Un modelo de ecuaciones estructurales para describir las relaciones entre recursos sociales, estresores y síntomas durante los tiempos del COVID-19

Descripción del Articulo

El Covid-19 no sólo es una enfermedad contagiosa, sino el causante del así llamado estrés por pandemia. Además, la cuarentena obligatoria que se impuso con el fin de disminuir el riesgo de contagio modificó la cotidianidad de las personas, diluyendo así los límites entre las rutinas familiares y lab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Schetsche, Christian, Agustina-Caccia, Paula, Charo-Simaes, Ailín, Ailín-Mancini, Natalia, Gómez, Florencia Natali, Kusmuk, Mariana, Pedrón, Valeria, Elgier, Angel Manuel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:ConCiencia EPG
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistaconcienciaepg.edu.pe:article/197
Enlace del recurso:https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/197
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estresores vitales; Recursos sociales; Conflictos trabajo; familia y familia-trabajo; Estrés por pandemia; Depresión y ansiedad; Modelo de ecuaciones estructurales
id REVUNE_2373f7b69d5e0ece29b15b1125827eb7
oai_identifier_str oai:ojs2.revistaconcienciaepg.edu.pe:article/197
network_acronym_str REVUNE
network_name_str ConCiencia EPG
repository_id_str .
spelling Un modelo de ecuaciones estructurales para describir las relaciones entre recursos sociales, estresores y síntomas durante los tiempos del COVID-19Schetsche, ChristianAgustina-Caccia, PaulaCharo-Simaes, AilínAilín-Mancini, NataliaGómez, Florencia NataliKusmuk, MarianaPedrón, ValeriaElgier, Angel ManuelEstresores vitales; Recursos sociales; Conflictos trabajo; familia y familia-trabajo; Estrés por pandemia; Depresión y ansiedad; Modelo de ecuaciones estructuralesEl Covid-19 no sólo es una enfermedad contagiosa, sino el causante del así llamado estrés por pandemia. Además, la cuarentena obligatoria que se impuso con el fin de disminuir el riesgo de contagio modificó la cotidianidad de las personas, diluyendo así los límites entre las rutinas familiares y laborales. Con el objetivo de determinar las relaciones entre los estresores vitales, la sintomatología depresiva y ansiosa, y los efectos amortiguadores de los recursos sociales, se utilizó un modelo de ecuaciones estructurales para realizar un análisis de sendero. Por Internet, se recolectó una muestra argentina de 637 individuos, de los cuales 182 cumplían con los requisitos de inclusión que comprendían estar con una pareja formal, estar conviviendo con hijos y encontrarse trabajando. Se determinó que la pareja como recurso consistió en el principal factor que puede reducir el riesgo de que se desarrollen síntomas depresivos y/o ansiosos. Los estresores de la pandemia y los hijos como estresores tienen las asociaciones más considerables con la ansiedad y, por otro lado, las siguientes variables tienen las correlaciones más destacadas con la depresión: la pareja como estresor, los conflictos familia-trabajo y los estresores de la pandemia. Se concluye que, aunque los estresores de la pandemia están significativamente correlacionados con la depresión y ansiedad, la pareja consiste en la variable clave por sus asociaciones con los síntomas analizados en el presente estudio.Revista ConCiencia2022-01-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículos evaluados por paresapplication/pdfhttps://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/197Revista ConCiencia; Vol. 7 Núm. 1 (2022): Enero - Junio; 124 - 1492523-66872517-9896reponame:ConCiencia EPGinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEspahttps://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/197/126Derechos de autor 2022 Revista ConCienciainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistaconcienciaepg.edu.pe:article/1972024-06-25T13:28:48Z
dc.title.none.fl_str_mv Un modelo de ecuaciones estructurales para describir las relaciones entre recursos sociales, estresores y síntomas durante los tiempos del COVID-19
title Un modelo de ecuaciones estructurales para describir las relaciones entre recursos sociales, estresores y síntomas durante los tiempos del COVID-19
spellingShingle Un modelo de ecuaciones estructurales para describir las relaciones entre recursos sociales, estresores y síntomas durante los tiempos del COVID-19
