EFECTO TÓXICO DEL LUFENURÓN SOBRE SEIS BIOINDICADORES DE CALIDAD AMBIENTAL

Descripción del Articulo

El lufenurón es un insecticida del grupo de las benzilureas que interfiere con la síntesis de quitina, causa una inhibición en la muda de los insectos. Se evaluaron efectos tóxicos del lufenurón sobre seis bioindicadores de calidad ambiental. Se desarrollaron los bioensayos con el lufenurón sobre se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Manrique-Guillén, Jefferson Iván, Iannacone, José, Alvariño, Lorena
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/249
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/249
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:bioensayos
bioindicadores
calidad ambiental
lufenurón
Descripción
Sumario:El lufenurón es un insecticida del grupo de las benzilureas que interfiere con la síntesis de quitina, causa una inhibición en la muda de los insectos. Se evaluaron efectos tóxicos del lufenurón sobre seis bioindicadores de calidad ambiental. Se desarrollaron los bioensayos con el lufenurón sobre seis bioindicadores de calidad ambiental: 1) Artemia franciscana (Kellogg, 1906), 2) Carassius auratus (Linnaeus, 1758), 3) Chlorella vulgaris (Beijerinck, 1890), 4) Daphnia magna (Straus, 1820), 5) Eisenia foetida (Savigny, 1826) y 6) Microorganismos de Suelo (Indicador comunitario). Se utilizó el análisis de varianza (ANOVA) con prueba de Tukey, y con el Probit se calcularon los parámetros ecotoxicológicos. -1 Los resultados fueron los siguientes: A. franciscana (CL = 11,41 µg ia·L a 48 h), C. auratus (NOEC= 50 -1 -1 0,061 mg ia·L / LOEC= 0,122 mg ia·L para el porcentaje de mortandad acumulada a 26 d), C. vulgaris -1 -1 -1 (CI < 21,2 mg ia·Kg / LOEC= 21,2 mg ia·Kg a 14 d) y Microorganismos de Suelo (NOEC= 1820 mg -1 -1 ia·g / LOEC> 1820 mg ia·g de nitrificación). Se observó la siguiente secuencia de ecotoxicidad decreciente mediado por los efectos letales y subletales producidos durante los bioensayos con los seis bioindicadores: D. magna > A. franciscana > C. vulgaris > C. auratus > E. foetida > Microorganismos del suelo. Daphnia magna fue el bioindicador más sensible al lufenurón y el más resistente fueron los microorganismos del suelo. El lufenurón presentó mayores porcentajes de mortandad e inhibición en los organismos acuáticos que en los terrestres. Se concluyó que los seis bioindicadores escogidos para evaluar los posibles daños ambientales del insecticida lufenurón, permitieron clarificar que este compuesto daña principalmente a la cadena trófica acuática en comparación a la terrestre. Por ende, los ecosistemas acuáticos son más sensibles que los terrestres que presentan un riesgo bajo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).