PERFIL DE PROTEÍNAS DE LAS SEMILLAS DE “SACHA INCHI” (PLUKENETIA VOLUBILIS L. Y PLUKENETIA HUAYLLABAMBANA BUSSMANN, TÉLLEZ & GLENN)

Descripción del Articulo

En el Perú Plukenetia es un género de plantas tropicales de la familia Euforbiácea, denominadas inchi, sacha inchi, sacha maní, maní del Inca o maní jíbaro, las cuales se utilizan como alimento de las tribus de la Amazonía desde tiempos ancestrales. Plukenetia volubilis es la especie más conocida, m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: López, Kattya, Santa Cruz, Carlos, Gutiérrez, Ana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/81
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/81
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:albúminas
gliadinas
globulinas
glutelinas
Plukenetia volubilis
Plukenetia huayllabambana
id REVUNFV_187ef7b9bc0af39a24c30c972123ae16
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/81
network_acronym_str REVUNFV
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository_id_str .
spelling PERFIL DE PROTEÍNAS DE LAS SEMILLAS DE “SACHA INCHI” (PLUKENETIA VOLUBILIS L. Y PLUKENETIA HUAYLLABAMBANA BUSSMANN, TÉLLEZ & GLENN)López, KattyaSanta Cruz, CarlosGutiérrez, AnaalbúminasgliadinasglobulinasglutelinasPlukenetia volubilisPlukenetia huayllabambanaEn el Perú Plukenetia es un género de plantas tropicales de la familia Euforbiácea, denominadas inchi, sacha inchi, sacha maní, maní del Inca o maní jíbaro, las cuales se utilizan como alimento de las tribus de la Amazonía desde tiempos ancestrales. Plukenetia volubilis es la especie más conocida, mientras que, Plukenetia huayllabambana es una especie descubierta en la provincia de Rodríguez de Mendoza (Amazonas - Perú) por lo que el objetivo de nuestra investigación fue obtener y cuantificar el perfil de proteínas de las dos especies. Las semillas fueron secadas, molidas y desgrasadas empleando el método de Folch (cloroformo: metanol 2:1), para luego realizar el fraccionamiento de las proteínas aplicando el método de Osborne: albúminas (Agua bidestilada), globulinas (NaCl 10,5 M), gliadinas (Etanol 70%) y glutelinas (NaOH 0,1 M). El análisis químico proximal para cada especie se realizó siguiendo las técnicas propuestas por la AOAC. La cuantificación de proteínas totales fue por el método de Kjeldahl y las proteínas solubles por el método de Gornall (Biuret), siendo las fracciones separadas por SDS-PAGE 15%. Los resultados demuestran que el contenido de proteínas totales en P. volubilis es mayor que P. huayllabambana (30,67 % vs. 27,91 %). Sin embargo, en ésta última el contenido de grasas es mayor (52,11 % vs. 45,49 %). La fracción proteica mayoritaria para P. volubilis fueron las globulinas y para P. huayllabambana fueron las albúminas. Los patrones electroforéticos no muestran diferencias cualitativas, pero sí existen diferencias cuantitativas (pUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología2017-04-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdfapplication/epub+ziphttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/81The Biologist; Vol. 14 No. 1 (2016): The BiologistThe Biologist; Vol. 14 Núm. 1 (2016): The Biologist (Lima)1994-90731816-0719reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarrealinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVspahttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/81/88https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/81/2124https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/81/2140Derechos de autor 2016 The Biologisthttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/812022-01-11T23:04:10Z
dc.title.none.fl_str_mv PERFIL DE PROTEÍNAS DE LAS SEMILLAS DE “SACHA INCHI” (PLUKENETIA VOLUBILIS L. Y PLUKENETIA HUAYLLABAMBANA BUSSMANN, TÉLLEZ & GLENN)
title PERFIL DE PROTEÍNAS DE LAS SEMILLAS DE “SACHA INCHI” (PLUKENETIA VOLUBILIS L. Y PLUKENETIA HUAYLLABAMBANA BUSSMANN, TÉLLEZ & GLENN)
