Exportación Completada — 

EFECTOS FITOTÓXICOS DEL PLOMO EN MAIZ HÍBRIDO DEKALB (ZEA MAYS L.) EN SUELO ARENOSO Y LIMOSO

Descripción del Articulo

Plantas de maíz híbrido Dekalb (Zea mays L.) fueron expuestas a seis diferentes concentraciones de acetato de plomo [0,10mM (T1: Control); 0,63mM (T2); 1,25mM (T3); 2,5mM (T4); 5,0mM (T5) y 10,0mM (T6)], en suelo arenoso y limoso durante cuatro semanas, a fin de evaluar los efectos fitotóxicos resul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Yllanes, Paola, Vélez-Azañero, Armando, Lozano, Sebastián
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/374
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/374
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clorofila
maiz
Fitotóxico
Glucosa
Necrosis radicular
plomo
Proteínas
Zea mays.
Descripción
Sumario:Plantas de maíz híbrido Dekalb (Zea mays L.) fueron expuestas a seis diferentes concentraciones de acetato de plomo [0,10mM (T1: Control); 0,63mM (T2); 1,25mM (T3); 2,5mM (T4); 5,0mM (T5) y 10,0mM (T6)], en suelo arenoso y limoso durante cuatro semanas, a fin de evaluar los efectos fitotóxicos resultantes. La aplicación de plomo causó un aumento en la concentración de clorofila foliar de 14,6% en los primeros cinco tratamientos, mientras que en el sexto tratamiento el mismo parámetro disminuyó en un 2,81%. En todos los tratamientos, la concentración de proteína total de la hoja y el porcentaje de humedad foliar disminuyeron en un 93,43% y 9,36%, respectivamente. La concentración de glucosa se incrementó en un promedio de 420,07% en los dos primeros tratamientos, disminuyó en un 32,79% en el tercero, cuarto, y quinto tratamiento, y en el último tratamiento aumentó en un 46,21%. Durante la última semana de evaluación la necrosis radicular fue evidente. La clase textural del suelo no fue un factor relevante para determinar cambios significativos en las plantas evaluadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).