Análisis e intervención en el riesgo académico en educación superior
Descripción del Articulo
El riesgo académico constituye una línea de investigación desde la cual se han realizado esfuerzos que en ocasiones redundan o superponen funciones entre sí. El presente trabajo tuvo por objetivo recuperar una caracterización funcional del riesgo académico, analizando los factores que posibilitan su...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | ConCiencia EPG |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistaconcienciaepg.edu.pe:article/242 |
Enlace del recurso: | https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/242 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgo académico, Universitarios, Abandono escolar, Fracaso escolar, Reapertura escolar. |
id |
REVUNE_18bfcdbe0719b376d7c13ea92a74b6c8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs2.revistaconcienciaepg.edu.pe:article/242 |
network_acronym_str |
REVUNE |
network_name_str |
ConCiencia EPG |
repository_id_str |
. |
spelling |
Análisis e intervención en el riesgo académico en educación superiorMorales Chávez, GermánPeña Pérez, BenjamínHernández Corona, AlfredoCarpio Ramírez, Claudio AntonioRiesgo académico, Universitarios, Abandono escolar, Fracaso escolar, Reapertura escolar.El riesgo académico constituye una línea de investigación desde la cual se han realizado esfuerzos que en ocasiones redundan o superponen funciones entre sí. El presente trabajo tuvo por objetivo recuperar una caracterización funcional del riesgo académico, analizando los factores que posibilitan su tratamiento, enfatizando en los actores de la vida educativa que son el docente y el estudiante. Se describen las características generales de un programa de atención para identificar y atender el riesgo académico. Se desarrolla el papel que juega el estudiante, la familia, los otros significativos, docentes y autoridades educativas en la configuración problemática del riesgo académico y las posibilidades que tienen de contribuir en la solución de este. A manera de conclusión se presentan una serie de reflexiones en torno al potencial que ofrece cada uno de los elementos que participan en las interacciones didácticas entre docentes y estudiantes.Revista ConCiencia2023-01-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículos evaluados por paresapplication/pdftext/htmlapplication/ziphttps://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/242Revista ConCiencia; Vol. 8 Núm. Especial (2023): Edición Especial ; 1 - 222523-66872517-9896reponame:ConCiencia EPGinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEspahttps://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/242/189https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/242/227https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/242/209https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/242/312Derechos de autor 2023 Revista ConCienciainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistaconcienciaepg.edu.pe:article/2422024-06-25T13:28:53Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis e intervención en el riesgo académico en educación superior |
title |
Análisis e intervención en el riesgo académico en educación superior |
spellingShingle |
Análisis e intervención en el riesgo académico en educación superior Morales Chávez, Germán Riesgo académico, Universitarios, Abandono escolar, Fracaso escolar, Reapertura escolar. |
title_short |
Análisis e intervención en el riesgo académico en educación superior |
title_full |
Análisis e intervención en el riesgo académico en educación superior |
title_fullStr |
Análisis e intervención en el riesgo académico en educación superior |
title_full_unstemmed |
Análisis e intervención en el riesgo académico en educación superior |
title_sort |
Análisis e intervención en el riesgo académico en educación superior |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Morales Chávez, Germán Peña Pérez, Benjamín Hernández Corona, Alfredo Carpio Ramírez, Claudio Antonio |
author |
Morales Chávez, Germán |
author_facet |
Morales Chávez, Germán Peña Pérez, Benjamín Hernández Corona, Alfredo Carpio Ramírez, Claudio Antonio |
author_role |
author |
author2 |
Peña Pérez, Benjamín Hernández Corona, Alfredo Carpio Ramírez, Claudio Antonio |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Riesgo académico, Universitarios, Abandono escolar, Fracaso escolar, Reapertura escolar. |
topic |
Riesgo académico, Universitarios, Abandono escolar, Fracaso escolar, Reapertura escolar. |
description |
El riesgo académico constituye una línea de investigación desde la cual se han realizado esfuerzos que en ocasiones redundan o superponen funciones entre sí. El presente trabajo tuvo por objetivo recuperar una caracterización funcional del riesgo académico, analizando los factores que posibilitan su tratamiento, enfatizando en los actores de la vida educativa que son el docente y el estudiante. Se describen las características generales de un programa de atención para identificar y atender el riesgo académico. Se desarrolla el papel que juega el estudiante, la familia, los otros significativos, docentes y autoridades educativas en la configuración problemática del riesgo académico y las posibilidades que tienen de contribuir en la solución de este. A manera de conclusión se presentan una serie de reflexiones en torno al potencial que ofrece cada uno de los elementos que participan en las interacciones didácticas entre docentes y estudiantes. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-01-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículos evaluados por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/242 |
url |
https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/242 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/242/189 https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/242/227 https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/242/209 https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/242/312 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2023 Revista ConCiencia info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2023 Revista ConCiencia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html application/zip |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Revista ConCiencia |
publisher.none.fl_str_mv |
Revista ConCiencia |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista ConCiencia; Vol. 8 Núm. Especial (2023): Edición Especial ; 1 - 22 2523-6687 2517-9896 reponame:ConCiencia EPG instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
ConCiencia EPG |
collection |
ConCiencia EPG |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1813176909665665024 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).