PRIMER REGISTRO DE NEMATODIRUS HELVETIANUS MAY 1920 (NEMATODA: MOLINEIDAE), EN BOVINOS DEL SUR DE CHILE
Descripción del Articulo
Nematodirus helvetianus May 1920 (Nematoda: Molineidae), es un nematodo parásito del intestino delgado de diversas especies de rumiantes en climas templados alrededor del mundo, siendo reconocido como el más patógeno del género en bovinos. El hallazgo de los nematodos fue realizado aplicado el proto...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/687 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/687 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bovinos Nematodirus helvetianus nematodos Trichostrongylidae |
| Sumario: | Nematodirus helvetianus May 1920 (Nematoda: Molineidae), es un nematodo parásito del intestino delgado de diversas especies de rumiantes en climas templados alrededor del mundo, siendo reconocido como el más patógeno del género en bovinos. El hallazgo de los nematodos fue realizado aplicado el protocolo de necropsia descrito por Withlock en 100 bovinos entre 0,5 y 2,5 años de edad, procedentes de diversas localidades de La Araucanía en el sur de Chile. Basándose en la morfología del aparato reproductor de los machos, fue identificada la presencia de N. helvetianus en 2% (2/100) de los bovinos, con un número estimado total de 165 (5 x 33) ejemplares del parásito. Los nematodos fueron aclarados en lactofenol y montados en glicerogelatina. Tanto los rangos de medición, como la morfología de las espículas fueron coincidentes con las características diferenciales propuestas para la discriminación e identificación de la especie, constituyendo el primer registro de N. helvetianus en bovinos de Chile, contribuyendo con nueva información sobre las helmintiasis de los rumiantes en esta localización geográfica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).