INFLUENCIA DEL FOTOPERÍODO SOBRE TETRASELMIS STRIATA (CHLORODENDRACEAE) EN SISTEMA DE CULTIVO BENTÓNICO
Descripción del Articulo
Las microalgas constituyen la base de la cadena trófica y son ampliamente usadas por sus propiedades nutricionales en acuicultura y su actividad biológica en diversas industrias. El incremento de su productividad mediante sistemas de cultivo controlado representan un desafío que implica innovar los...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/197 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/197 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | fotoperíodo biopelícula sistema de cultivo bentónico |
| id |
REVUNFV_282d4cf2c544ffe2dc96839f44cca33b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/197 |
| network_acronym_str |
REVUNFV |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
INFLUENCIA DEL FOTOPERÍODO SOBRE TETRASELMIS STRIATA (CHLORODENDRACEAE) EN SISTEMA DE CULTIVO BENTÓNICOZevallos Feria, Sheylafotoperíodobiopelículasistema de cultivo bentónicoLas microalgas constituyen la base de la cadena trófica y son ampliamente usadas por sus propiedades nutricionales en acuicultura y su actividad biológica en diversas industrias. El incremento de su productividad mediante sistemas de cultivo controlado representan un desafío que implica innovar los empleados clásicamente; por lo que se determinó la influencia del fotoperíodo en el crecimiento de Tetraselmis striata (Butcher, 1959) adaptada a un sistema de cultivo bentónico. Para tal efecto, el cultivo se desarrolló en el Laboratorio de Investigación Acuícola del Instituto del Mar del Perú sede Ilo, Perú, donde se efectuaron tres ensayos; el primero consistió en comparar la densidad celular en agua dulce y marina en relación a dos medios nutritivos: i) nutriente foliar Byfolan y ii) F/2 Guillard; en el segundo ensayo se determinó el desarrollo en i) columna de agua (sistema tradicional) y ii) en sustrato de policarbonato (sistema bentónico); y en el tercer ensayo se aplicaron diferentes fotoperíodos: i) 12:12, ii) 16:8, iii) 18:6 y iv) 24:0 horas de luz - oscuridad. Los resultados mostraron que las mayores densidades se alcanzaron en sustrato de policarbonato sumergido en agua de mar utilizando F/2 Guillard, con una 6 -1 concentración de 1x10 cel•mL . La estimación de la tasa de crecimiento específico evaluada por el efecto de la exposición lumínica sobre el cultivo de T. striata a 24, 16, 12 y 8 h de luz, reveló que las mayores tasas -1 específicas de crecimiento se obtuvieron a las 24 h de exposición a la luz con un valor de 0,44 día , seguido -1 -1 de 16 h de exposición con una tasa de 0,42 día , 12 h y 8 h ambos tratamientos con valores de 0,17 días ; concordando con la velocidad media de duplicación celular, que a las 24 h de exposición a la luz es posible alcanzar velocidades de duplicación de 1.56 h; seguido de la exposición a la luz por 16 h con 1,65 h, a las 12 h de exposición a la luz se obtuvo una velocidad de duplicación de 3,97 h y 4,11 h cuando se expuso a 8 h de luz. Sugiriendo que es preferible mantener el desarrollo de la biopelícula de T. striata en un sustrato de policarbonato sumergido en agua de mar estéril con F/2 Guillard y luz constante, representando una alternativa para masificar su cultivo en condiciones controladas y posteriores aplicaciones en diversos sectores de la industria acuícola, alimentaria, energética, farmacéutica, sanitaria y medioambiental.Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología2018-01-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlapplication/epub+ziphttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/197The Biologist; Vol. 15 No. 2 (2017): The Biologist (Lima); 387-395The Biologist; Vol. 15 Núm. 2 (2017): The Biologist (Lima); 387-3951994-90731816-0719reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarrealinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVspahttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/197/191https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/197/2102https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/197/2103Derechos de autor 2017 The Biologisthttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/1972022-01-11T23:04:01Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
INFLUENCIA DEL FOTOPERÍODO SOBRE TETRASELMIS STRIATA (CHLORODENDRACEAE) EN SISTEMA DE CULTIVO BENTÓNICO |
| title |
INFLUENCIA DEL FOTOPERÍODO SOBRE TETRASELMIS STRIATA (CHLORODENDRACEAE) EN SISTEMA DE CULTIVO BENTÓNICO |
| spellingShingle |
INFLUENCIA DEL FOTOPERÍODO SOBRE TETRASELMIS STRIATA (CHLORODENDRACEAE) EN SISTEMA DE CULTIVO BENTÓNICO Zevallos Feria, Sheyla fotoperíodo biopelícula sistema de cultivo bentónico |
