Módulos de aprendizaje interactivos para la redacción de textos escritos
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue proponer módulos de aprendizaje interactivos para la redacción de textos escritos en estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú. El método empleado fuel el experimental con un diseño pre experimental. Los instru...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro de Perú |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.uncp.edu.pe:article/151 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/151 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modules learning interactive drafting texts |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue proponer módulos de aprendizaje interactivos para la redacción de textos escritos en estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú. El método empleado fuel el experimental con un diseño pre experimental. Los instrumentos utilizados fueron: la prueba objetiva, prueba de ensayo y la lista de cotejo. El trabajo concluye proponiendo módulos de aprendizaje interactivos para redactar textos escritos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).