Educational Game in Afro-descendant communities: Ethnomethodological understanding of boys and girls from 7 to 8 years old
Descripción del Articulo
Este artículo presenta el proceso de investigación orientado a comprender las prácticas y los métodos del juego educativo como estrategia pedagógica en niños de siete a ocho años en contexto afrodescendiente, desde una aproximación sociocrítica, desarrollado en poblaciones escolares del municipio de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro de Perú |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.uncp.edu.pe:article/950 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/950 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Etnometodología juego educativo estrategia pedagógica contexto afrodescendiente pedagogía sociocrítica ethnomethodology educational game pedagogical strategy afro-descendant context sociocritical pedagogy |
Sumario: | Este artículo presenta el proceso de investigación orientado a comprender las prácticas y los métodos del juego educativo como estrategia pedagógica en niños de siete a ocho años en contexto afrodescendiente, desde una aproximación sociocrítica, desarrollado en poblaciones escolares del municipio de Tumaco, Nariño. Lo anterior se plantea desde los referentes de la teoría sociocrítica como marco pedagógico que busca superar la verticalidad de la enseñanza desde diferentes lecturas del mundo inmediato. Se presentan entonces los análisis relacionados y logrados a partir de categorías conceptuales tales como: juego educativo, estrategia pedagógica, juego educativo como estrategia pedagógica, desarrollo psicosocial en niños de 7 a 8 años y contexto afrodescendiente. Los resultados encontrados por medio de la puesta en marcha de análisis desde la etnometodología posibilitan la comprensión de prácticas y métodos en relación con las posturas sociocríticas de autores como Paulo Freire, Viveros y Sánchez, entre otros, quienes plantean modelos pedagógicos acordes con la búsqueda de transformación social a partir de la generación de conciencia y el diálogo de saberes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).