AVES ACUÁTICAS DE LA LAGUNA DE PÍRITU, COMO ELEMENTO CLAVE PARA SU RESTAURACION Y MANEJO LEGAL: UN ESTUDIO PRELIMINAR

Descripción del Articulo

En Venezuela, los ecosistemas de lagunas costeras están reconocidos como hábitat importantes para las aves. No obstante, la dinámica estacional en la comunidad de aves acuáticas y los factores que la condicionan no ha sido suficientemente estudiada. Se estimó la abundancia individual y riqueza de es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Olivares-Márquez, Steffani, Marín-Espinoza, Gedio, Muñoz-Gi, Jorge
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/291
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/291
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:abundancia
aves acuáticas
diversidad
humedal costero
riqueza
id REVUNFV_deab16e4274d13d547cb25267ba69c59
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/291
network_acronym_str REVUNFV
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository_id_str .
spelling AVES ACUÁTICAS DE LA LAGUNA DE PÍRITU, COMO ELEMENTO CLAVE PARA SU RESTAURACION Y MANEJO LEGAL: UN ESTUDIO PRELIMINAROlivares-Márquez, SteffaniMarín-Espinoza, GedioMuñoz-Gi, Jorgeabundanciaaves acuáticasdiversidadhumedal costeroriquezaEn Venezuela, los ecosistemas de lagunas costeras están reconocidos como hábitat importantes para las aves. No obstante, la dinámica estacional en la comunidad de aves acuáticas y los factores que la condicionan no ha sido suficientemente estudiada. Se estimó la abundancia individual y riqueza de especies en el área del canal que conduce hacia el mar de la Laguna de Píritu, estado Anzoátegui, mediante inventarios mensuales desarrollados desde agosto a noviembre de 2015 y enero de 2016. En total se registraron 45 especies de aves acuáticas pertenecientes a 12 familias. La riqueza fue menor en agosto y mucho mayor en noviembre, debido al arribo de especies migratorias del Neártico. Las familias con mayor número de especies fueron Scolopacidae (12 spp.), Ardeidae (10 spp.) y Laridae (9 spp.). Seis especies acumularon el 78,44% del total de la abundancia (Pelecanus occidentalis L. 1758, Thalasseus maximusBoddaert 1783, Ardea alba L. 1758, Sterna hirundo L. 1758, Phalacrocorax brasilianus Gmelin 1789 y Phaetusa simplex Gmelin 1789). La diversidad y equitabilidad variaron moderadamente: de 2,41 a 3,14 y 0,55 a 0,69, respectivamente. Los hábitat de aguas someras ((Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología2019-06-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlapplication/epub+ziphttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/291The Biologist; Vol. 17 No. 1 (2019): The Biologist (Lima); 41-50The Biologist; Vol. 17 Núm. 1 (2019): The Biologist (Lima); 41-501994-90731816-0719reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarrealinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVspahttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/291/264https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/291/1735https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/291/1753Derechos de autor 2019 The Biologisthttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/2912022-01-11T23:07:37Z
dc.title.none.fl_str_mv AVES ACUÁTICAS DE LA LAGUNA DE PÍRITU, COMO ELEMENTO CLAVE PARA SU RESTAURACION Y MANEJO LEGAL: UN ESTUDIO PRELIMINAR
title AVES ACUÁTICAS DE LA LAGUNA DE PÍRITU, COMO ELEMENTO CLAVE PARA SU RESTAURACION Y MANEJO LEGAL: UN ESTUDIO PRELIMINAR
spellingShingle AVES ACUÁTICAS DE LA LAGUNA DE PÍRITU, COMO ELEMENTO CLAVE PARA SU RESTAURACION Y MANEJO LEGAL: UN ESTUDIO PRELIMINAR
Olivares-Márquez, Steffani
abundancia
aves acuáticas
diversidad
humedal costero
riqueza
title_short AVES ACUÁTICAS DE LA LAGUNA DE PÍRITU, COMO ELEMENTO CLAVE PARA SU RESTAURACION Y MANEJO LEGAL: UN ESTUDIO PRELIMINAR
title_full AVES ACUÁTICAS DE LA LAGUNA DE PÍRITU, COMO ELEMENTO CLAVE PARA SU RESTAURACION Y MANEJO LEGAL: UN ESTUDIO PRELIMINAR
title_fullStr AVES ACUÁTICAS DE LA LAGUNA DE PÍRITU, COMO ELEMENTO CLAVE PARA SU RESTAURACION Y MANEJO LEGAL: UN ESTUDIO PRELIMINAR
title_full_unstemmed AVES ACUÁTICAS DE LA LAGUNA DE PÍRITU, COMO ELEMENTO CLAVE PARA SU RESTAURACION Y MANEJO LEGAL: UN ESTUDIO PRELIMINAR
title_sort AVES ACUÁTICAS DE LA LAGUNA DE PÍRITU, COMO ELEMENTO CLAVE PARA SU RESTAURACION Y MANEJO LEGAL: UN ESTUDIO PRELIMINAR
dc.creator.none.fl_str_mv Olivares-Márquez, Steffani
Marín-Espinoza, Gedio
Muñoz-Gi, Jorge
author Olivares-Márquez, Steffani
author_facet Olivares-Márquez, Steffani
Marín-Espinoza, Gedio
Muñoz-Gi, Jorge
author_role author
author2 Marín-Espinoza, Gedio
Muñoz-Gi, Jorge
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv abundancia
aves acuáticas
diversidad
humedal costero
riqueza
topic abundancia
aves acuáticas
diversidad
humedal costero
riqueza
description En Venezuela, los ecosistemas de lagunas costeras están reconocidos como hábitat importantes para las aves. No obstante, la dinámica estacional en la comunidad de aves acuáticas y los factores que la condicionan no ha sido suficientemente estudiada. Se estimó la abundancia individual y riqueza de especies en el área del canal que conduce hacia el mar de la Laguna de Píritu, estado Anzoátegui, mediante inventarios mensuales desarrollados desde agosto a noviembre de 2015 y enero de 2016. En total se registraron 45 especies de aves acuáticas pertenecientes a 12 familias. La riqueza fue menor en agosto y mucho mayor en noviembre, debido al arribo de especies migratorias del Neártico. Las familias con mayor número de especies fueron Scolopacidae (12 spp.), Ardeidae (10 spp.) y Laridae (9 spp.). Seis especies acumularon el 78,44% del total de la abundancia (Pelecanus occidentalis L. 1758, Thalasseus maximusBoddaert 1783, Ardea alba L. 1758, Sterna hirundo L. 1758, Phalacrocorax brasilianus Gmelin 1789 y Phaetusa simplex Gmelin 1789). La diversidad y equitabilidad variaron moderadamente: de 2,41 a 3,14 y 0,55 a 0,69, respectivamente. Los hábitat de aguas someras ((
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/291
url https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/291
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/291/264
https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/291/1735
https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/291/1753
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 The Biologist
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 The Biologist
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
application/epub+zip
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología
dc.source.none.fl_str_mv The Biologist; Vol. 17 No. 1 (2019): The Biologist (Lima); 41-50
The Biologist; Vol. 17 Núm. 1 (2019): The Biologist (Lima); 41-50
1994-9073
1816-0719
reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
collection Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789172150289039360
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).