Changes in lifestyles of university students at UNSA and UCSM during the pandemic and return to face-to-face learning 2020-2022

Descripción del Articulo

El presente artículo tiene como objetivo analizar los estilos de vida de los estudiantes de pregrado de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) y la Universidad Católica de Santa María (UCSM) durante el período de pandemia por COVID-19 y el retorno a la educación presencial entre los años 2020...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Serruto Castillo, Alison, Rivera Flores, Víctor Alfonso, Flores Castro, Miriam, Ramos Apaza, Daniel, Velarde Cervantes, María Fernanda
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Centro de Perú
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uncp.edu.pe:article/1829
Enlace del recurso:https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/1829
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:lifestyle
university students
COVID-19 pandemic
return to in-person learning
estilos de vida
estudiantes universitarios
pandemia de COVID-19
Descripción
Sumario:El presente artículo tiene como objetivo analizar los estilos de vida de los estudiantes de pregrado de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) y la Universidad Católica de Santa María (UCSM) durante el período de pandemia por COVID-19 y el retorno a la educación presencial entre los años 2020 y 2022. Para ello, se realizó un estudio de diseño básico, descriptivo y transversal, en el cual se utilizó un cuestionario con escala de Likert para recabar información sobre la salud, la socialización y los hábitos de estudio de los estudiantes que migraron para volver a la presencialidad. La muestra del estudio estuvo conformada por 400 estudiantes de ambas universidades ubicadas en la ciudad de Arequipa, Perú. Los resultados mostraron que hubo cambios significativos en los estilos de vida de los estudiantes durante la pandemia y su regreso a la modalidad presencial. Se observaron mejoras en la actividad física, el sueño, la gestión del estrés, la socialización y los hábitos de estudio; sin embargo, la alimentación se vio afectada durante este período. Es importante destacar que, aunque los estilos de vida de los estudiantes universitarios fueron medianamente saludables, se encontraron resultados más positivos entre los estudiantes de la Universidad Católica de Santa María (UCSM). Los hallazgos de este estudio son significativos con un valor p de 0.001, lo que indica que existen diferencias claras entre ambos períodos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).