MORFOLOGÍA POLÍNICA DE LA FAMILIA FABACEAE DE LA PARTE DE BAJA DE LOS VALLES DE PATIVILCA Y FORTALEZA (LIMA-PERÚ)

Descripción del Articulo

En este trabajo se describe la morfología externa de los granos de polen de 26 especies de la familia Fabaceae que han sido recolectadas en la parte baja de los Valles de Pativilca y Fortaleza, Perú. Todas las muestras palinológicas se procesaron siguiendo el método de Erdtman (1966). En algunas esp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ventura, Karen, Huamán, Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/534
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/534
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Palinologia
Fabaceae
mónada
poliada
exina.
Descripción
Sumario:En este trabajo se describe la morfología externa de los granos de polen de 26 especies de la familia Fabaceae que han sido recolectadas en la parte baja de los Valles de Pativilca y Fortaleza, Perú. Todas las muestras palinológicas se procesaron siguiendo el método de Erdtman (1966). En algunas especies se observaron diferencias entre las características vistas en el microscopio óptico y las descripciones encontradas en la literatura. Los granos de polen de esta familia se presentaron en mónadas a excepción de los géneros Inga y Acacia que se presentaron en poliadas. La mónada más grande fue Leucaena glauca, la de menor tamaño fue Melilotus indica. La poliada de mayor tamaño fue Inga feuillei y la de menor tamaño fue Acacia sp. La forma predominante fue el sub prolato; el tipo de apertura estuvo representada en su mayoría por el tricolporado; la escultura de la exina más común fue la reticulada; y la especie con mayor grosor de exina es Vigna luteola y la menor grosor fue Crotalaria incana. Se encontró diferencias en la morfología polínica a nivel de especies de la familia Fabaceae.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).