Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Molinari-Novoa, Eduardo', tiempo de consulta: 0.06s Limitar resultados
1
tesis de grado
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias. Departamento Académico de Biología
2
artículo
En el transcurso de investigaciones fisiológicas con Chlorella peruviana G. Chacón, se hizo evidente la necesidad de cambios nomenclaturales en el género. Presentamos dichos cambios a continuación, a saber: la transferencia de C. pyrenoidosa H. Chick a Auxenochlorella como A. pyrenoidosa (H. Chick) Molinari & Calvo-Pérez comb. nov.; el nombre de remplazo C. gloriae Molinari nom nov. para C. salina Butcher, y la lectotipificación de C. peruviana G. Chacón. Finalmente, el medio líquido Calderón para algas marinas es validado para el cultivo de esta última especie.
3
artículo
On the course of our investigations on the culture of Chlorella peruviana G. Chacón, it becameapparent that some nomenclatural changes were necessary within the genus. Here, we presentthose changes: transfer of C. pyrenoidosa H. Chick to Auxenochlorella as A. pyrenoidosa (H. Chick) Molinari & Calvo-Pérez comb. nov.; the replacement name C. gloriae Molinari nom. nov. for C. salina Butcher; and the lectotypification of C. peruviana G. Chacón. Finally, the liquid medium Calderón for marine algae is validated for this last species.
4
artículo
Se llevó a cabo una investigación descriptiva de la morfología floral de Caesalpinia spinosa (Feuillée ex Molina) Kuntze “tara” (Caesalpinioideae: Fabaceae), un árbol nativo de la flora peruana, e importante fuente de taninos. Las flores son de 13,3±1,2 mm de largo y 11,6±2,1 mm de ancho, de color amarillo, muy cigomorfas. La carina presenta marcas de miel, y el nectario está rodeado por los estambres, que forman una barrera densa, interrumpida por las ventanas. Se propone que la melitofilia es el síndrome de polinización más probable, dadas las características morfológicas exhibidas por la flor.