La biblioteca de aula como espacio para la interacción de lectores: Descubriendo caminos interpretativos y lecturas plurales para la formación integral

Descripción del Articulo

La lectura se expande, es un proceso para establecer un círculo dialógico. Es un área donde habita la multiplicidad de maravillas, de modos de leer plurales. Para ello, la biblioteca de aula permite que los lectores construyan, erijan su lectura; participando con sus certezas experienciales, sus “ap...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acosta Gómez, Israel, Montano Calcines, Juan Ramón, Dominguez García, Ileana Rosa, Monteagudo García, Lilia JUana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Centro de Perú
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uncp.edu.pe:article/1796
Enlace del recurso:https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/1796
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:lectura
apropiaciones
biblioteca
texto literario
construcción de sentidos
escucha
reading
appropriations
library
literary text
construction of meanings
listening.
Descripción
Sumario:La lectura se expande, es un proceso para establecer un círculo dialógico. Es un área donde habita la multiplicidad de maravillas, de modos de leer plurales. Para ello, la biblioteca de aula permite que los lectores construyan, erijan su lectura; participando con sus certezas experienciales, sus “apropiaciones”, desde ese lugar que implica reunirse y conversar, porque es de las aportaciones de varios lectores, que se construye la comprensión (Cassany, 2003). En este sentido, el objetivo de este artículo es exponer una experiencia de lectura literaria crítico-creativa, desde la propia biblioteca como espacio relacional, para compartir y aprender entre lecturas, para la edificación de asimilaciones plurales, porque tiene sentido compartir las experiencias y socializar lo que se comprende desde cada individualidad lectora. En consecuencia, en este trabajo se mostrarán algunas prácticas de lectura literaria mediadas por la conversación literaria como situación de enseñanza dialógica y participativa, de modo que se demuestre cómo en las experiencias de los lectores co-habitan los saberes y modos diversos de abordar el discurso literario, desde donde se genera un importante “crecimiento axiológico” (Álvarez-Álvarez y Gutiérrez-Sebastián, 2017) que contribuye a la formación integral de los propios lectores como seres sociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).