Exportación Completada — 

CARACTERÍSTICAS HISTOPATÓLOGICAS DE LA INFECCIÓN POR SCHISTOSOMA MANSONI EN AKODON CURSOR (RODENTIA: SIGMODONTINAE)

Descripción del Articulo

El ratón de hierba del Brasil Akodon cursor Winge, 1887 es especialmente susceptible a la infección natural y experimental por Schistosoma mansoni Sambon, 1907. Este estudio está referido a las características histopatológicas de la infección experimental por S. mansoni. Los ratones criados en labor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Machado-Silva, José Roberto, Rodrigues-Silva, Rosângela, Heisler Neves, Renata, Costa-Silva, Michele, Figueiredo de Oliveira, Regina Maria, Maldonado Júnior, Arnaldo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/1034
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/1034
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Akodon cursor
histopatología
infección experimental
Schistosoma mansoni
schistosomiasis mansoni.
Descripción
Sumario:El ratón de hierba del Brasil Akodon cursor Winge, 1887 es especialmente susceptible a la infección natural y experimental por Schistosoma mansoni Sambon, 1907. Este estudio está referido a las características histopatológicas de la infección experimental por S. mansoni. Los ratones criados en laboratorio fueron infectados con 150 cercarias (cepa BH) por vía subcutánea y sacrificados nueve semanas más tarde. Las muestras de los tejidos del huésped, incluyendo el hígado, el bazo, el intestino y el páncreas se recogieron para su examen histopatológico. En esta infección aguda, la participación del tejido fue de intensidad variable, aunque granulomas exudativos predominaron en todos los tejidos observados. En la composición celular predominaron los linfocitos, macrófagos y eosinófilos y fibroblastos, según el granuloma individual y su etapa de desarrollo. Nuestros resultados mostraron que A. cursor puede proporcionar un modelo útil para estudiar la patogénesis de la schistosomiais mansoni en un modelo de roedor silvestre.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).