COMPORTAMIENTO DE UN GRUPO DE MONOS ARAÑA ATELES HYBRIDUS EN UN FRAGMENTO DE BOSQUE EN LA RESERVA FORESTAL DE CAPARO, VENEZUELA EN TEMPORADA SECA
Descripción del Articulo
El mono araña marrón (Ateles hybridus) es una especie de primate que está en peligro crítico de extinción que habita en Colombia y Venezuela. El objetivo fue caracterizar el patrón comportamental en temporada seca de un grupo de A. hybridus situado en un fragmento de bosque de la Reserva Forestal de...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/101 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/101 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ateles hybridus comportamiento deforestación mono araña |
id |
REVUNFV_a5b68d77692e5f8f1e876aa607e07e83 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/101 |
network_acronym_str |
REVUNFV |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
repository_id_str |
. |
spelling |
COMPORTAMIENTO DE UN GRUPO DE MONOS ARAÑA ATELES HYBRIDUS EN UN FRAGMENTO DE BOSQUE EN LA RESERVA FORESTAL DE CAPARO, VENEZUELA EN TEMPORADA SECAAliaga-Samanez, AlisaDuque-Sandoval, DianaIannacone, JoséAteles hybriduscomportamientodeforestaciónmono arañaEl mono araña marrón (Ateles hybridus) es una especie de primate que está en peligro crítico de extinción que habita en Colombia y Venezuela. El objetivo fue caracterizar el patrón comportamental en temporada seca de un grupo de A. hybridus situado en un fragmento de bosque de la Reserva Forestal de Caparo, Venezuela. Para evaluar el comportamiento se empleó la metodología de animal focal con intervalos de 5 minutos. El grupo de estudio estuvo compuesto por 21 individuos. Se registraron seis tipos de actividades que la especie realizó durante el día y se obtuvo los siguientes porcentajes: descanso (42,88%), desplazamiento (33,02%), alimentación (16,05%), vocalización (3,66%), interacción social (3,6%) y otros (0,8%). Se obtuvo un mayor porcentaje de la actividad de descanso en machos respecto a las hembras, y un mayor porcentaje de las actividades de desplazamiento y alimentación en hembras, sin embargo las diferencias no fueron significativas para los distintos tipos de actividad entre ambos sexos. Se observó que la actividad de descanso fue aumentando a través de los meses; lo mismo sucedió con la alimentación y el movimiento aunque disminuyó el último mes. El grupo estudiado usó con mayor frecuencia dos de las cuatro zonas del fragmento de bosque para alimentarse y desplazarse, lo que puede deberse a la alta similitud de vegetación que existe entre ambas. Este estudio contribuye a conocer en mayor grado el comportamiento de esta especie en un fragmento de bosque.Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología2017-05-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlapplication/epub+ziphttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/101The Biologist; Vol. 14 No. 2 (2016): The BiologistThe Biologist; Vol. 14 Núm. 2 (2016): The Biologist (Lima)1994-90731816-0719reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarrealinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVspahttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/101/106https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/101/2174https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/101/2185Derechos de autor 2016 The Biologisthttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/1012022-01-11T23:04:18Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
COMPORTAMIENTO DE UN GRUPO DE MONOS ARAÑA ATELES HYBRIDUS EN UN FRAGMENTO DE BOSQUE EN LA RESERVA FORESTAL DE CAPARO, VENEZUELA EN TEMPORADA SECA |
title |
COMPORTAMIENTO DE UN GRUPO DE MONOS ARAÑA ATELES HYBRIDUS EN UN FRAGMENTO DE BOSQUE EN LA RESERVA FORESTAL DE CAPARO, VENEZUELA EN TEMPORADA SECA |
spellingShingle |
COMPORTAMIENTO DE UN GRUPO DE MONOS ARAÑA ATELES HYBRIDUS EN UN FRAGMENTO DE BOSQUE EN LA RESERVA FORESTAL DE CAPARO, VENEZUELA EN TEMPORADA SECA Aliaga-Samanez, Alisa Ateles hybridus comportamiento deforestación mono araña |
