Aplicación del procedimiento abreviado en la nueva legislación penal del Ecuador y sus efectos jurídicos

Descripción del Articulo

Se analizaron las características   jurídicas del procedimiento abreviado en la legislación penal ecuatoriana, se empleó la investigación   descriptiva de campo y el método documental. Los datos se obtuvieron con el cuestionario estructurado, se analizaron con la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benavides Benalcazar, Merck Milco, Siza Ibadango, Jaime, Molina Gutiérrez, Teresa de Jesús, Burbano García, Lenin Horacio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Centro de Perú
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uncp.edu.pe:article/586
Enlace del recurso:https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/586
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procedimiento abreviado
legislación penal
conflictos penales
celeridad
simplicidad
Descripción
Sumario:Se analizaron las características   jurídicas del procedimiento abreviado en la legislación penal ecuatoriana, se empleó la investigación   descriptiva de campo y el método documental. Los datos se obtuvieron con el cuestionario estructurado, se analizaron con la estadística descriptiva. La muestra conformada por 247 abogados. Los hallazgos indican que es una moderna herramienta de la legislación ecuatoriana, regulada en la Constitución y en el Código Orgánico Integral Penal, requiere de la intervención del fiscal, de la aceptación del procesado y de la anuencia del abogado defensor, pretende resoluciones y su ejecución, respeta las normas, busca sentencias socialmente aceptables, rápidas y económicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).