| title_short |
INFLUENCIA DEL FOTOPERÍODO SOBRE TETRASELMIS STRIATA (CHLORODENDRACEAE) EN SISTEMA DE CULTIVO BENTÓNICO |
| title_full |
INFLUENCIA DEL FOTOPERÍODO SOBRE TETRASELMIS STRIATA (CHLORODENDRACEAE) EN SISTEMA DE CULTIVO BENTÓNICO |
| title_fullStr |
INFLUENCIA DEL FOTOPERÍODO SOBRE TETRASELMIS STRIATA (CHLORODENDRACEAE) EN SISTEMA DE CULTIVO BENTÓNICO |
| title_full_unstemmed |
INFLUENCIA DEL FOTOPERÍODO SOBRE TETRASELMIS STRIATA (CHLORODENDRACEAE) EN SISTEMA DE CULTIVO BENTÓNICO |
| title_sort |
INFLUENCIA DEL FOTOPERÍODO SOBRE TETRASELMIS STRIATA (CHLORODENDRACEAE) EN SISTEMA DE CULTIVO BENTÓNICO |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Zevallos Feria, Sheyla |
| author |
Zevallos Feria, Sheyla |
| author_facet |
Zevallos Feria, Sheyla |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
fotoperíodo biopelícula sistema de cultivo bentónico |
| topic |
fotoperíodo biopelícula sistema de cultivo bentónico |
| description |
Las microalgas constituyen la base de la cadena trófica y son ampliamente usadas por sus propiedades nutricionales en acuicultura y su actividad biológica en diversas industrias. El incremento de su productividad mediante sistemas de cultivo controlado representan un desafío que implica innovar los empleados clásicamente; por lo que se determinó la influencia del fotoperíodo en el crecimiento de Tetraselmis striata (Butcher, 1959) adaptada a un sistema de cultivo bentónico. Para tal efecto, el cultivo se desarrolló en el Laboratorio de Investigación Acuícola del Instituto del Mar del Perú sede Ilo, Perú, donde se efectuaron tres ensayos; el primero consistió en comparar la densidad celular en agua dulce y marina en relación a dos medios nutritivos: i) nutriente foliar Byfolan y ii) F/2 Guillard; en el segundo ensayo se determinó el desarrollo en i) columna de agua (sistema tradicional) y ii) en sustrato de policarbonato (sistema bentónico); y en el tercer ensayo se aplicaron diferentes fotoperíodos: i) 12:12, ii) 16:8, iii) 18:6 y iv) 24:0 horas de luz - oscuridad. Los resultados mostraron que las mayores densidades se alcanzaron en sustrato de policarbonato sumergido en agua de mar utilizando F/2 Guillard, con una 6 -1 concentración de 1x10 cel•mL . La estimación de la tasa de crecimiento específico evaluada por el efecto de la exposición lumínica sobre el cultivo de T. striata a 24, 16, 12 y 8 h de luz, reveló que las mayores tasas -1 específicas de crecimiento se obtuvieron a las 24 h de exposición a la luz con un valor de 0,44 día , seguido -1 -1 de 16 h de exposición con una tasa de 0,42 día , 12 h y 8 h ambos tratamientos con valores de 0,17 días ; concordando con la velocidad media de duplicación celular, que a las 24 h de exposición a la luz es posible alcanzar velocidades de duplicación de 1.56 h; seguido de la exposición a la luz por 16 h con 1,65 h, a las 12 h de exposición a la luz se obtuvo una velocidad de duplicación de 3,97 h y 4,11 h cuando se expuso a 8 h de luz. Sugiriendo que es preferible mantener el desarrollo de la biopelícula de T. striata en un sustrato de policarbonato sumergido en agua de mar estéril con F/2 Guillard y luz constante, representando una alternativa para masificar su cultivo en condiciones controladas y posteriores aplicaciones en diversos sectores de la industria acuícola, alimentaria, energética, farmacéutica, sanitaria y medioambiental. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-01-15 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/197 |
| url |
https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/197 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/197/191 https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/197/2102 https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/197/2103 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 The Biologist https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 The Biologist https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html application/epub+zip |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología |
| dc.source.none.fl_str_mv |
The Biologist; Vol. 15 No. 2 (2017): The Biologist (Lima); 387-395 The Biologist; Vol. 15 Núm. 2 (2017): The Biologist (Lima); 387-395 1994-9073 1816-0719 reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
| instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
| instacron_str |
UNFV |
| institution |
UNFV |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1789172144570105856 |
| score |
13.926842 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).