Riesgo coronario en la hipertensión arterial sistólica asociada a factores de riesgo prevalentes. Hospital Nacional PNP "Luis N. Saenz"

Descripción del Articulo

Estimar el riesgo de padecer una enfermedad coronaria es posible con el uso de herramientas como el score Framingham. La hipertensión arterial sistólica de acuerdo a los lineamientos de las Guías de Práctica Clínica vigentes constituye un punto inicial valido para la investigación de enfermedad coro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Reyes Tamara, Daniel, Geldres Echeverria, Arnaldo, Rivera Vizcarra, Juan
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/62
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/62
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNFV_c437693f88c0903fa166fe909479789b
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/62
network_acronym_str REVUNFV
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository_id_str .
spelling Riesgo coronario en la hipertensión arterial sistólica asociada a factores de riesgo prevalentes. Hospital Nacional PNP "Luis N. Saenz"Reyes Tamara, DanielGeldres Echeverria, ArnaldoRivera Vizcarra, JuanEstimar el riesgo de padecer una enfermedad coronaria es posible con el uso de herramientas como el score Framingham. La hipertensión arterial sistólica de acuerdo a los lineamientos de las Guías de Práctica Clínica vigentes constituye un punto inicial valido para la investigación de enfermedad coronaria asociada a sus factores de riesgo prevalentes como son diabetes Mellitus, dislipidemia y tabaquismo. El objetivo de esta investigación fue determinar el riesgo coronario en la población con hipertensión arterial sistólica aislada o asociada a factores de riesgo cardiovasculares prevalentes. Se recolectaron los datos pertinentes de 1469 usuarios del Departamento de Cardiología del Hospital Nacional PNP “Luis N. Sáenz” durante el año 2012-2013, estimando la probabilidad de enfermedad coronaria e identificando el perfil de riesgo intermedio alto. De 1469 usuarios, 706 (48.06%) de género masculino y 763 (51.94%) de género femenino; el 65.49% se ubica entre los 60 y 79 años. La diabetes Mellitus tipo 2 se identificó en 365 (24.85%) pacientes, obesidad en 387 (26.34%), dislipidemia en 768 (52.28%). El riesgo coronario según el score Framingham, resultó en bajo riesgo en 36.76%, moderado en 30.50% y alto y muy alto en 32.74%. El riesgo coronario alto y muy alto tiene mayor frecuencia entre los 70 y 79 años de edad. La hipertensión arterial sola o asociada con otros factores de riesgo cardiovasculares incrementa el riesgo coronario. Otros factores asociados a riesgo alto son la enfermedad renal crónica e infarto cerebral previo. El score Framingham tiene utilidad demostrada en el cálculo del riesgo coronario.Palabras clave: riesgo coronario, hipertensión arterial sistólica, score FraminghamUniversidad Nacional Federico Villarreal2016-06-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlapplication/epub+ziptext/xmlhttps://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/62Cátedra Villarreal; Vol. 4 No. 1 (2016): Cátedra VillarrealCátedra Villarreal; Vol. 4 Núm. 1 (2016): Cátedra Villarreal2311-22122310-4767reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarrealinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVspahttps://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/62/62https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/62/1259https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/62/1260https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/62/2069Derechos de autor 2017 Daniel Reyes Tamara, Arnaldo Geldres Echeverria, Juan Rivera Vizcarrahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/622021-05-06T08:32:18Z
dc.title.none.fl_str_mv Riesgo coronario en la hipertensión arterial sistólica asociada a factores de riesgo prevalentes. Hospital Nacional PNP "Luis N. Saenz"
title Riesgo coronario en la hipertensión arterial sistólica asociada a factores de riesgo prevalentes. Hospital Nacional PNP "Luis N. Saenz"
spellingShingle Riesgo coronario en la hipertensión arterial sistólica asociada a factores de riesgo prevalentes. Hospital Nacional PNP "Luis N. Saenz"
Reyes Tamara, Daniel
title_short Riesgo coronario en la hipertensión arterial sistólica asociada a factores de riesgo prevalentes. Hospital Nacional PNP "Luis N. Saenz"
title_full Riesgo coronario en la hipertensión arterial sistólica asociada a factores de riesgo prevalentes. Hospital Nacional PNP "Luis N. Saenz"
title_fullStr Riesgo coronario en la hipertensión arterial sistólica asociada a factores de riesgo prevalentes. Hospital Nacional PNP "Luis N. Saenz"
title_full_unstemmed Riesgo coronario en la hipertensión arterial sistólica asociada a factores de riesgo prevalentes. Hospital Nacional PNP "Luis N. Saenz"
title_sort Riesgo coronario en la hipertensión arterial sistólica asociada a factores de riesgo prevalentes. Hospital Nacional PNP "Luis N. Saenz"
dc.creator.none.fl_str_mv Reyes Tamara, Daniel
Geldres Echeverria, Arnaldo
Rivera Vizcarra, Juan
author Reyes Tamara, Daniel
author_facet Reyes Tamara, Daniel
Geldres Echeverria, Arnaldo
Rivera Vizcarra, Juan
author_role author
author2 Geldres Echeverria, Arnaldo
Rivera Vizcarra, Juan
author2_role author
author
description Estimar el riesgo de padecer una enfermedad coronaria es posible con el uso de herramientas como el score Framingham. La hipertensión arterial sistólica de acuerdo a los lineamientos de las Guías de Práctica Clínica vigentes constituye un punto inicial valido para la investigación de enfermedad coronaria asociada a sus factores de riesgo prevalentes como son diabetes Mellitus, dislipidemia y tabaquismo. El objetivo de esta investigación fue determinar el riesgo coronario en la población con hipertensión arterial sistólica aislada o asociada a factores de riesgo cardiovasculares prevalentes. Se recolectaron los datos pertinentes de 1469 usuarios del Departamento de Cardiología del Hospital Nacional PNP “Luis N. Sáenz” durante el año 2012-2013, estimando la probabilidad de enfermedad coronaria e identificando el perfil de riesgo intermedio alto. De 1469 usuarios, 706 (48.06%) de género masculino y 763 (51.94%) de género femenino; el 65.49% se ubica entre los 60 y 79 años. La diabetes Mellitus tipo 2 se identificó en 365 (24.85%) pacientes, obesidad en 387 (26.34%), dislipidemia en 768 (52.28%). El riesgo coronario según el score Framingham, resultó en bajo riesgo en 36.76%, moderado en 30.50% y alto y muy alto en 32.74%. El riesgo coronario alto y muy alto tiene mayor frecuencia entre los 70 y 79 años de edad. La hipertensión arterial sola o asociada con otros factores de riesgo cardiovasculares incrementa el riesgo coronario. Otros factores asociados a riesgo alto son la enfermedad renal crónica e infarto cerebral previo. El score Framingham tiene utilidad demostrada en el cálculo del riesgo coronario.Palabras clave: riesgo coronario, hipertensión arterial sistólica, score Framingham
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/62
url https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/62
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/62/62
https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/62/1259
https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/62/1260
https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/62/2069
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Daniel Reyes Tamara, Arnaldo Geldres Echeverria, Juan Rivera Vizcarra
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Daniel Reyes Tamara, Arnaldo Geldres Echeverria, Juan Rivera Vizcarra
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
application/epub+zip
text/xml
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.source.none.fl_str_mv Cátedra Villarreal; Vol. 4 No. 1 (2016): Cátedra Villarreal
Cátedra Villarreal; Vol. 4 Núm. 1 (2016): Cátedra Villarreal
2311-2212
2310-4767
reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
collection Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789172144744169472
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).