VARIACIÓN ESTACIONAL DE LA AVIFAUNA ASOCIADA A HÁBITAT FLUVIORRIBEREÑOS INUNDABLES DE ISLA DE MAMO, EN EL RÍO ORINOCO, ESTADO ANZOÁTEGUI, VENEZUELA

Descripción del Articulo

Los pulsos de inundación del río Orinoco producen variaciones espacio-temporales en las diversas comunidades de plantas, con diferentes etapas sucesionales, generando ofertas variadas para la avifauna, tanto de hábitats como de recursos alimentarios. El objetivo principal de esta investigación fue i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Navarro-Rodríguez, Rosauro, Marín-Espinoza, Gedio, Rosales, Judith
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/243
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/243
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:avifauna
bajo río Orinoco
isla de Mamo
pulsos de inundación
Descripción
Sumario:Los pulsos de inundación del río Orinoco producen variaciones espacio-temporales en las diversas comunidades de plantas, con diferentes etapas sucesionales, generando ofertas variadas para la avifauna, tanto de hábitats como de recursos alimentarios. El objetivo principal de esta investigación fue inventariar, mediante puntos de conteo y capturas con redes de niebla, la riqueza y diversidad de especies y uso de las aves de los hábitats transitorios, y su vulnerabilidad, en isla de Mamo, en el bajo río Orinoco, a lo largo de un gradiente que abarca seis biotopos: Playones (PLA), Matorrales (MAT), Bosques Ribereños de Cubeta (BRC), Bambusales de Guadua (BAG), Arbustales-Gamelotales (ARG) e Hidromacrófitas (HMA), los cuales experimentan notorias modificaciones por efecto de los pulsos de inundación del río, a saber: Aguas Bajas (AB), Subida de Aguas (SA), Aguas Altas (AA) y Bajada de Aguas (BA). En total se identificaron 141 especies, agrupadas en 43 familias. El hábitat BRC presentó el mayor número de especies, siguiendo este orden: BRC ARG MAT PLA HMA BAG. Los biotopos MAT, BRC y PLA mostraron la mayor vulnerabilidad. La riqueza de especies por período siguió el patrón: AB SA AA BA. Solo quince especies estuvieron presentes durante los cuatro pulsos hidrológicos analizados. El mayor índice de similitud (diversidad ) se presentó entre ARG x MAT (34,28%), sin embargo, en el resto de las combinaciones la similitud fue menor del 9%. Existe una alta dependencia de las aves hacia estos hábitats por lo que es un factor a tomarse en cuenta en los planes de conservación. La alteración mecánica y/o físico-química en los patrones del flujo estacional regular del río pudiera ocasionar el éxodo o desaparición de especies aviares habituales de este rico ecosistema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).