Gamificación como alternativa metodológica en la educación superior

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio consistió en analizar cómo contribuye la gamificación como alternativa metodológica en la educación en una universidad privada. El estudio se desarrolló bajo el diseño investigación acción, con un enfoque cualitativo; se usaron entrevistas en línea no estructuradas, a nivel i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Solís Castillo, Julio César, Marquina Lujan, Román Jesús
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:ConCiencia EPG
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistaconcienciaepg.edu.pe:article/111
Enlace del recurso:https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/111
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gamificación, alternativa metodológica, estudiantes universitarios. TIC en la educación.
id REVUNE_73941ee178b1336ea108fe98a02a0a86
oai_identifier_str oai:ojs2.revistaconcienciaepg.edu.pe:article/111
network_acronym_str REVUNE
network_name_str ConCiencia EPG
repository_id_str .
spelling Gamificación como alternativa metodológica en la educación superiorSolís Castillo, Julio César Marquina Lujan, Román Jesús Gamificación, alternativa metodológica, estudiantes universitarios. TIC en la educación.El objetivo del estudio consistió en analizar cómo contribuye la gamificación como alternativa metodológica en la educación en una universidad privada. El estudio se desarrolló bajo el diseño investigación acción, con un enfoque cualitativo; se usaron entrevistas en línea no estructuradas, a nivel individual y grupo focal; a través, de la plataforma zoom. La muestra estuvo conformada por 22 estudiantes de la carrera de administración de empresas, que cursaban el cuarto ciclo académico, de una universidad privada de la ciudad de Lima, la edad promedio de los participantes fue de 18.63 años. Los resultados indican que la gamificación permite motivar al estudiante en la interacción con sus contenidos de sus clases, así como, en la relación con sus compañeros, incrementa la participación de los estudiantes en las temáticas a desarrollar y promueve el trabajo en equipo, a su vez disminuye el ausentismo a clases. Por último, tener un aula gamificada le permite al estudiante generar un vínculo de amistad, solidaridad, por el trabajo colaborativo que se promueve.UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION ENRIQUE GUZMAN Y VALLE - ESCUELA DE POSGRADO 2022-01-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/11110.32654/revistaconcienciaepgREVISTA CONCIENCIA EPG; Vol. 7 No. 1 (2022): Enero - Junio; 66 - 83REVISTA ConCiencia EPG; Vol. 7 Núm. 1 (2022): Enero - Junio; 66 - 832523-6687reponame:ConCiencia EPGinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEspahttps://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/111/121Derechos de autor 2024 REVISTA ConCiencia EPGhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistaconcienciaepg.edu.pe:article/1112024-11-01T00:27:09Z
dc.title.none.fl_str_mv Gamificación como alternativa metodológica en la educación superior
title Gamificación como alternativa metodológica en la educación superior
spellingShingle Gamificación como alternativa metodológica en la educación superior
Solís Castillo, Julio César
Gamificación, alternativa metodológica, estudiantes universitarios. TIC en la educación.
title_short Gamificación como alternativa metodológica en la educación superior
title_full Gamificación como alternativa metodológica en la educación superior
title_fullStr Gamificación como alternativa metodológica en la educación superior
title_full_unstemmed Gamificación como alternativa metodológica en la educación superior
title_sort Gamificación como alternativa metodológica en la educación superior
dc.creator.none.fl_str_mv Solís Castillo, Julio César
Marquina Lujan, Román Jesús
author Solís Castillo, Julio César
author_facet Solís Castillo, Julio César
Marquina Lujan, Román Jesús
author_role author
author2 Marquina Lujan, Román Jesús
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Gamificación, alternativa metodológica, estudiantes universitarios. TIC en la educación.
topic Gamificación, alternativa metodológica, estudiantes universitarios. TIC en la educación.
description El objetivo del estudio consistió en analizar cómo contribuye la gamificación como alternativa metodológica en la educación en una universidad privada. El estudio se desarrolló bajo el diseño investigación acción, con un enfoque cualitativo; se usaron entrevistas en línea no estructuradas, a nivel individual y grupo focal; a través, de la plataforma zoom. La muestra estuvo conformada por 22 estudiantes de la carrera de administración de empresas, que cursaban el cuarto ciclo académico, de una universidad privada de la ciudad de Lima, la edad promedio de los participantes fue de 18.63 años. Los resultados indican que la gamificación permite motivar al estudiante en la interacción con sus contenidos de sus clases, así como, en la relación con sus compañeros, incrementa la participación de los estudiantes en las temáticas a desarrollar y promueve el trabajo en equipo, a su vez disminuye el ausentismo a clases. Por último, tener un aula gamificada le permite al estudiante generar un vínculo de amistad, solidaridad, por el trabajo colaborativo que se promueve.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-01-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/111
10.32654/revistaconcienciaepg
url https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/111
identifier_str_mv 10.32654/revistaconcienciaepg
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/111/121
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2024 REVISTA ConCiencia EPG
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2024 REVISTA ConCiencia EPG
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION ENRIQUE GUZMAN Y VALLE - ESCUELA DE POSGRADO
publisher.none.fl_str_mv UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION ENRIQUE GUZMAN Y VALLE - ESCUELA DE POSGRADO
dc.source.none.fl_str_mv REVISTA CONCIENCIA EPG; Vol. 7 No. 1 (2022): Enero - Junio; 66 - 83
REVISTA ConCiencia EPG; Vol. 7 Núm. 1 (2022): Enero - Junio; 66 - 83
2523-6687
reponame:ConCiencia EPG
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str ConCiencia EPG
collection ConCiencia EPG
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846788362885660672
score 12.825565
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).