Japoneses, chinos e indios en Lima cosmopolita de inicios del siglo XVII
Descripción del Articulo
Se identifica la presencia de población asiática en la ciudad de Lima de inicios del siglo XVII, en base al Padrón de indios en Lima de 1613, los Libros de Cabildo de Lima, partidas matrimoniales y bautismales del Archivo Arzobispal de Lima, y protocolos notariales del Archivo General de la Nación....
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/53 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/53 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUNFV_7b910a0d028177f6f2df9c1a08fef872 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/53 |
network_acronym_str |
REVUNFV |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
repository_id_str |
. |
spelling |
Japoneses, chinos e indios en Lima cosmopolita de inicios del siglo XVIIVega Loyola, JoséSe identifica la presencia de población asiática en la ciudad de Lima de inicios del siglo XVII, en base al Padrón de indios en Lima de 1613, los Libros de Cabildo de Lima, partidas matrimoniales y bautismales del Archivo Arzobispal de Lima, y protocolos notariales del Archivo General de la Nación. Se confeccionó una base de datos conteniendo nombres y apellidos, estado civil, edad, lugar de origen, tiempo y lugar de residencia en Lima y actividad económica. Se encontró que Lima de inicios del siglo XVII era una ciudad cosmopolita con gente proveniente de las “cuatro partes del mundo”: Europa, África, América y Asia. Los originarios americanos y asiáticos eran denominados indios, registrándose, 114 indios de la “China y el Xapón e Yndia de Portugal”, denominación genérica que comprendía además de la India en el Malabar un conjunto de posesiones portuguesas en el Sudeste Asiático. La mayoría de asiáticos identificados provenían de Japón, India, China, Filipinas, Malasia, Indonesia, Java, Birmania y Camboya. Participaron en las actividades económicas de la ciudad,como criados, oficiales sastres, soleteros y abridores de cuellos; aunque un importante número, pese a tener la condición de esclavos o criados, en la práctica se desempeñaban como comerciantes minoristas, el último eslabón de distribución de mercaderías asiáticas traídas de contrabando. Estos resultados cuestionan la tradicional creencia de que los primeros asiáticos llegaron al Perú en el siglo XIX; por otro lado, obligan a revisar la historia de la esclavitud, las migraciones y relaciones comerciales con el sud este asiático.Palabras claves: historia de Lima, indios asiáticos, japoneses y chinos en Lima, historia de las migraciones.Universidad Nacional Federico Villarreal2015-12-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlapplication/epub+ziphttps://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/53Cátedra Villarreal; Vol. 3 No. 2 (2015): Cátedra VillarrealCátedra Villarreal; Vol. 3 Núm. 2 (2015): Cátedra Villarreal2311-22122310-4767reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarrealinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVspahttps://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/53/53https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/53/1241https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/53/1242Derechos de autor 2017 José Vega Loyolahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/532021-05-06T08:33:25Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Japoneses, chinos e indios en Lima cosmopolita de inicios del siglo XVII |
title |
Japoneses, chinos e indios en Lima cosmopolita de inicios del siglo XVII |
spellingShingle |
Japoneses, chinos e indios en Lima cosmopolita de inicios del siglo XVII Vega Loyola, José |
title_short |
Japoneses, chinos e indios en Lima cosmopolita de inicios del siglo XVII |
title_full |
Japoneses, chinos e indios en Lima cosmopolita de inicios del siglo XVII |
title_fullStr |
Japoneses, chinos e indios en Lima cosmopolita de inicios del siglo XVII |
title_full_unstemmed |
Japoneses, chinos e indios en Lima cosmopolita de inicios del siglo XVII |
title_sort |
Japoneses, chinos e indios en Lima cosmopolita de inicios del siglo XVII |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vega Loyola, José |
author |
Vega Loyola, José |
author_facet |
Vega Loyola, José |
author_role |
author |
description |
Se identifica la presencia de población asiática en la ciudad de Lima de inicios del siglo XVII, en base al Padrón de indios en Lima de 1613, los Libros de Cabildo de Lima, partidas matrimoniales y bautismales del Archivo Arzobispal de Lima, y protocolos notariales del Archivo General de la Nación. Se confeccionó una base de datos conteniendo nombres y apellidos, estado civil, edad, lugar de origen, tiempo y lugar de residencia en Lima y actividad económica. Se encontró que Lima de inicios del siglo XVII era una ciudad cosmopolita con gente proveniente de las “cuatro partes del mundo”: Europa, África, América y Asia. Los originarios americanos y asiáticos eran denominados indios, registrándose, 114 indios de la “China y el Xapón e Yndia de Portugal”, denominación genérica que comprendía además de la India en el Malabar un conjunto de posesiones portuguesas en el Sudeste Asiático. La mayoría de asiáticos identificados provenían de Japón, India, China, Filipinas, Malasia, Indonesia, Java, Birmania y Camboya. Participaron en las actividades económicas de la ciudad,como criados, oficiales sastres, soleteros y abridores de cuellos; aunque un importante número, pese a tener la condición de esclavos o criados, en la práctica se desempeñaban como comerciantes minoristas, el último eslabón de distribución de mercaderías asiáticas traídas de contrabando. Estos resultados cuestionan la tradicional creencia de que los primeros asiáticos llegaron al Perú en el siglo XIX; por otro lado, obligan a revisar la historia de la esclavitud, las migraciones y relaciones comerciales con el sud este asiático.Palabras claves: historia de Lima, indios asiáticos, japoneses y chinos en Lima, historia de las migraciones. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/53 |
url |
https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/53 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/53/53 https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/53/1241 https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/53/1242 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 José Vega Loyola https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 José Vega Loyola https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html application/epub+zip |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
dc.source.none.fl_str_mv |
Cátedra Villarreal; Vol. 3 No. 2 (2015): Cátedra Villarreal Cátedra Villarreal; Vol. 3 Núm. 2 (2015): Cátedra Villarreal 2311-2212 2310-4767 reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
instacron_str |
UNFV |
institution |
UNFV |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1789172144725295104 |
score |
13.889614 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).