title_short |
COMPORTAMIENTO DE UN GRUPO DE MONOS ARAÑA ATELES HYBRIDUS EN UN FRAGMENTO DE BOSQUE EN LA RESERVA FORESTAL DE CAPARO, VENEZUELA EN TEMPORADA SECA |
title_full |
COMPORTAMIENTO DE UN GRUPO DE MONOS ARAÑA ATELES HYBRIDUS EN UN FRAGMENTO DE BOSQUE EN LA RESERVA FORESTAL DE CAPARO, VENEZUELA EN TEMPORADA SECA |
title_fullStr |
COMPORTAMIENTO DE UN GRUPO DE MONOS ARAÑA ATELES HYBRIDUS EN UN FRAGMENTO DE BOSQUE EN LA RESERVA FORESTAL DE CAPARO, VENEZUELA EN TEMPORADA SECA |
title_full_unstemmed |
COMPORTAMIENTO DE UN GRUPO DE MONOS ARAÑA ATELES HYBRIDUS EN UN FRAGMENTO DE BOSQUE EN LA RESERVA FORESTAL DE CAPARO, VENEZUELA EN TEMPORADA SECA |
title_sort |
COMPORTAMIENTO DE UN GRUPO DE MONOS ARAÑA ATELES HYBRIDUS EN UN FRAGMENTO DE BOSQUE EN LA RESERVA FORESTAL DE CAPARO, VENEZUELA EN TEMPORADA SECA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aliaga-Samanez, Alisa Duque-Sandoval, Diana Iannacone, José |
author |
Aliaga-Samanez, Alisa |
author_facet |
Aliaga-Samanez, Alisa Duque-Sandoval, Diana Iannacone, José |
author_role |
author |
author2 |
Duque-Sandoval, Diana Iannacone, José |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ateles hybridus comportamiento deforestación mono araña |
topic |
Ateles hybridus comportamiento deforestación mono araña |
description |
El mono araña marrón (Ateles hybridus) es una especie de primate que está en peligro crítico de extinción que habita en Colombia y Venezuela. El objetivo fue caracterizar el patrón comportamental en temporada seca de un grupo de A. hybridus situado en un fragmento de bosque de la Reserva Forestal de Caparo, Venezuela. Para evaluar el comportamiento se empleó la metodología de animal focal con intervalos de 5 minutos. El grupo de estudio estuvo compuesto por 21 individuos. Se registraron seis tipos de actividades que la especie realizó durante el día y se obtuvo los siguientes porcentajes: descanso (42,88%), desplazamiento (33,02%), alimentación (16,05%), vocalización (3,66%), interacción social (3,6%) y otros (0,8%). Se obtuvo un mayor porcentaje de la actividad de descanso en machos respecto a las hembras, y un mayor porcentaje de las actividades de desplazamiento y alimentación en hembras, sin embargo las diferencias no fueron significativas para los distintos tipos de actividad entre ambos sexos. Se observó que la actividad de descanso fue aumentando a través de los meses; lo mismo sucedió con la alimentación y el movimiento aunque disminuyó el último mes. El grupo estudiado usó con mayor frecuencia dos de las cuatro zonas del fragmento de bosque para alimentarse y desplazarse, lo que puede deberse a la alta similitud de vegetación que existe entre ambas. Este estudio contribuye a conocer en mayor grado el comportamiento de esta especie en un fragmento de bosque. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-05-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/101 |
url |
https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/101 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/101/106 https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/101/2174 https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/101/2185 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 The Biologist https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 The Biologist https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html application/epub+zip |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología |
dc.source.none.fl_str_mv |
The Biologist; Vol. 14 No. 2 (2016): The Biologist The Biologist; Vol. 14 Núm. 2 (2016): The Biologist (Lima) 1994-9073 1816-0719 reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
instacron_str |
UNFV |
institution |
UNFV |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1789172149592784896 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).