IMPACTO DE LA HIPERTENSION ARTERIAL SOBRE LA MASA VENTRICULAR IZQUIERDA, LA FUNCION SISTOLICA, Y LA FUNCION DIASTOLICA MIOCARDICA
Descripción del Articulo
La hipertrofia ventricular izquierda(H.V.I.), permite la adaptación cardiaca a la presión y la post carga aumentada por la hipertensión arterial, sin embargo, la H.V .l. constituye un factor de riesgo independiente, de morbimortalidad cardiovascular. En el presente estudio realizamos una evaluación...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Colegio Médico del Perú |
Repositorio: | Acta Médica Peruana |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:amp.cmp.org.pe:article/3439 |
Enlace del recurso: | https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/3439 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | La hipertrofia ventricular izquierda(H.V.I.), permite la adaptación cardiaca a la presión y la post carga aumentada por la hipertensión arterial, sin embargo, la H.V .l. constituye un factor de riesgo independiente, de morbimortalidad cardiovascular. En el presente estudio realizamos una evaluación ecocardiografica-Doppler a cuarenta pacientes, veinte de los cuales fueron normotensos (Grupo 1) y los restantes (Grupo m tuvieron evidencia electrocardiográlica de H.V.I. secundaria a hipertensión sistémica. Se analizaron en forma prospectiva y comparativa, variables estructurales (grosor septal, grosor de pared posterior, dimensiones ventriculares, índice de masa del ventrículo izquierdo), variables de función sistolica (fracción de acortamiento, fracción de eyección) y de función diastólica miocárdica (flujo de llenado del ventrículo izquierdo temprano (E) y tardio (A), relación E/A, período de relajación isovolumétrica). Los resultados demostraron el impacto significativo de la hipertensión arterial que progresa a estadio de cardiopatía hipertensiva, sobre las variables estudiadas, en relación con el grupo de pacientes normotens. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).