spellingShingle PERFIL DE PROTEÍNAS DE LAS SEMILLAS DE “SACHA INCHI” (PLUKENETIA VOLUBILIS L. Y PLUKENETIA HUAYLLABAMBANA BUSSMANN, TÉLLEZ & GLENN)
López, Kattya
albúminas
gliadinas
globulinas
glutelinas
Plukenetia volubilis
Plukenetia huayllabambana
title_short PERFIL DE PROTEÍNAS DE LAS SEMILLAS DE “SACHA INCHI” (PLUKENETIA VOLUBILIS L. Y PLUKENETIA HUAYLLABAMBANA BUSSMANN, TÉLLEZ & GLENN)
title_full PERFIL DE PROTEÍNAS DE LAS SEMILLAS DE “SACHA INCHI” (PLUKENETIA VOLUBILIS L. Y PLUKENETIA HUAYLLABAMBANA BUSSMANN, TÉLLEZ & GLENN)
title_fullStr PERFIL DE PROTEÍNAS DE LAS SEMILLAS DE “SACHA INCHI” (PLUKENETIA VOLUBILIS L. Y PLUKENETIA HUAYLLABAMBANA BUSSMANN, TÉLLEZ & GLENN)
title_full_unstemmed PERFIL DE PROTEÍNAS DE LAS SEMILLAS DE “SACHA INCHI” (PLUKENETIA VOLUBILIS L. Y PLUKENETIA HUAYLLABAMBANA BUSSMANN, TÉLLEZ & GLENN)
title_sort PERFIL DE PROTEÍNAS DE LAS SEMILLAS DE “SACHA INCHI” (PLUKENETIA VOLUBILIS L. Y PLUKENETIA HUAYLLABAMBANA BUSSMANN, TÉLLEZ & GLENN)
dc.creator.none.fl_str_mv López, Kattya
Santa Cruz, Carlos
Gutiérrez, Ana
author López, Kattya
author_facet López, Kattya
Santa Cruz, Carlos
Gutiérrez, Ana
author_role author
author2 Santa Cruz, Carlos
Gutiérrez, Ana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv albúminas
gliadinas
globulinas
glutelinas
Plukenetia volubilis
Plukenetia huayllabambana
topic albúminas
gliadinas
globulinas
glutelinas
Plukenetia volubilis
Plukenetia huayllabambana
description En el Perú Plukenetia es un género de plantas tropicales de la familia Euforbiácea, denominadas inchi, sacha inchi, sacha maní, maní del Inca o maní jíbaro, las cuales se utilizan como alimento de las tribus de la Amazonía desde tiempos ancestrales. Plukenetia volubilis es la especie más conocida, mientras que, Plukenetia huayllabambana es una especie descubierta en la provincia de Rodríguez de Mendoza (Amazonas - Perú) por lo que el objetivo de nuestra investigación fue obtener y cuantificar el perfil de proteínas de las dos especies. Las semillas fueron secadas, molidas y desgrasadas empleando el método de Folch (cloroformo: metanol 2:1), para luego realizar el fraccionamiento de las proteínas aplicando el método de Osborne: albúminas (Agua bidestilada), globulinas (NaCl 10,5 M), gliadinas (Etanol 70%) y glutelinas (NaOH 0,1 M). El análisis químico proximal para cada especie se realizó siguiendo las técnicas propuestas por la AOAC. La cuantificación de proteínas totales fue por el método de Kjeldahl y las proteínas solubles por el método de Gornall (Biuret), siendo las fracciones separadas por SDS-PAGE 15%. Los resultados demuestran que el contenido de proteínas totales en P. volubilis es mayor que P. huayllabambana (30,67 % vs. 27,91 %). Sin embargo, en ésta última el contenido de grasas es mayor (52,11 % vs. 45,49 %). La fracción proteica mayoritaria para P. volubilis fueron las globulinas y para P. huayllabambana fueron las albúminas. Los patrones electroforéticos no muestran diferencias cualitativas, pero sí existen diferencias cuantitativas (p
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-04-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/81
url https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/81
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/81/88
https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/81/2124
https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/81/2140
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 The Biologist
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 The Biologist
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/epub+zip
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología
dc.source.none.fl_str_mv The Biologist; Vol. 14 No. 1 (2016): The Biologist
The Biologist; Vol. 14 Núm. 1 (2016): The Biologist (Lima)
1994-9073
1816-0719
reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
collection Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789172149552939008
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).