Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'Serruto Castillo, Alison', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
artículo
The study aims to know the impact of the state of emergency on the exercise of citizen rights during the COVID-19 pandemic in the period from March to November 2020 in the Arequipa region. The research used a mixed methodology, making use of techniques such as documentary review and a virtual survey of Arequipeños citizens over 18 years of age, basic type, descriptive level, non-experimental cross-sectional design. Regarding the sample, a total of 384 people were surveyed. Among the most relevant results, it is shown that the restricted rights that have generated the greatest discomfort in the population are those related to freedom of assembly, freedom of movement and the right to work. And among the unrestricted violated rights are the rights of the child and that of equality between individuals.
2
artículo
El estudio tiene como objetivo conocer el impacto del estado de emergencia en el ejercicio de los derechos ciudadanos durante la pandemia COVID-19 en el periodo de marzo a noviembre del 2020 en la ciudad de Arequipa. La investigación utilizó una metodología mixta, haciendo uso de técnicas, tales como la revisión documental y una encuesta virtual a los ciudadanos Arequipeños mayores de 18 años, de tipo básico, nivel descriptivo, diseño no experimental de corte transversal. En lo que respecta a la muestra, se encuesto a un total de 384 personas. Entre los resultados más relevantes se muestra que los derechos restringidos que han generado mayor malestar en la población son los referidos a la libertad de reunión, libertad de tránsito y el derecho al trabajo. Y entre los derechos vulnerados no restringidos se encuentra los derechos de los niños y el de la igualdad entre individu...
3
artículo
El Perú se ubica entre los países que peor ha manejado la pandemia a nivel mundial, demostrando su alta vulnerabilidad, así como las profundas contradicciones socioeconómicas acentuadas por el modelo económico neoliberal aplicado desde los años noventa hasta la actualidad. En tanto, para el presente artículo se tiene como objetivo analizar el desarrollo económico y social en el Perú en el contexto de la crisis sanitaria del COVID-19 y en el marco del bicentenario de la República. Para lo cual se utilizó como metodología la revisión documental de artículos científicos y revisión estadística de las principales plataformas públicas virtuales: INEI, ENAHO, MEF, MINEDU, MINSA y otros. Entre los resultados se tiene que el Perú ha tenido un crecimiento económico positivo ininterrumpido desde 2005 al 2015, la pobreza fue disminuyendo un -1.8% en promedio desde el 2009 al 2016...
4
artículo
The aim of this article is to analyze changes in the lifestyles of students at the National University of Saint Augustine (UNSA) and the Catholic University of Santa Maria (UCSM) during the period of the COVID-19 pandemic and the return to face-to-face attendance between 2020 and 2022. For this purpose, a basic, descriptive, and cross-sectional design study was carried out, in which a Likert scale questionnaire was used to collect information on the health, socialization and study habits of students who migrated to return to face-to-face attendance. The study sample consisted of 194 students from both universities located in the city of Arequipa, Peru. The results of this study revealed significant changes in the students' lifestyles during the pandemic and their return to face-to-face mode. Improvements were observed in physical activity, sleep, stress management, socialization and stud...
5
artículo
El Perú se ubica entre los países que peor ha manejado la pandemia a nivel mundial, demostrando su alta vulnerabilidad, así como las profundas contradicciones socioeconómicas acentuadas por el modelo económico neoliberal aplicado desde los años noventa hasta la actualidad. En tanto, para el presente artículo se tiene como objetivo analizar el desarrollo económico y social en el Perú en el contexto de la crisis sanitaria del COVID-19 y en el marco del bicentenario de la República. Para lo cual se utilizó como metodología la revisión documental de artículos científicos y revisión estadística de las principales plataformas públicas virtuales: INEI, ENAHO, MEF, MINEDU, MINSA y otros. Entre los resultados se tiene que el Perú ha tenido un crecimiento económico positivo ininterrumpido desde 2005 al 2015, la pobreza fue disminuyendo un -1.8% en promedio desde el 2009 al 2016...
6
artículo
El presente artículo tiene como objetivo analizar los estilos de vida de los estudiantes de pregrado de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) y la Universidad Católica de Santa María (UCSM) durante el período de pandemia por COVID-19 y el retorno a la educación presencial entre los años 2020 y 2022. Para ello, se realizó un estudio de diseño básico, descriptivo y transversal, en el cual se utilizó un cuestionario con escala de Likert para recabar información sobre la salud, la socialización y los hábitos de estudio de los estudiantes que migraron para volver a la presencialidad. La muestra del estudio estuvo conformada por 400 estudiantes de ambas universidades ubicadas en la ciudad de Arequipa, Perú. Los resultados mostraron que hubo cambios significativos en los estilos de vida de los estudiantes durante la pandemia y su regreso a la modalidad presencial. Se obse...
7
artículo
El estudio tiene como objetivo conocer el impacto del estado de emergencia en el ejercicio de los derechos ciudadanos durante la pandemia COVID-19 en el periodo de marzo a noviembre del 2020 en la ciudad de Arequipa. La investigación utilizó una metodología mixta, haciendo uso de técnicas, tales como la revisión documental y una encuesta virtual a los ciudadanos Arequipeños mayores de 18 años, de tipo básico, nivel descriptivo, diseño no experimental de corte transversal. En lo que respecta a la muestra, se encuesto a un total de 384 personas. Entre los resultados más relevantes se muestra que los derechos restringidos que han generado mayor malestar en la población son los referidos a la libertad de reunión, libertad de tránsito y el derecho al trabajo. Y entre los derechos vulnerados no restringidos se encuentra los derechos de los niños y el de la igualdad entre individu...
8
artículo
In this study we explored the attitude towards abortion in 400 students of four universities in the city of Arequipa (100 students per university). The instrument used was the Garcia Abortion Attitude Scale (1990). It was found that the average of 67,833 points indicates a favorable attitude toward abortion. Likewise, no differences were found regarding age, gender or university of origin; However, there were significant differences (p <0.05) according to career. Likewise, the variables investigated did not explain the attitude towards abortion (p> 0.1293; R2= 0.0434).
9
artículo
En este estudio exploramos la actitud hacia el aborto en 400 estudiantes de cuatro universidades de la ciudad de Arequipa (100 estudiantes por universidad). El instrumento utilizado fue la Escala de Actitud hacia el Aborto de García (1990). Se obtuvo un valor promedio de 67.833 puntos, que indica una actitud favorable hacia el aborto. Asimismo, no se encontraron diferencias con respecto a la edad, género ni universidad de origen; sin embargo, existen diferencias significativas (p<0.05) según carrera profesional. Asimismo, las variables investigadas no explican la actitud hacia el aborto (p>0.1293; R2= 0.0434).