EFECTO DEL ACETATO DE PLOMO SOBRE LA HIPERACTIVACIÓN IN VITRO DE ESPERMATOZOIDES HUMANOS
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto del acetato de plomo Pb(CH COO) sobre la 3 2 hiperactivación espermática in vitro en espermatozoides humanos. En este estudio prospectivo, se midieron los parámetros del esperma, tales como la concentración de los espermatozoides, motilidad, via...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/359 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/359 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acetato de Plomo análisis seminal hiperactivación espermática humanos. |
Sumario: | El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto del acetato de plomo Pb(CH COO) sobre la 3 2 hiperactivación espermática in vitro en espermatozoides humanos. En este estudio prospectivo, se midieron los parámetros del esperma, tales como la concentración de los espermatozoides, motilidad, viabilidad y morfología de acuerdo con los criterios de la OMS. Además de estos parámetros estándar, se observó el efecto del acetato de plomo utilizando tres concentraciones -1 -1 -1(0.6µg.dL ; 6µg.dL y 66µg.dL ) sobre la hiperactivación in vitro de espermatozoides humanos. Los resultados muestran una disminución de la vitalidad, dando una CL para espermatozoides 50 -1 no hiperactivados igual a 5.58µg.dL y para el caso de espermatozoides hiperactivados fue de -1196.16 µg.dL , dando los valores de NOEC y LOEC para el porcentaje de mortalidad y -1 -1porcentaje de motilidad para ambos casos fueron de 0.6µg.dL y 6µg.dL , respectivamente. En conclusión estos hallazgos sugieren que los espermatozoides son buenos bioindicadores frente a la contaminación por Pb(CH3COO) y que este tiene efectos tóxicos sobre la motilidad y 2 vitalidad de los espermatozoides humanos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).