Síndrome de burnout y depresión en trabajadores de la Universidad Nacional del Centro del Perú - 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación comienza con la interrogante ¿Qué relación encontramos entre el Burnout y depresión en trabajadores de la Universidad Nacional del Centro del Perú, durante el año escolar 2018? el motivo que conllevo a este trabajo fue de establecer la correlación entre Burnout y depresión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huachos Pacheco, Aníbal, Veli Chuquillanqui, Rocio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Centro de Perú
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uncp.edu.pe:article/427
Enlace del recurso:https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/427
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNCP_e9d2afe3cd8d10e92d7d0fa11e83e2a9
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uncp.edu.pe:article/427
network_acronym_str REVUNCP
network_name_str Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Síndrome de burnout y depresión en trabajadores de la Universidad Nacional del Centro del Perú - 2018
title Síndrome de burnout y depresión en trabajadores de la Universidad Nacional del Centro del Perú - 2018
spellingShingle Síndrome de burnout y depresión en trabajadores de la Universidad Nacional del Centro del Perú - 2018
Huachos Pacheco, Aníbal
title_short Síndrome de burnout y depresión en trabajadores de la Universidad Nacional del Centro del Perú - 2018
title_full Síndrome de burnout y depresión en trabajadores de la Universidad Nacional del Centro del Perú - 2018
title_fullStr Síndrome de burnout y depresión en trabajadores de la Universidad Nacional del Centro del Perú - 2018
title_full_unstemmed Síndrome de burnout y depresión en trabajadores de la Universidad Nacional del Centro del Perú - 2018
title_sort Síndrome de burnout y depresión en trabajadores de la Universidad Nacional del Centro del Perú - 2018
dc.creator.none.fl_str_mv Huachos Pacheco, Aníbal
Veli Chuquillanqui, Rocio
author Huachos Pacheco, Aníbal
author_facet Huachos Pacheco, Aníbal
Veli Chuquillanqui, Rocio
author_role author
author2 Veli Chuquillanqui, Rocio
author2_role author
description La presente investigación comienza con la interrogante ¿Qué relación encontramos entre el Burnout y depresión en trabajadores de la Universidad Nacional del Centro del Perú, durante el año escolar 2018? el motivo que conllevo a este trabajo fue de establecer la correlación entre Burnout y depresión en trabajadores de la Universidad Nacional del Centro del Perú, durante el año escolar 2018. La investigación fue de naturaleza básica. Se utilizó el método descriptivo que permitió constatar la correlación entre el Burnout y la depresión. Se empleó el diseño de investigación descriptivo correccional; El muestreo fue no probabilístico e intencional y para ello se ha trabajado con 150 trabajadores de la Universidad Nacional del Centro del Perú. Los instrumentos que se han utilizado para la investigación son: El Inventario de Maslach y la Escala de Hamilton. En el estudio de los resultados obtenidos se ha utilizado la estadística descriptiva e inferencial. Al final se demostró la existencia de relación entre el agotamiento laboral y la depresión.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-01-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/427
10.26490/uncp.horizonteciencia.2020.18.427
url https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/427
identifier_str_mv 10.26490/uncp.horizonteciencia.2020.18.427
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/427/448
https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/427/450
https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/427/451
https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/427/449
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Horizonte de la Ciencia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Horizonte de la Ciencia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Horizonte de la Ciencia; Vol. 10 Núm. 18 (2020): enero - junio
2413-936X
2304-4330
reponame:Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
instname:Universidad Nacional del Centro de Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro de Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
collection Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1803031029431140352
spelling Síndrome de burnout y depresión en trabajadores de la Universidad Nacional del Centro del Perú - 2018Huachos Pacheco, AníbalVeli Chuquillanqui, Rocio La presente investigación comienza con la interrogante ¿Qué relación encontramos entre el Burnout y depresión en trabajadores de la Universidad Nacional del Centro del Perú, durante el año escolar 2018? el motivo que conllevo a este trabajo fue de establecer la correlación entre Burnout y depresión en trabajadores de la Universidad Nacional del Centro del Perú, durante el año escolar 2018. La investigación fue de naturaleza básica. Se utilizó el método descriptivo que permitió constatar la correlación entre el Burnout y la depresión. Se empleó el diseño de investigación descriptivo correccional; El muestreo fue no probabilístico e intencional y para ello se ha trabajado con 150 trabajadores de la Universidad Nacional del Centro del Perú. Los instrumentos que se han utilizado para la investigación son: El Inventario de Maslach y la Escala de Hamilton. En el estudio de los resultados obtenidos se ha utilizado la estadística descriptiva e inferencial. Al final se demostró la existencia de relación entre el agotamiento laboral y la depresión. This research begins with the question: What is the relationship between burnout syndrome and depression in workers of the National University of Central Peru, during the academic year 2018? The reason for this work was to establish the correlation between burnout syndrome and depression in workers of the National University of Central Peru, during the academic year 2018. The research was basic in nature. We used descriptive method allowing verifying the correlation between Burnout and depression. The descriptive research design was used corrections; the sampling was non-probability and intentional and to this end we have worked with 150 workers of the National University of Central Peru. The instruments that have been used for research are the inventory of Maslach and the Hamilton scale. In the study of the results obtained has been used the descriptive and inferential statistics. At the end showed the existence of a relationship between job burnout and depression. Esta pesquisa começa com a questão: Que relação encontramos entre Burnout e depressão em trabalhadores da Universidad Nacional do Centro do Peru, durante o ano letivo de 2018? O motivo que levou a este trabalho foi estabelecer a correlação entre Burnout e depressão em trabalhadores da Universidade Nacional do Peru Central, durante o ano letivo de 2018. A pesquisa foi de natureza básica. Utilizou-se o método descritivo que permitiu constatar a correlação entre Burnout e depressão. Foi usado o desenho descritivo da pesquisa correcional; A amostragem não foi probabilística e intencional e, para isso, se trabalhou com 150 trabalhadores da Universidad Nacional do Centro do Peru. Os instrumentos que foram utilizados para pesquisa são: o inventário de Maslach e a escala de Hamilton. No estudo dos resultados obtidos, foram utilizadas estatísticas descritivas e inferenciais. No final, foi demonstrada a existência de uma relação entre exaustão no trabalho e depressão. Universidad Nacional del Centro del Perú2020-01-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/ziptext/htmlhttps://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/42710.26490/uncp.horizonteciencia.2020.18.427Horizonte de la Ciencia; Vol. 10 Núm. 18 (2020): enero - junio2413-936X2304-4330reponame:Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perúinstname:Universidad Nacional del Centro de Perúinstacron:UNCPspahttps://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/427/448https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/427/450https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/427/451https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/427/449Derechos de autor 2020 Horizonte de la Cienciahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uncp.edu.pe:article/4272022-01-16T22:33:30Z
score 13.949003
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).