PARÁMETROS MORFOMÉTRICOS DE MOLUSCOS LISSACHATINA FULICA BOWDICH, 1822 (MOLLUSCA, GASTROPODA) RECOLECTADOS EN FINCAS DE LA PARROQUIA LUZ DE AMÉRICA, SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS, ECUADOR

Descripción del Articulo

El molusco Lissachatina fulica Bowdich, 1822 es un gasterópodo terrestre originario de África oriental. Actualmente su distribución es muy amplia como Colombia, Ecuador, Perú y Brasil. Ha sido considerado una de las 100 plagas más importantes del mundo, produce graves daños, a la par genera afectaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villavicencio-Abril, Ángel, Ulloa-Cortázar, Santiago, Guamán-Guamán, Rocío, Romero-Salguero, Javier, Alvarez-Tuala, Joselyn, Nogales-Delgado, Madelein, Zambrano-Mejía, Carlos, Cunalata-Martínes, María
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/752
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/752
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ecosistema
especie invasora
Ecuador
Lissachatina fulica
morfometría
registro
id REVUNFV_8d81c34ae7353701471d9ed4346ae41a
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/752
network_acronym_str REVUNFV
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository_id_str .
spelling PARÁMETROS MORFOMÉTRICOS DE MOLUSCOS LISSACHATINA FULICA BOWDICH, 1822 (MOLLUSCA, GASTROPODA) RECOLECTADOS EN FINCAS DE LA PARROQUIA LUZ DE AMÉRICA, SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS, ECUADORVillavicencio-Abril, ÁngelUlloa-Cortázar, SantiagoGuamán-Guamán, RocíoRomero-Salguero, JavierAlvarez-Tuala, JoselynNogales-Delgado, MadeleinZambrano-Mejía, CarlosCunalata-Martínes, Maríaecosistemaespecie invasoraEcuadorLissachatina fulicamorfometríaregistroEl molusco Lissachatina fulica Bowdich, 1822 es un gasterópodo terrestre originario de África oriental. Actualmente su distribución es muy amplia como Colombia, Ecuador, Perú y Brasil. Ha sido considerado una de las 100 plagas más importantes del mundo, produce graves daños, a la par genera afectaciones en la salud y ecosistema. El presente estudio reporta por primera vez los datos morfométricos comparativos, sobre L. fulica recolectados en la parroquia Luz de América, cantón Santo Domingo, Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador con el fin de poder tomar medidas de control contra L. fulica. Se recolectaron 837 moluscos de L. fulica en 25 fincas, dando como resultado una densidad poblacional de 3,35 ind/m2, las siete variables medidas fueron largo y ancho de la concha, altura del último anillo, longitud de los anillos, longitud y ancho de la apertura, y número de anillos. La investigación demostró una correlación dominante, positiva y estadísticamente significativa (p≤0,001) entre las variables estudiadas. Estos resultados afirman que durante su proceso de crecimiento los rasgos fenotípicos están relacionados entre sí, por ello podemos considerar que si alguna condición ambiental o en su dieta cambia, afectaría notablemente a todas variables estudiadas. Se determinó que el largo de la concha crece a una velocidad del doble de veces más rápido que el ancho, y la longitud de los anillos, el largo crece a 1,5 veces más rápido que la altura del último anillo, mientras que el largo comparado con el ancho de la apertura va a crecer tres veces más rápido, la altura del último anillo crece 1,5 veces más que la longitud de la apertura. El número de anillos no tiene relación directa con las demás variables en estudio, el largo de la concha es la mejor referencia para conocer las demás variables.Asociación Peruana de Helmintología e Invertebrados Afines (APHIA) | Universidad Nacional Federico Villarreal2020-08-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/752Neotropical Helminthology; Vol. 14 Núm. 2 (2020): Neotropical Helminthology; 161-1731995-10432218-6425reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarrealinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVspahttps://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/752/678https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/752/2393Derechos de autor 2020 Neotropical Helminthologyhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/7522022-01-11T16:18:57Z
dc.title.none.fl_str_mv PARÁMETROS MORFOMÉTRICOS DE MOLUSCOS LISSACHATINA FULICA BOWDICH, 1822 (MOLLUSCA, GASTROPODA) RECOLECTADOS EN FINCAS DE LA PARROQUIA LUZ DE AMÉRICA, SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS, ECUADOR
title PARÁMETROS MORFOMÉTRICOS DE MOLUSCOS LISSACHATINA FULICA BOWDICH, 1822 (MOLLUSCA, GASTROPODA) RECOLECTADOS EN FINCAS DE LA PARROQUIA LUZ DE AMÉRICA, SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS, ECUADOR
spellingShingle PARÁMETROS MORFOMÉTRICOS DE MOLUSCOS LISSACHATINA FULICA BOWDICH, 1822 (MOLLUSCA, GASTROPODA) RECOLECTADOS EN FINCAS DE LA PARROQUIA LUZ DE AMÉRICA, SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS, ECUADOR
Villavicencio-Abril, Ángel
ecosistema
especie invasora
Ecuador
Lissachatina fulica
