MODELAMIENTO MATEMÁTICO DEL COMPORTAMIENTO EPIDEMIOLÓGICO DE LA PANDEMIA COVID-19 EN CHINA

Descripción del Articulo

El objetivo del trabajo fue desarrollar un modelo matemático que haga la predicción del comportamiento epidemiológico causado por SARS-CoV2 (COVID-19) en la República Popular de China. El modelo de basó en determinar la relación entre la variación del número de casos reportados (dN) y la variación d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Marín-Machuca, Olegario, Zambrano-Cabanillas, Abel Walter, García-Talledo, Enrique Gustavo, Ortiz-Guizado, Julia Iraida, Vivas-Ruiz, Dan Erick, Marín-Sánchez, Obert
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/473
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/473
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:comportamiento
COVID-19
epidemia
modelado
Descripción
Sumario:El objetivo del trabajo fue desarrollar un modelo matemático que haga la predicción del comportamiento epidemiológico causado por SARS-CoV2 (COVID-19) en la República Popular de China. El modelo de basó en determinar la relación entre la variación del número de casos reportados (dN) y la variación del tiempo transcurrido (dt), denominado velocidad con que el fenómeno de casos reportados en China. La velocidad del fenómeno se determinó por diferenciación gráfica, con el propósito de encontrar una Ecuación Diferencial Ordinaria de Primer Orden (EDOPO), tipo lineal. Esta ecuación fue resuelta entre las condiciones iniciales de los datos reportados (t=1 día, N=278 casos reportados), llegando a obtener el modelo predictivo correspondiente. El modelo predictivo (Ecuación 15) fue validado estadísticamente, evaluando su coeficiente de correlación r de Pearson, cuyo valor es de 0,97, indicando una buena estimación del modelo en relación con el comportamiento epidemiológico de COVID-19.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).