Género y desarrollo de las habilidades blandas en el ámbito educativo durante la pandemia por COVID-19
Descripción del Articulo
Las habilidades blandas son aquellas capacidades que permiten el desarrollo integral del ser humano, debido a que están relacionadas a las emociones y son más importantes que cualquier otro tipo de habilidad que deben desarrollar los niños a lo largo de sus vidas, específicamente en la etapa escolar...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | ConCiencia EPG |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistaconcienciaepg.edu.pe:article/128 |
Enlace del recurso: | https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/128 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Habilidades blandas, Gestión del tiempo, Resiliencia, Comunicación asertiva, Trabajo en equipo |
id |
REVUNE_6d8c7df0aa22317f6035cea6c0161ea3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs2.revistaconcienciaepg.edu.pe:article/128 |
network_acronym_str |
REVUNE |
network_name_str |
ConCiencia EPG |
repository_id_str |
. |
spelling |
Género y desarrollo de las habilidades blandas en el ámbito educativo durante la pandemia por COVID-19Cadillo Leiva, Gianira Suleima Valentin Centeno, Lissette Mercedes Huaire Inacio, Edson Jorge Habilidades blandas, Gestión del tiempo, Resiliencia, Comunicación asertiva, Trabajo en equipoLas habilidades blandas son aquellas capacidades que permiten el desarrollo integral del ser humano, debido a que están relacionadas a las emociones y son más importantes que cualquier otro tipo de habilidad que deben desarrollar los niños a lo largo de sus vidas, específicamente en la etapa escolar. Sin embargo, durante la pandemia por COVID-19, se tuvo muchas dificultades para seguir desarrollando de manera óptima distintas habilidades al estar en confinamiento. Ante ello, se hizo este estudio con el objetivo de analizar la forma en el que desarrollan sus habilidades blandas los niños y adolescentes varones y mujeres de Lima Metropolitana. El estudio se desarrolló bajo un diseño transversal-comparativo, participaron 102 adolescentes varones y mujeres con edades que oscilan entre los 13 a 17 años. Como instrumentos de medida se utilizaron el Cuestionario de comportamiento de Gestión de tiempo (TMBQ), Escala de Resiliencia de Wagnild y Young (ER), Cuestionario de Comunicación y Cuestionario de Trabajo en equipo. Los resultados evidencian que no existen diferencias significativas (Sig. >0.05) en el desarrollo de las habilidades blandas a nivel general y tampoco a nivel de sus dimensiones en la muestra evaluada, por lo que se concluye que las habilidades blandas durante el tiempo de pandemia por COVID-19 se desarrollan por igual sin importar el género.UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION ENRIQUE GUZMAN Y VALLE - ESCUELA DE POSGRADO 2022-07-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/12810.32654/revistaconcienciaepgREVISTA CONCIENCIA EPG; Vol. 7 No. 2 (2022): Julio - Diciembre; 1 - 15REVISTA ConCiencia EPG; Vol. 7 Núm. 2 (2022): Julio - Diciembre; 1 - 152523-6687reponame:ConCiencia EPGinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEspahttps://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/128/138Derechos de autor 2024 REVISTA ConCiencia EPGhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistaconcienciaepg.edu.pe:article/1282024-11-03T15:53:46Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Género y desarrollo de las habilidades blandas en el ámbito educativo durante la pandemia por COVID-19 |
title |
Género y desarrollo de las habilidades blandas en el ámbito educativo durante la pandemia por COVID-19 |
spellingShingle |
Género y desarrollo de las habilidades blandas en el ámbito educativo durante la pandemia por COVID-19 Cadillo Leiva, Gianira Suleima Habilidades blandas, Gestión del tiempo, Resiliencia, Comunicación asertiva, Trabajo en equipo |
title_short |
Género y desarrollo de las habilidades blandas en el ámbito educativo durante la pandemia por COVID-19 |
title_full |
Género y desarrollo de las habilidades blandas en el ámbito educativo durante la pandemia por COVID-19 |
title_fullStr |
Género y desarrollo de las habilidades blandas en el ámbito educativo durante la pandemia por COVID-19 |
title_full_unstemmed |
Género y desarrollo de las habilidades blandas en el ámbito educativo durante la pandemia por COVID-19 |
title_sort |
Género y desarrollo de las habilidades blandas en el ámbito educativo durante la pandemia por COVID-19 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cadillo Leiva, Gianira Suleima Valentin Centeno, Lissette Mercedes Huaire Inacio, Edson Jorge |
author |
Cadillo Leiva, Gianira Suleima |
author_facet |
Cadillo Leiva, Gianira Suleima Valentin Centeno, Lissette Mercedes Huaire Inacio, Edson Jorge |
author_role |
author |
author2 |
Valentin Centeno, Lissette Mercedes Huaire Inacio, Edson Jorge |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Habilidades blandas, Gestión del tiempo, Resiliencia, Comunicación asertiva, Trabajo en equipo |
topic |
Habilidades blandas, Gestión del tiempo, Resiliencia, Comunicación asertiva, Trabajo en equipo |
description |
Las habilidades blandas son aquellas capacidades que permiten el desarrollo integral del ser humano, debido a que están relacionadas a las emociones y son más importantes que cualquier otro tipo de habilidad que deben desarrollar los niños a lo largo de sus vidas, específicamente en la etapa escolar. Sin embargo, durante la pandemia por COVID-19, se tuvo muchas dificultades para seguir desarrollando de manera óptima distintas habilidades al estar en confinamiento. Ante ello, se hizo este estudio con el objetivo de analizar la forma en el que desarrollan sus habilidades blandas los niños y adolescentes varones y mujeres de Lima Metropolitana. El estudio se desarrolló bajo un diseño transversal-comparativo, participaron 102 adolescentes varones y mujeres con edades que oscilan entre los 13 a 17 años. Como instrumentos de medida se utilizaron el Cuestionario de comportamiento de Gestión de tiempo (TMBQ), Escala de Resiliencia de Wagnild y Young (ER), Cuestionario de Comunicación y Cuestionario de Trabajo en equipo. Los resultados evidencian que no existen diferencias significativas (Sig. >0.05) en el desarrollo de las habilidades blandas a nivel general y tampoco a nivel de sus dimensiones en la muestra evaluada, por lo que se concluye que las habilidades blandas durante el tiempo de pandemia por COVID-19 se desarrollan por igual sin importar el género. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-07-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/128 10.32654/revistaconcienciaepg |
url |
https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/128 |
identifier_str_mv |
10.32654/revistaconcienciaepg |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/128/138 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2024 REVISTA ConCiencia EPG https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2024 REVISTA ConCiencia EPG https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION ENRIQUE GUZMAN Y VALLE - ESCUELA DE POSGRADO |
publisher.none.fl_str_mv |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION ENRIQUE GUZMAN Y VALLE - ESCUELA DE POSGRADO |
dc.source.none.fl_str_mv |
REVISTA CONCIENCIA EPG; Vol. 7 No. 2 (2022): Julio - Diciembre; 1 - 15 REVISTA ConCiencia EPG; Vol. 7 Núm. 2 (2022): Julio - Diciembre; 1 - 15 2523-6687 reponame:ConCiencia EPG instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
ConCiencia EPG |
collection |
ConCiencia EPG |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1841714934495313920 |
score |
12.875386 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).