Schetsche, Christian
Estresores vitales; Recursos sociales; Conflictos trabajo; familia y familia-trabajo; Estrés por pandemia; Depresión y ansiedad; Modelo de ecuaciones estructurales
title_short Un modelo de ecuaciones estructurales para describir las relaciones entre recursos sociales, estresores y síntomas durante los tiempos del COVID-19
title_full Un modelo de ecuaciones estructurales para describir las relaciones entre recursos sociales, estresores y síntomas durante los tiempos del COVID-19
title_fullStr Un modelo de ecuaciones estructurales para describir las relaciones entre recursos sociales, estresores y síntomas durante los tiempos del COVID-19
title_full_unstemmed Un modelo de ecuaciones estructurales para describir las relaciones entre recursos sociales, estresores y síntomas durante los tiempos del COVID-19
title_sort Un modelo de ecuaciones estructurales para describir las relaciones entre recursos sociales, estresores y síntomas durante los tiempos del COVID-19
dc.creator.none.fl_str_mv Schetsche, Christian
Agustina-Caccia, Paula
Charo-Simaes, Ailín
Ailín-Mancini, Natalia
Gómez, Florencia Natali
Kusmuk, Mariana
Pedrón, Valeria
Elgier, Angel Manuel
author Schetsche, Christian
author_facet Schetsche, Christian
Agustina-Caccia, Paula
Charo-Simaes, Ailín
Ailín-Mancini, Natalia
Gómez, Florencia Natali
Kusmuk, Mariana
Pedrón, Valeria
Elgier, Angel Manuel
author_role author
author2 Agustina-Caccia, Paula
Charo-Simaes, Ailín
Ailín-Mancini, Natalia
Gómez, Florencia Natali
Kusmuk, Mariana
Pedrón, Valeria
Elgier, Angel Manuel
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Estresores vitales; Recursos sociales; Conflictos trabajo; familia y familia-trabajo; Estrés por pandemia; Depresión y ansiedad; Modelo de ecuaciones estructurales
topic Estresores vitales; Recursos sociales; Conflictos trabajo; familia y familia-trabajo; Estrés por pandemia; Depresión y ansiedad; Modelo de ecuaciones estructurales
description El Covid-19 no sólo es una enfermedad contagiosa, sino el causante del así llamado estrés por pandemia. Además, la cuarentena obligatoria que se impuso con el fin de disminuir el riesgo de contagio modificó la cotidianidad de las personas, diluyendo así los límites entre las rutinas familiares y laborales. Con el objetivo de determinar las relaciones entre los estresores vitales, la sintomatología depresiva y ansiosa, y los efectos amortiguadores de los recursos sociales, se utilizó un modelo de ecuaciones estructurales para realizar un análisis de sendero. Por Internet, se recolectó una muestra argentina de 637 individuos, de los cuales 182 cumplían con los requisitos de inclusión que comprendían estar con una pareja formal, estar conviviendo con hijos y encontrarse trabajando. Se determinó que la pareja como recurso consistió en el principal factor que puede reducir el riesgo de que se desarrollen síntomas depresivos y/o ansiosos. Los estresores de la pandemia y los hijos como estresores tienen las asociaciones más considerables con la ansiedad y, por otro lado, las siguientes variables tienen las correlaciones más destacadas con la depresión: la pareja como estresor, los conflictos familia-trabajo y los estresores de la pandemia. Se concluye que, aunque los estresores de la pandemia están significativamente correlacionados con la depresión y ansiedad, la pareja consiste en la variable clave por sus asociaciones con los síntomas analizados en el presente estudio.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-01-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículos evaluados por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/197
url https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/197
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/197/126
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2022 Revista ConCiencia
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 Revista ConCiencia
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Revista ConCiencia
publisher.none.fl_str_mv Revista ConCiencia
dc.source.none.fl_str_mv Revista ConCiencia; Vol. 7 Núm. 1 (2022): Enero - Junio; 124 - 149
2523-6687
2517-9896
reponame:ConCiencia EPG
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str ConCiencia EPG
collection ConCiencia EPG
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1813176909619527680
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).