morfometría
registro
title_short PARÁMETROS MORFOMÉTRICOS DE MOLUSCOS LISSACHATINA FULICA BOWDICH, 1822 (MOLLUSCA, GASTROPODA) RECOLECTADOS EN FINCAS DE LA PARROQUIA LUZ DE AMÉRICA, SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS, ECUADOR
title_full PARÁMETROS MORFOMÉTRICOS DE MOLUSCOS LISSACHATINA FULICA BOWDICH, 1822 (MOLLUSCA, GASTROPODA) RECOLECTADOS EN FINCAS DE LA PARROQUIA LUZ DE AMÉRICA, SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS, ECUADOR
title_fullStr PARÁMETROS MORFOMÉTRICOS DE MOLUSCOS LISSACHATINA FULICA BOWDICH, 1822 (MOLLUSCA, GASTROPODA) RECOLECTADOS EN FINCAS DE LA PARROQUIA LUZ DE AMÉRICA, SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS, ECUADOR
title_full_unstemmed PARÁMETROS MORFOMÉTRICOS DE MOLUSCOS LISSACHATINA FULICA BOWDICH, 1822 (MOLLUSCA, GASTROPODA) RECOLECTADOS EN FINCAS DE LA PARROQUIA LUZ DE AMÉRICA, SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS, ECUADOR
title_sort PARÁMETROS MORFOMÉTRICOS DE MOLUSCOS LISSACHATINA FULICA BOWDICH, 1822 (MOLLUSCA, GASTROPODA) RECOLECTADOS EN FINCAS DE LA PARROQUIA LUZ DE AMÉRICA, SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS, ECUADOR
dc.creator.none.fl_str_mv Villavicencio-Abril, Ángel
Ulloa-Cortázar, Santiago
Guamán-Guamán, Rocío
Romero-Salguero, Javier
Alvarez-Tuala, Joselyn
Nogales-Delgado, Madelein
Zambrano-Mejía, Carlos
Cunalata-Martínes, María
author Villavicencio-Abril, Ángel
author_facet Villavicencio-Abril, Ángel
Ulloa-Cortázar, Santiago
Guamán-Guamán, Rocío
Romero-Salguero, Javier
Alvarez-Tuala, Joselyn
Nogales-Delgado, Madelein
Zambrano-Mejía, Carlos
Cunalata-Martínes, María
author_role author
author2 Ulloa-Cortázar, Santiago
Guamán-Guamán, Rocío
Romero-Salguero, Javier
Alvarez-Tuala, Joselyn
Nogales-Delgado, Madelein
Zambrano-Mejía, Carlos
Cunalata-Martínes, María
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ecosistema
especie invasora
Ecuador
Lissachatina fulica
morfometría
registro
topic ecosistema
especie invasora
Ecuador
Lissachatina fulica
morfometría
registro
description El molusco Lissachatina fulica Bowdich, 1822 es un gasterópodo terrestre originario de África oriental. Actualmente su distribución es muy amplia como Colombia, Ecuador, Perú y Brasil. Ha sido considerado una de las 100 plagas más importantes del mundo, produce graves daños, a la par genera afectaciones en la salud y ecosistema. El presente estudio reporta por primera vez los datos morfométricos comparativos, sobre L. fulica recolectados en la parroquia Luz de América, cantón Santo Domingo, Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador con el fin de poder tomar medidas de control contra L. fulica. Se recolectaron 837 moluscos de L. fulica en 25 fincas, dando como resultado una densidad poblacional de 3,35 ind/m2, las siete variables medidas fueron largo y ancho de la concha, altura del último anillo, longitud de los anillos, longitud y ancho de la apertura, y número de anillos. La investigación demostró una correlación dominante, positiva y estadísticamente significativa (p≤0,001) entre las variables estudiadas. Estos resultados afirman que durante su proceso de crecimiento los rasgos fenotípicos están relacionados entre sí, por ello podemos considerar que si alguna condición ambiental o en su dieta cambia, afectaría notablemente a todas variables estudiadas. Se determinó que el largo de la concha crece a una velocidad del doble de veces más rápido que el ancho, y la longitud de los anillos, el largo crece a 1,5 veces más rápido que la altura del último anillo, mientras que el largo comparado con el ancho de la apertura va a crecer tres veces más rápido, la altura del último anillo crece 1,5 veces más que la longitud de la apertura. El número de anillos no tiene relación directa con las demás variables en estudio, el largo de la concha es la mejor referencia para conocer las demás variables.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-08-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/752
url https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/752
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/752/678
https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/752/2393
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Neotropical Helminthology
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Neotropical Helminthology
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Peruana de Helmintología e Invertebrados Afines (APHIA) | Universidad Nacional Federico Villarreal
publisher.none.fl_str_mv Asociación Peruana de Helmintología e Invertebrados Afines (APHIA) | Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.source.none.fl_str_mv Neotropical Helminthology; Vol. 14 Núm. 2 (2020): Neotropical Helminthology; 161-173
1995-1043
2218-6425
reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
collection Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789172147086688256
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).