Una innovación pedagógica de educación ambiental en una escuela rural en Chile
Descripción del Articulo
        Se presenta una innovación pedagógica enfocada en el conocimiento de la flora nativa que crece alrededor de la escuela de El Tayán en la comuna de Monte Patria, región de Coquimbo, Chile. Las variables que pretende medir este trabajo son el conocimiento plantas nativas que existen en la zona y la ca...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle | 
| Repositorio: | ConCiencia EPG | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:ojs2.revistaconcienciaepg.edu.pe:article/168 | 
| Enlace del recurso: | https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/168 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Innovación pedagógica; flora nativa; Monte Patria: educación ambiental y estudiantes. | 
| id | REVUNE_aedecbd9c24f214594372c42e6aeafaf | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:ojs2.revistaconcienciaepg.edu.pe:article/168 | 
| network_acronym_str | REVUNE | 
| network_name_str | ConCiencia EPG | 
| repository_id_str | . | 
| spelling | Una innovación pedagógica de educación ambiental en una escuela rural en ChileJaime Muñoz, EduardoInnovación pedagógica; flora nativa; Monte Patria: educación ambiental y estudiantes.Se presenta una innovación pedagógica enfocada en el conocimiento de la flora nativa que crece alrededor de la escuela de El Tayán en la comuna de Monte Patria, región de Coquimbo, Chile. Las variables que pretende medir este trabajo son el conocimiento plantas nativas que existen en la zona y la cantidad de plantas existentes, entre árboles, arbustos y hierbas que crecen en el lugar, para comprender su importancia en el equilibrio natural de los ecosistemas naturales. El objetivo del trabajo es identificar y contabilizar plantas nativas que crecen en esta área geográfica. El método de investigación utilizado es la observación directa, uso de cuestionario y los materiales utilizados son hoja de muestreo, lápices de colores, bibliografía especializada, láminas de plantas nativas y guías didácticas para el trabajo escolar. Los resultados dan a conocer que 15 estudiantes de la escuela El Tayán, reconocieron 20 árboles nativos, 10 niños identificaron 10 arbustos y solo 5 estudiantes encontraron 20 hierbas que crecen en el paisaje de la unidad de estudio. Las conclusiones del trabajo permiten incentivar actividades de indagación de educativa donde los estudiantes pueden utilizar el entorno natural como recurso educativo para sus aprendizajesUNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION ENRIQUE GUZMAN Y VALLE - ESCUELA DE POSGRADO 2025-06-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/16810.32654/CONCIENCIAEPG.10-1.1REVISTA CONCIENCIA EPG; Vol. 10 No. 1 (2025): Enero - Junio ; 1 - 13REVISTA ConCiencia EPG; Vol. 10 Núm. 1 (2025): Enero - Junio ; 1 - 132523-6687reponame:ConCiencia EPGinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEspahttps://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/168/188Derechos de autor 2025 REVISTA ConCiencia EPGhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistaconcienciaepg.edu.pe:article/1682025-06-23T15:25:06Z | 
| dc.title.none.fl_str_mv | Una innovación pedagógica de educación ambiental en una escuela rural en Chile | 
| title | Una innovación pedagógica de educación ambiental en una escuela rural en Chile | 
| spellingShingle | Una innovación pedagógica de educación ambiental en una escuela rural en Chile Jaime Muñoz, Eduardo Innovación pedagógica; flora nativa; Monte Patria: educación ambiental y estudiantes. | 
| title_short | Una innovación pedagógica de educación ambiental en una escuela rural en Chile | 
| title_full | Una innovación pedagógica de educación ambiental en una escuela rural en Chile | 
| title_fullStr | Una innovación pedagógica de educación ambiental en una escuela rural en Chile | 
| title_full_unstemmed | Una innovación pedagógica de educación ambiental en una escuela rural en Chile | 
| title_sort | Una innovación pedagógica de educación ambiental en una escuela rural en Chile | 
| dc.creator.none.fl_str_mv | Jaime Muñoz, Eduardo | 
| author | Jaime Muñoz, Eduardo | 
| author_facet | Jaime Muñoz, Eduardo | 
| author_role | author | 
| dc.subject.none.fl_str_mv | Innovación pedagógica; flora nativa; Monte Patria: educación ambiental y estudiantes. | 
| topic | Innovación pedagógica; flora nativa; Monte Patria: educación ambiental y estudiantes. | 
| description | Se presenta una innovación pedagógica enfocada en el conocimiento de la flora nativa que crece alrededor de la escuela de El Tayán en la comuna de Monte Patria, región de Coquimbo, Chile. Las variables que pretende medir este trabajo son el conocimiento plantas nativas que existen en la zona y la cantidad de plantas existentes, entre árboles, arbustos y hierbas que crecen en el lugar, para comprender su importancia en el equilibrio natural de los ecosistemas naturales. El objetivo del trabajo es identificar y contabilizar plantas nativas que crecen en esta área geográfica. El método de investigación utilizado es la observación directa, uso de cuestionario y los materiales utilizados son hoja de muestreo, lápices de colores, bibliografía especializada, láminas de plantas nativas y guías didácticas para el trabajo escolar. Los resultados dan a conocer que 15 estudiantes de la escuela El Tayán, reconocieron 20 árboles nativos, 10 niños identificaron 10 arbustos y solo 5 estudiantes encontraron 20 hierbas que crecen en el paisaje de la unidad de estudio. Las conclusiones del trabajo permiten incentivar actividades de indagación de educativa donde los estudiantes pueden utilizar el entorno natural como recurso educativo para sus aprendizajes | 
| publishDate | 2025 | 
| dc.date.none.fl_str_mv | 2025-06-23 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares | 
| format | article | 
| status_str | publishedVersion | 
| dc.identifier.none.fl_str_mv | https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/168 10.32654/CONCIENCIAEPG.10-1.1 | 
| url | https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/168 | 
| identifier_str_mv | 10.32654/CONCIENCIAEPG.10-1.1 | 
| dc.language.none.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.none.fl_str_mv | https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/168/188 | 
| dc.rights.none.fl_str_mv | Derechos de autor 2025 REVISTA ConCiencia EPG https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | Derechos de autor 2025 REVISTA ConCiencia EPG https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.none.fl_str_mv | UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION ENRIQUE GUZMAN Y VALLE - ESCUELA DE POSGRADO | 
| publisher.none.fl_str_mv | UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION ENRIQUE GUZMAN Y VALLE - ESCUELA DE POSGRADO | 
| dc.source.none.fl_str_mv | REVISTA CONCIENCIA EPG; Vol. 10 No. 1 (2025): Enero - Junio ; 1 - 13 REVISTA ConCiencia EPG; Vol. 10 Núm. 1 (2025): Enero - Junio ; 1 - 13 2523-6687 reponame:ConCiencia EPG instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE | 
| instname_str | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle | 
| instacron_str | UNE | 
| institution | UNE | 
| reponame_str | ConCiencia EPG | 
| collection | ConCiencia EPG | 
| repository.name.fl_str_mv |  | 
| repository.mail.fl_str_mv |  | 
| _version_ | 1846788362997858304 | 
| score | 12.825565 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            