PREVALENCIA DE HIPOMINERALIZACIÓN INCISIVO MOLAR EN UN GRUPO DE NIÑOS MANABITAS, ECUADOR

Descripción del Articulo

La hipomineralización de incisivos y molares (HIM) se describe como una alteración en el desarrollo del esmalte, generando un tejido frágil, que deja la dentina expuesta, sensible y asociada con caries. Esta alteración continúa siendo un desafío para el dentista. Los autores coinciden en que la prev...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Miranda-Arce, Angélica María, Zambrano-Cedeño, Lisseth, García-Parrales, Ebert, Fienco-Calderón, Nestor, Santos-Zambrano, Thaináh Bruna, Fimia-Duarte, Rigoberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/471
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/471
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anomalía Dental
Hipomineralización incisivo molar
Niños
id REVUNFV_dbf01146f7e5bd98ed86b6a10d41bcb2
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/471
network_acronym_str REVUNFV
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository_id_str .
spelling PREVALENCIA DE HIPOMINERALIZACIÓN INCISIVO MOLAR EN UN GRUPO DE NIÑOS MANABITAS, ECUADORMiranda-Arce, Angélica MaríaZambrano-Cedeño, LissethGarcía-Parrales, EbertFienco-Calderón, NestorSantos-Zambrano, Thaináh BrunaFimia-Duarte, RigobertoAnomalía DentalHipomineralización incisivo molarNiñosLa hipomineralización de incisivos y molares (HIM) se describe como una alteración en el desarrollo del esmalte, generando un tejido frágil, que deja la dentina expuesta, sensible y asociada con caries. Esta alteración continúa siendo un desafío para el dentista. Los autores coinciden en que la prevalencia de hipomineralización de incisivos y molares en los últimos 10 años varía entre el 2,8% y el 40,2%. El presente estudio transversal tuvo como objetivo determinar la prevalencia de la hipomineralización incisiva molar en un grupo de niños de la provincia de Manabí en el cantón Portoviejo de 8 a 12 años de edad, con un universo de trabajo de 1,000 niños, de 4 escuelas manabitas, a quienes se solicitó autorización a través de consentimientos informados otorgados a sus tutores legales para la aprobación del examen clínico, realizado por 6 investigadores. Los resultados basados en 676 niños autorizados fueron 162 (24%) niños con HIM, el sexo masculino mostró una mayor frecuencia de la enfermedad (52,5%), la edad de 10 a 11 años mostró un mayor número de casos (31% ), observado en el área rural más diagnósticos positivos, con un 64%, siendo la parroquia costera la que destacó en los resultados. Los datos de prevalencia obtenidos son similares a los descritos en estudios de diferentes países de Europa y América. La necesidad de más investigación, que diferencia la prevalencia de H.I.M. en las diferentes regiones del ecuador.Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología2020-07-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlapplication/epub+ziphttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/471The Biologist; Vol. 18 No. 1 (2020): The Biologist (Lima); 75-81The Biologist; Vol. 18 Núm. 1 (2020): The Biologist (Lima); 75-811994-90731816-0719reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarrealinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVspahttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/471/414https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/471/1706https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/471/1721Derechos de autor 2020 The Biologisthttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/4712022-01-11T23:03:30Z
dc.title.none.fl_str_mv PREVALENCIA DE HIPOMINERALIZACIÓN INCISIVO MOLAR EN UN GRUPO DE NIÑOS MANABITAS, ECUADOR
title PREVALENCIA DE HIPOMINERALIZACIÓN INCISIVO MOLAR EN UN GRUPO DE NIÑOS MANABITAS, ECUADOR
spellingShingle PREVALENCIA DE HIPOMINERALIZACIÓN INCISIVO MOLAR EN UN GRUPO DE NIÑOS MANABITAS, ECUADOR
Miranda-Arce, Angélica María
Anomalía Dental
Hipomineralización incisivo molar
Niños
title_short PREVALENCIA DE HIPOMINERALIZACIÓN INCISIVO MOLAR EN UN GRUPO DE NIÑOS MANABITAS, ECUADOR
title_full PREVALENCIA DE HIPOMINERALIZACIÓN INCISIVO MOLAR EN UN GRUPO DE NIÑOS MANABITAS, ECUADOR
title_fullStr PREVALENCIA DE HIPOMINERALIZACIÓN INCISIVO MOLAR EN UN GRUPO DE NIÑOS MANABITAS, ECUADOR
title_full_unstemmed PREVALENCIA DE HIPOMINERALIZACIÓN INCISIVO MOLAR EN UN GRUPO DE NIÑOS MANABITAS, ECUADOR
title_sort PREVALENCIA DE HIPOMINERALIZACIÓN INCISIVO MOLAR EN UN GRUPO DE NIÑOS MANABITAS, ECUADOR
dc.creator.none.fl_str_mv Miranda-Arce, Angélica María
Zambrano-Cedeño, Lisseth
García-Parrales, Ebert
Fienco-Calderón, Nestor
Santos-Zambrano, Thaináh Bruna
Fimia-Duarte, Rigoberto
author Miranda-Arce, Angélica María
author_facet Miranda-Arce, Angélica María
Zambrano-Cedeño, Lisseth
García-Parrales, Ebert
Fienco-Calderón, Nestor
Santos-Zambrano, Thaináh Bruna
Fimia-Duarte, Rigoberto
author_role author
author2 Zambrano-Cedeño, Lisseth
García-Parrales, Ebert
Fienco-Calderón, Nestor
Santos-Zambrano, Thaináh Bruna
Fimia-Duarte, Rigoberto
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Anomalía Dental
Hipomineralización incisivo molar
Niños
topic Anomalía Dental
Hipomineralización incisivo molar
Niños
description La hipomineralización de incisivos y molares (HIM) se describe como una alteración en el desarrollo del esmalte, generando un tejido frágil, que deja la dentina expuesta, sensible y asociada con caries. Esta alteración continúa siendo un desafío para el dentista. Los autores coinciden en que la prevalencia de hipomineralización de incisivos y molares en los últimos 10 años varía entre el 2,8% y el 40,2%. El presente estudio transversal tuvo como objetivo determinar la prevalencia de la hipomineralización incisiva molar en un grupo de niños de la provincia de Manabí en el cantón Portoviejo de 8 a 12 años de edad, con un universo de trabajo de 1,000 niños, de 4 escuelas manabitas, a quienes se solicitó autorización a través de consentimientos informados otorgados a sus tutores legales para la aprobación del examen clínico, realizado por 6 investigadores. Los resultados basados en 676 niños autorizados fueron 162 (24%) niños con HIM, el sexo masculino mostró una mayor frecuencia de la enfermedad (52,5%), la edad de 10 a 11 años mostró un mayor número de casos (31% ), observado en el área rural más diagnósticos positivos, con un 64%, siendo la parroquia costera la que destacó en los resultados. Los datos de prevalencia obtenidos son similares a los descritos en estudios de diferentes países de Europa y América. La necesidad de más investigación, que diferencia la prevalencia de H.I.M. en las diferentes regiones del ecuador.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/471
url https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/471
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/471/414
https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/471/1706
https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/471/1721
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 The Biologist
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 The Biologist
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
application/epub+zip
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología
dc.source.none.fl_str_mv The Biologist; Vol. 18 No. 1 (2020): The Biologist (Lima); 75-81
The Biologist; Vol. 18 Núm. 1 (2020): The Biologist (Lima); 75-81
1994-9073
1816-0719
reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
collection Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789172151038771200
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).