Zonificación agroclimática de la quinua y kiwicha en la cuenca del río Cañete, utilizando los sistemas de información geográfica

Descripción del Articulo

La zonificación agroclimática de la quinua y kiwicha requiere conocer las variables que participan en la fisiología del cultivo. Estas son: la topografía, la pendiente del terreno, la temperatura, la precipitación y las características del suelo clase IV. Se aplicó el método de zonificación integran...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gómez Lora, Walter, Zamora Talaverano, Noé, Cabrel La Rosa, César, Rosales Vidal, José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/8
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/8
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:La zonificación agroclimática de la quinua y kiwicha requiere conocer las variables que participan en la fisiología del cultivo. Estas son: la topografía, la pendiente del terreno, la temperatura, la precipitación y las características del suelo clase IV. Se aplicó el método de zonificación integrando las unidades del territorio y se diseñó el mapa de la cuenca, donde el nivel óptimo de los cultivos de quinua y kiwicha está en el rango de altitud de 2200 a 3500 msnm y pendiente del 0-15% identificándose un área potencial de 1000 km2. En relación a la temperatura y precipitación se elaboró el mapa de isotermas e isoyetas respectivas para estos cultivos andinos donde las temperaturas óptimas para la quinua son de 0°-12°C y para la kiwicha de 6°-10°C y un rango de precipitación de 400 a 700 mm por los valores óptimos para el riego por lluvia. Luego de haber realizado un análisis vectorial de la cartografía y debidamente automatizada se integró cada unidad de los mapas temáticos con el objetivo de zonificar áreas potenciales agroclimáticas para cultivos de quinua y kiwicha, donde la quinua tiene 290 Ha y 117 Ha dentro de las áreas marginales del río principal, lo que hace un total de 407 Ha y la kiwicha tiene un total de 681 Ha con potencialidad para riego por secano.Palabras clave: zonificación agroclimática, quinua, kiwicha
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).