Exportación Completada — 

AVANCES EN LA MORFOLOGÍA FLORAL DE CAESALPINIA SPINOSA (FEUILLÉE EX MOLINA) KUNTZE “TARA”, UN ÁRBOL NATIVO DE LA FLORA PERUANA

Descripción del Articulo

Se llevó a cabo una investigación descriptiva de la morfología floral de Caesalpinia spinosa (Feuillée ex Molina) Kuntze “tara” (Caesalpinioideae: Fabaceae), un árbol nativo de la flora peruana, e importante fuente de taninos. Las flores son de 13,3±1,2 mm de largo y 11,6±2,1 mm de ancho, de color a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sánchez Ocharan, Carlos, Molinari-Novoa, Eduardo, Núñez-Linares, Elena, Arista, Ana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/84
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/84
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fabaceae
biología floral
flores con quilla
melitofilia
flora peruana
síndrome de polinización
Descripción
Sumario:Se llevó a cabo una investigación descriptiva de la morfología floral de Caesalpinia spinosa (Feuillée ex Molina) Kuntze “tara” (Caesalpinioideae: Fabaceae), un árbol nativo de la flora peruana, e importante fuente de taninos. Las flores son de 13,3±1,2 mm de largo y 11,6±2,1 mm de ancho, de color amarillo, muy cigomorfas. La carina presenta marcas de miel, y el nectario está rodeado por los estambres, que forman una barrera densa, interrumpida por las ventanas. Se propone que la melitofilia es el síndrome de polinización más probable, dadas las características morfológicas exhibidas por la flor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).