Sistema para el desarrollo de competencias informacionales a través de la gamificación en la educación superior

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se muestran las estrategias que actualmente se usan en el proceso de aprendizaje de competencias informacionales. Se empieza por mostrar los modelos de enseñanza tradicionales, así como la importancia de la alfabetización como componente clave en el aprendizaje, junto con la i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Galán García, Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624955
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/624955
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias informacionales
Alfabetización informacional
Gamificación
Educación superior
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se muestran las estrategias que actualmente se usan en el proceso de aprendizaje de competencias informacionales. Se empieza por mostrar los modelos de enseñanza tradicionales, así como la importancia de la alfabetización como componente clave en el aprendizaje, junto con la introducción de elementos de juegos en los procesos como herramientas para mejorar la captación de los estudiantes y conducirlos a la participación. Finalmente, se muestra la estrategia más apropiada para la adquisición de las competencias informacionales mediante gamificación que en la actualidad está tomando mayor presencia en el ámbito de la educación superior. El documento consta de 4 partes: el marco teórico, que muestra los aspectos conceptuales referentes a las competencias informaciones y al desarrollo de estas; los antecedentes a la investigación, que indican la problemática existente y las variables que influyen el proceso de desarrollo; la propuesta, que describe las tendencias actuales, así como los beneficios de la solución propuesta; y la metodología, que expone cómo se ha obtenido y evaluado la información de los diferentes sistemas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).