Biber, H. (2013). Arquitectura y medio ambiente. Lima: Editorial Universidad Nacional Federico Villarreal

Descripción del Articulo

El Maestro Henry Biber Poillevard posee una amplia experiencia en el quehacer de la enseñanza - aprendizaje, lo cual le ha permitido ingresar en el análisis del tema de la Arquitectura y su relación con el Medio Ambiente, con muy buenos resultados.En principio, el hábitat creado por el ser humano y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caro Zaldivar, Rosario
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:inglés
español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/13
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/13
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El Maestro Henry Biber Poillevard posee una amplia experiencia en el quehacer de la enseñanza - aprendizaje, lo cual le ha permitido ingresar en el análisis del tema de la Arquitectura y su relación con el Medio Ambiente, con muy buenos resultados.En principio, el hábitat creado por el ser humano y utilizado según su necesidad ha creado desequilibrios, pero el autor presenta en su publicación un estudio enfocado a la búsqueda del equilibrio en esa relación de hábitat y ambiente, en el que no solo es suficiente la aplicación de técnicas como única solución.El autor en su obra muestra un gran interés por el microclima en el que se sitúa su proyecto, por lo tanto, uno de sus principales objetivos se centra en abordar esta asociación con lo cual busca mostrar que la arquitectura se encuentra vinculada con el contextoAlgo importante en los aportes de su estudio, es que los grandes maestros mencionados y que participaron en su formación universitaria, le inculcaron una permanente revisión y profundización de los conocimientos. A su vez el mismo ha continuado ese camino, fomentando lo mismo en todos aquellos que fuimos sus alumnos.El arquitecto Biber presenta un análisis que marca con claridad la relación del Medio Físico - Ambiental y la obra arquitectónica, desde la relación del comportamiento humano así como los materiales y sistemas empleados en la resultante arquitectónica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).