ACEITES ESENCIALES DE EUCALYPTUS GLOBULUS (LABILL) Y BURSERA GRAVEOLENS (KUNTH) TRIANA & PLANCH PARA EL CONTROL DE MOSQUITOS DE IMPORTANCIA MÉDICA

Descripción del Articulo

El extensivo uso de los insecticidas ha provocado daños medioambientales de diversos tipos y generado resistencia en el sitio diana de control de algunos vectores. El estudio de la actividad insecticida de plantas, constituye un objetivo primordial en la búsqueda  de fuente de compuestos bioplaguici...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Leyva, Maureen, del Carmen Marquetti, María, Montada, Domingo, Payroll, Juan, Scull, Ramón, Morejón, Gisel, Pino, Oriela
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/804
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/804
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aceites esenciales
actividad larvicida
adulticida
Cuba
mosquitos
plantas
Descripción
Sumario:El extensivo uso de los insecticidas ha provocado daños medioambientales de diversos tipos y generado resistencia en el sitio diana de control de algunos vectores. El estudio de la actividad insecticida de plantas, constituye un objetivo primordial en la búsqueda  de fuente de compuestos bioplaguicidas para la preparación de formulados. El objetivo propuesto para este trabajo consistió en; evaluar la actividad bioplaguicida de los aceites esenciales de Eucalyptus globulus (Labill, 1800) y  Bursera graveolens ((Kunth) Triana & Planch, 1872) sobre Aedes aegypti (Linnaeus, 1762), Aedes albopictus (Skuse, 1894) y Culex quinquefasciatus (Say, 1823). Se evaluó la actividad larvicida siguiendo la metodología estandarizada de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y en el caso de la  actividad adulticida se utilizó la metodología de impregnación de papeles según OMS y la impregnación de botellas según lo establecido por el Centro para el Control de Enfermedades (CDC). Los aceites evaluados evidenciaron una significativa actividad larvicida en las poblaciones de mosquitos estudiadas con valores de concentraciones letales medias calculadas inferiores a 100 mg·L-1. Las concentraciones estudiadas sobre la fase adulta que  favorecieron el 100 % de derribo de los individuos expuestos a los 30 min oscilaron entre 10 y 60 mg·mL-1. Los resultados obtenidos con B. graveolens son los primeros reportes de esta actividad, para la región de las Américas. Estos  resultados evidenciaron que los aceites esenciales de estos recursos forestales pueden ser considerados candidatos promisorios para el control de mosquitos de importancia médica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).