Salvia divinorum: un estudio fenomenológico y cognitivo de la experiencia en usuarios de Latinoamérica y España.

Descripción del Articulo

La planta Salvia divinorum (Ska pastora, Hierba María, María Pastora), es una planta endémica mexicana de la familia de las mentas, con larga historia de uso tradicional entre nativos de la Sierra de Oaxaca, en México. Se emplea en prácticas religiosas, curativas y adivinatorias, y es uno de los com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Laura Nava Gómez, González González, Juan Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:ConCiencia EPG
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistaconcienciaepg.edu.pe:article/127
Enlace del recurso:https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/127
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salvia divinorum, #salvinorina A, #Fenomenología, #Potenciadores Cognitivos, #Estados Modificados de Conciencia, #Psicodélicos, #Ciencias Cognitivas
id REVUNE_dca93a6b71368922bf741afb075857d9
oai_identifier_str oai:ojs2.revistaconcienciaepg.edu.pe:article/127
network_acronym_str REVUNE
network_name_str ConCiencia EPG
repository_id_str .
spelling Salvia divinorum: un estudio fenomenológico y cognitivo de la experiencia en usuarios de Latinoamérica y España.Laura Nava GómezGonzález González, Juan Carlos Salvia divinorum, #salvinorina A, #Fenomenología, #Potenciadores Cognitivos, #Estados Modificados de Conciencia, #Psicodélicos, #Ciencias CognitivasLa planta Salvia divinorum (Ska pastora, Hierba María, María Pastora), es una planta endémica mexicana de la familia de las mentas, con larga historia de uso tradicional entre nativos de la Sierra de Oaxaca, en México. Se emplea en prácticas religiosas, curativas y adivinatorias, y es uno de los componentes principales de ceremonias de sanación física y espiritual, siendo beneficiosa tanto para tratar afecciones gastrointestinales como para tratar el alcoholismo, entre otras. En ambientes urbanos industrializados de Latinoamérica y España, su uso recreativo se ha extendido y sus efectos subjetivos están todavía poco documentados en la literatura científica con validez ecológica, lo que limita el conocimiento sobre sus efectos en ambientes poco controlados. Comprender el uso no-tradicional contemporáneo es deseable (y quizás necesario) para evitar los consumos problemáticos y explorar potenciales usos benéficos —ya sean terapéuticos, clínicos o cognitivos— sobre todo de cara a la inminente legalización de las sustancias psicodélicas en muchos países del mundo. Este estudio se enfoca principalmente en el aspecto subjetivo de la experiencia con Salvia divinorum y en su interpretación post-facto, analizando la percepción y otros procesos cognitivos y emocionales propios de la experiencia en usuarios contemporáneos. Se concluye que un uso planificado de la Salvia divinorum podría tener efectos positivos en términos terapéuticos y como potenciador cognitivo. Sin embargo, es necesario profundizar la investigación e incluir métodos cuantitativos de las ciencias cognitivas para integrar un conocimiento sólido de su psicofarmacología y neurofenomenología.UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION ENRIQUE GUZMAN Y VALLE - ESCUELA DE POSGRADO 2022-04-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/12710.32654/revistaconcienciaepgREVISTA CONCIENCIA EPG; Vol. 7 No. 1 (2022): Edición especial; 211 - 271REVISTA ConCiencia EPG; Vol. 7 Núm. 1 (2022): Edición especial; 211 - 2712523-6687reponame:ConCiencia EPGinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEspahttps://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/127/137Derechos de autor 2024 REVISTA ConCiencia EPGhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistaconcienciaepg.edu.pe:article/1272024-11-03T15:44:39Z
dc.title.none.fl_str_mv Salvia divinorum: un estudio fenomenológico y cognitivo de la experiencia en usuarios de Latinoamérica y España.
title Salvia divinorum: un estudio fenomenológico y cognitivo de la experiencia en usuarios de Latinoamérica y España.
spellingShingle Salvia divinorum: un estudio fenomenológico y cognitivo de la experiencia en usuarios de Latinoamérica y España.
