Exportación Completada — 

A look at latin american cultural and creative industries' diffusion and competitiveness strategies

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación es identificar las estrategias que han utilizado las  industrias culturales y creativas de Latinoamérica para la generación de competitividad y los procesos de difusión de sus bienes y servicios, mediante un diseño investigativo no experimental que permitió evidenciar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Redondo Méndez, Andrea Carolina, Pinzón Muñoz, Carlos Andrés, Ospina Martínez, Oswaldo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro de Perú
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uncp.edu.pe:article/935
Enlace del recurso:https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/935
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:networking; cultural and creative industries; competitiveness; diffusion
networking
industrias culturales y creativas
competitividad
difusión
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación es identificar las estrategias que han utilizado las  industrias culturales y creativas de Latinoamérica para la generación de competitividad y los procesos de difusión de sus bienes y servicios, mediante un diseño investigativo no experimental que permitió evidenciar la situación del sector cultural latinoamericano, con metodología cualitativa de acercamiento directo con 50 empresarios del sector creativo y cultural latinoamericano, a través de entrevistas en profundidad; como principal hallazgo se encontró que la estrategia más utilizada, frente a su presencia en el mercado y para el mejoramiento de la competitividad dentro del sector cultural, ha sido el networking de tipo cultural, ya que les ha permitido el reconocimiento y la retroalimentación de quienes mayor experiencia tienen en el sector, así como la capacidad para identificar escenarios de acción y tejer redes humanas de colaboración y conocimiento. Sin embargo, y como conclusión, esta estrategia no ha representado, para el sector, los resultados esperados, al ser de tipo autónomo y no una estructura establecida desde estándares estatales u organizacionales que soporten el sector cultural en cada uno de sus países, faltando así el apoyo del Estado y su reconocimiento como industrias representativas en la región.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).