Investigación bibliointegrativa de las tesis de pre-grado y post-grado sobre biodiversidad en las universidades de Lima, Perú
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo fue realizar una investigación bibliointegrativa de las tesis de pre-grado y post-grado sobre biodiversidad en las Universidades de Lima, Perú entre los años 1989 y 2014. El estudio fue descriptivo, causa-efecto, longitudinal y retrospectivo. Se revisaron 126 tesis r...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/209 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/209 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | biodiversidad bibliointegrativo biología tesis universidades |
id |
REVUNFV_be637792e096c4310b829cb1325090e0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/209 |
network_acronym_str |
REVUNFV |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
repository_id_str |
. |
spelling |
Investigación bibliointegrativa de las tesis de pre-grado y post-grado sobre biodiversidad en las universidades de Lima, PerúIannacone, JoséRomero, SeidGuabloche, AngélicaAlvariño, LorenabiodiversidadbibliointegrativobiologíatesisuniversidadesEl objetivo del presente trabajo fue realizar una investigación bibliointegrativa de las tesis de pre-grado y post-grado sobre biodiversidad en las Universidades de Lima, Perú entre los años 1989 y 2014. El estudio fue descriptivo, causa-efecto, longitudinal y retrospectivo. Se revisaron 126 tesis repartidas en 99 tesis de pregrado y 27 de posgrado relacionadas a la temática de biodiversidad. Se presentaron como promedio 4,8 tesis por año. Del total de tesis, 71% fueron publicadas en repositorios de sus respectivas universidades digitalmente y 29% no se encontraban en línea. Las universidades que presentaron mayor cantidad de tesis fueron las nacionales con el 72 %. El tipo de investigación mostró una mayor cantidad de tesis con aná- lisis descriptivo (59%), seguido del análisis descriptivo-inferencial (47%). El mayor porcentaje según especialidad fue para Biología (83%), seguido de Ingeniería Forestal e Ingeniería Ambiental. En relación a la identidad taxonómica, la fauna fue la más estudiada, seguido de la flora y la microbiana (bacterias, virus, protozoos y algas). Las tres ecorregiones más investigadas fueron el Desierto del Pacífico, Selva Baja y la Sierra Esteparia. Se concluye que si bien hay un incremento en los trabajos de investigación desde el año 2001 hasta el 2014, estos son insuficientes en el tema de biodiversidad, considerando que el Perú se encuentra entre los diez países más megadiversos en el mundo.Universidad Nacional Federico Villarreal2018-03-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlapplication/epub+ziptext/xmlhttps://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/209Cátedra Villarreal; Vol. 5 No. 2 (2017): Cátedra VillarrealCátedra Villarreal; Vol. 5 Núm. 2 (2017): Cátedra Villarreal2311-22122310-4767reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarrealinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVspahttps://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/209/203https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/209/1307https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/209/1308https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/209/2050Derechos de autor 2018 Cátedra Villarrealhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/2092021-05-06T05:35:31Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Investigación bibliointegrativa de las tesis de pre-grado y post-grado sobre biodiversidad en las universidades de Lima, Perú |
title |
Investigación bibliointegrativa de las tesis de pre-grado y post-grado sobre biodiversidad en las universidades de Lima, Perú |
spellingShingle |
Investigación bibliointegrativa de las tesis de pre-grado y post-grado sobre biodiversidad en las universidades de Lima, Perú Iannacone, José biodiversidad bibliointegrativo biología tesis universidades |
title_short |
Investigación bibliointegrativa de las tesis de pre-grado y post-grado sobre biodiversidad en las universidades de Lima, Perú |
title_full |
Investigación bibliointegrativa de las tesis de pre-grado y post-grado sobre biodiversidad en las universidades de Lima, Perú |
title_fullStr |
Investigación bibliointegrativa de las tesis de pre-grado y post-grado sobre biodiversidad en las universidades de Lima, Perú |
title_full_unstemmed |
Investigación bibliointegrativa de las tesis de pre-grado y post-grado sobre biodiversidad en las universidades de Lima, Perú |
title_sort |
Investigación bibliointegrativa de las tesis de pre-grado y post-grado sobre biodiversidad en las universidades de Lima, Perú |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Iannacone, José Romero, Seid Guabloche, Angélica Alvariño, Lorena |
author |
Iannacone, José |
author_facet |
Iannacone, José Romero, Seid Guabloche, Angélica Alvariño, Lorena |
author_role |
author |
author2 |
Romero, Seid Guabloche, Angélica Alvariño, Lorena |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
biodiversidad bibliointegrativo biología tesis universidades |
topic |
biodiversidad bibliointegrativo biología tesis universidades |
description |
El objetivo del presente trabajo fue realizar una investigación bibliointegrativa de las tesis de pre-grado y post-grado sobre biodiversidad en las Universidades de Lima, Perú entre los años 1989 y 2014. El estudio fue descriptivo, causa-efecto, longitudinal y retrospectivo. Se revisaron 126 tesis repartidas en 99 tesis de pregrado y 27 de posgrado relacionadas a la temática de biodiversidad. Se presentaron como promedio 4,8 tesis por año. Del total de tesis, 71% fueron publicadas en repositorios de sus respectivas universidades digitalmente y 29% no se encontraban en línea. Las universidades que presentaron mayor cantidad de tesis fueron las nacionales con el 72 %. El tipo de investigación mostró una mayor cantidad de tesis con aná- lisis descriptivo (59%), seguido del análisis descriptivo-inferencial (47%). El mayor porcentaje según especialidad fue para Biología (83%), seguido de Ingeniería Forestal e Ingeniería Ambiental. En relación a la identidad taxonómica, la fauna fue la más estudiada, seguido de la flora y la microbiana (bacterias, virus, protozoos y algas). Las tres ecorregiones más investigadas fueron el Desierto del Pacífico, Selva Baja y la Sierra Esteparia. Se concluye que si bien hay un incremento en los trabajos de investigación desde el año 2001 hasta el 2014, estos son insuficientes en el tema de biodiversidad, considerando que el Perú se encuentra entre los diez países más megadiversos en el mundo. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-03-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/209 |
url |
https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/209 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/209/203 https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/209/1307 https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/209/1308 https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/209/2050 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 Cátedra Villarreal https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 Cátedra Villarreal https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html application/epub+zip text/xml |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
dc.source.none.fl_str_mv |
Cátedra Villarreal; Vol. 5 No. 2 (2017): Cátedra Villarreal Cátedra Villarreal; Vol. 5 Núm. 2 (2017): Cátedra Villarreal 2311-2212 2310-4767 reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
instacron_str |
UNFV |
institution |
UNFV |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1789172145393238016 |
score |
13.940932 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).