Laura Nava Gómez
Salvia divinorum, #salvinorina A, #Fenomenología, #Potenciadores Cognitivos, #Estados Modificados de Conciencia, #Psicodélicos, #Ciencias Cognitivas
title_short Salvia divinorum: un estudio fenomenológico y cognitivo de la experiencia en usuarios de Latinoamérica y España.
title_full Salvia divinorum: un estudio fenomenológico y cognitivo de la experiencia en usuarios de Latinoamérica y España.
title_fullStr Salvia divinorum: un estudio fenomenológico y cognitivo de la experiencia en usuarios de Latinoamérica y España.
title_full_unstemmed Salvia divinorum: un estudio fenomenológico y cognitivo de la experiencia en usuarios de Latinoamérica y España.
title_sort Salvia divinorum: un estudio fenomenológico y cognitivo de la experiencia en usuarios de Latinoamérica y España.
dc.creator.none.fl_str_mv Laura Nava Gómez
González González, Juan Carlos
author Laura Nava Gómez
author_facet Laura Nava Gómez
González González, Juan Carlos
author_role author
author2 González González, Juan Carlos
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Salvia divinorum, #salvinorina A, #Fenomenología, #Potenciadores Cognitivos, #Estados Modificados de Conciencia, #Psicodélicos, #Ciencias Cognitivas
topic Salvia divinorum, #salvinorina A, #Fenomenología, #Potenciadores Cognitivos, #Estados Modificados de Conciencia, #Psicodélicos, #Ciencias Cognitivas
description La planta Salvia divinorum (Ska pastora, Hierba María, María Pastora), es una planta endémica mexicana de la familia de las mentas, con larga historia de uso tradicional entre nativos de la Sierra de Oaxaca, en México. Se emplea en prácticas religiosas, curativas y adivinatorias, y es uno de los componentes principales de ceremonias de sanación física y espiritual, siendo beneficiosa tanto para tratar afecciones gastrointestinales como para tratar el alcoholismo, entre otras. En ambientes urbanos industrializados de Latinoamérica y España, su uso recreativo se ha extendido y sus efectos subjetivos están todavía poco documentados en la literatura científica con validez ecológica, lo que limita el conocimiento sobre sus efectos en ambientes poco controlados. Comprender el uso no-tradicional contemporáneo es deseable (y quizás necesario) para evitar los consumos problemáticos y explorar potenciales usos benéficos —ya sean terapéuticos, clínicos o cognitivos— sobre todo de cara a la inminente legalización de las sustancias psicodélicas en muchos países del mundo. Este estudio se enfoca principalmente en el aspecto subjetivo de la experiencia con Salvia divinorum y en su interpretación post-facto, analizando la percepción y otros procesos cognitivos y emocionales propios de la experiencia en usuarios contemporáneos. Se concluye que un uso planificado de la Salvia divinorum podría tener efectos positivos en términos terapéuticos y como potenciador cognitivo. Sin embargo, es necesario profundizar la investigación e incluir métodos cuantitativos de las ciencias cognitivas para integrar un conocimiento sólido de su psicofarmacología y neurofenomenología.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-04-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/127
10.32654/revistaconcienciaepg
url https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/127
identifier_str_mv 10.32654/revistaconcienciaepg
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/127/137
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2024 REVISTA ConCiencia EPG
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2024 REVISTA ConCiencia EPG
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION ENRIQUE GUZMAN Y VALLE - ESCUELA DE POSGRADO
publisher.none.fl_str_mv UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION ENRIQUE GUZMAN Y VALLE - ESCUELA DE POSGRADO
dc.source.none.fl_str_mv REVISTA CONCIENCIA EPG; Vol. 7 No. 1 (2022): Edición especial; 211 - 271
REVISTA ConCiencia EPG; Vol. 7 Núm. 1 (2022): Edición especial; 211 - 271
2523-6687
reponame:ConCiencia EPG
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str ConCiencia EPG
collection ConCiencia EPG
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846788362919215104
score 12.846785
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).