
riesgo ecológico
software.
topic biomarcadores
ecotoxicología acuática
Gambusia punctata
riesgo ecológico
software.
description El objetivo del presente trabajo fue evaluar la similitud para la predicción de riesgo ecológico ®entre el software GECOTOX y biomarcadores en la especie Gambusia punctata, dada la carga contaminante residual. El estudio se realizó de julio a diciembre de 2013. La predicción de ®GECOT OX estuvo referida a las variables: caracterización de la fuente, propiedades físicoquímicas, efectos ecotoxicológicos y tratamiento ambiental. Luego se muestreó la especie G. punctata en condiciones naturales, midiéndose el coeficiente de condición biológica, reproducción y bioacumulación de metales. El coeficiente de condición biológica fue referido a la relación peso-talla, la reproducción por el número de juveniles y alevines, así como hembras con cámara incubatriz. Los metales analizados fueron cobre, zinc, plomo y cadmio. La similitud para la predicción de riesgo ecológico fue referida a los fundamentos matemáticos de la progresión ®aritmética. GECOTOX indicó según la caracterización de la fuente, predicción de riesgo medio por ser una fuente puntual con emisión continúa residual. Para el número y cantidad de parámetros físico-químicos, la predicción de riesgo fue alta por los pocos parámetros encontrados en norma. Fue alta la predicción de riesgo para los efectos ecotoxicológicos según los valores de concentración efectiva y letal media, mientras que el tratamiento ambiental, indicó predicción de riesgo alto al no existir tratamiento alguno, arrojándose finalmente, predicción de riesgo alto para la interacción multifuncional entre las variables. Se encontró coeficientes de condición biológicos bajos por el poco peso y talla de los individuos, reproducción disminuida debido al bajo número de individuos juveniles, alevines y hembras con cámara incubatriz, así como bioacumulación de metales. Se concluyó que existió similitud en la predicción de riesgo ®ecológico entre el software GECOTOX y biomarcadores de la G. punctata, donde se indicó que la carga contaminante residual, tuvo elevada probabilidad de daños ambientales afectándose finalmente la biología de la especie.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-02-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/389
url https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/389
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/389/341
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 The Biologist
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 The Biologist
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología
dc.source.none.fl_str_mv The Biologist; Vol. 12 No. 1 (2014): The Biologist
The Biologist; Vol. 12 Núm. 1 (2014): The Biologist (Lima)
1994-9073
1816-0719
reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
collection Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789172150419062784
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).