Nomofobia y su implicación en la salud mental de estudiantes universitarios: una revisión bibliográfica

Descripción del Articulo

Los teléfonos móviles hacen parte de las nuevas tecnologías de la información y su uso excesivo puede estar asociado a la presencia de nomofobia, la cual se define como el miedo irracional que muestran las personas por no utilizar de manera permanente su teléfono móvil, adoptando diversos temores al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huepa Cubides, Paola Juliet, Muñoz Muñoz, Cristian Fernán
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional del Centro de Perú
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uncp.edu.pe:article/2430
Enlace del recurso:https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/2430
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nomofobia
tecno adicción
estudiantes universitarios
phubbing
tecnoestrés
estudiantes
id REVUNCP_76681a99998fb09bea87ad84ba1778b0
oai_identifier_str oai:revistas.uncp.edu.pe:article/2430
network_acronym_str REVUNCP
network_name_str Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Nomofobia y su implicación en la salud mental de estudiantes universitarios: una revisión bibliográfica
Nomophobia and its implication in the mental health of university students: a bibliographic review
title Nomofobia y su implicación en la salud mental de estudiantes universitarios: una revisión bibliográfica
spellingShingle Nomofobia y su implicación en la salud mental de estudiantes universitarios: una revisión bibliográfica
Huepa Cubides, Paola Juliet
Nomofobia
tecno adicción
estudiantes universitarios
phubbing
tecnoestrés
estudiantes
title_short Nomofobia y su implicación en la salud mental de estudiantes universitarios: una revisión bibliográfica
title_full Nomofobia y su implicación en la salud mental de estudiantes universitarios: una revisión bibliográfica
title_fullStr Nomofobia y su implicación en la salud mental de estudiantes universitarios: una revisión bibliográfica
title_full_unstemmed Nomofobia y su implicación en la salud mental de estudiantes universitarios: una revisión bibliográfica
title_sort Nomofobia y su implicación en la salud mental de estudiantes universitarios: una revisión bibliográfica
dc.creator.none.fl_str_mv Huepa Cubides, Paola Juliet
Muñoz Muñoz, Cristian Fernán
author Huepa Cubides, Paola Juliet
author_facet Huepa Cubides, Paola Juliet
Muñoz Muñoz, Cristian Fernán
author_role author
author2 Muñoz Muñoz, Cristian Fernán
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Nomofobia
tecno adicción
estudiantes universitarios
phubbing
tecnoestrés
estudiantes
topic Nomofobia
tecno adicción
estudiantes universitarios
phubbing
tecnoestrés
estudiantes
description Los teléfonos móviles hacen parte de las nuevas tecnologías de la información y su uso excesivo puede estar asociado a la presencia de nomofobia, la cual se define como el miedo irracional que muestran las personas por no utilizar de manera permanente su teléfono móvil, adoptando diversos temores al no recibir ni emitir mensajes o simplemente por no estar en alguna aplicación o red social.  El estudio tuvo como objetivo identificar las implicaciones de la nomofobia en la salud mental de los estudiantes universitarios con relación al uso problemático del teléfono móvil mediante la revisión científica de la bibliografía. La investigación de revisión de la literatura se basó en los lineamientos PRISMA, con búsquedas realizadas en Google Académico, Scopus, EBSCOhost, ProQuest, Dialnet y Redalyc. Se establecieron criterios de inclusión: artículos en español, publicados entre 2013 y 2023, que abordaran la relación entre nomofobia, salud mental y uso problemático del teléfono móvil en población universitaria. Se excluyeron investigaciones centradas en niños, adolescentes, adultos mayores o redactadas en otros idiomas. En total, se analizaron 31 artículos científicos. Los principales hallazgos evidencian que la nomofobia en estudiantes universitarios se asocia con aislamiento social, trastornos de ansiedad y depresión, tecnoadicción, phubbing, dificultades para dormir, tecnoestrés y procrastinación académica. Se concluye que existe una relación directa entre el uso excesivo del teléfono móvil y la presencia de nomofobia, siendo los estudiantes universitarios un grupo especialmente vulnerable por su alta exposición tecnológica y dependencia digital.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-07-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/2430
10.26490/uncp.sl.2025.9.2.2430
url https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/2430
identifier_str_mv 10.26490/uncp.sl.2025.9.2.2430
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/2430/2317
https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/2430/2318
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2025 Cristian Fernán Muñoz Muñoz, Paola Juliet Huepa Cubides
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2025 Cristian Fernán Muñoz Muñoz, Paola Juliet Huepa Cubides
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Comité de Investigación de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro del Perú
publisher.none.fl_str_mv Comité de Investigación de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.none.fl_str_mv RSocialium; Vol. 9 No. 2 (2025): .
Socialium; Vol. 9 Núm. 2 (2025): .
2706-6053
10.26490/uncp.sl.2025.9.2.
reponame:Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
instname:Universidad Nacional del Centro de Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro de Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
collection Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846789392997285888
spelling Nomofobia y su implicación en la salud mental de estudiantes universitarios: una revisión bibliográficaNomophobia and its implication in the mental health of university students: a bibliographic reviewHuepa Cubides, Paola JulietMuñoz Muñoz, Cristian FernánNomofobia tecno adicciónestudiantes universitariosphubbingtecnoestrésestudiantesLos teléfonos móviles hacen parte de las nuevas tecnologías de la información y su uso excesivo puede estar asociado a la presencia de nomofobia, la cual se define como el miedo irracional que muestran las personas por no utilizar de manera permanente su teléfono móvil, adoptando diversos temores al no recibir ni emitir mensajes o simplemente por no estar en alguna aplicación o red social.  El estudio tuvo como objetivo identificar las implicaciones de la nomofobia en la salud mental de los estudiantes universitarios con relación al uso problemático del teléfono móvil mediante la revisión científica de la bibliografía. La investigación de revisión de la literatura se basó en los lineamientos PRISMA, con búsquedas realizadas en Google Académico, Scopus, EBSCOhost, ProQuest, Dialnet y Redalyc. Se establecieron criterios de inclusión: artículos en español, publicados entre 2013 y 2023, que abordaran la relación entre nomofobia, salud mental y uso problemático del teléfono móvil en población universitaria. Se excluyeron investigaciones centradas en niños, adolescentes, adultos mayores o redactadas en otros idiomas. En total, se analizaron 31 artículos científicos. Los principales hallazgos evidencian que la nomofobia en estudiantes universitarios se asocia con aislamiento social, trastornos de ansiedad y depresión, tecnoadicción, phubbing, dificultades para dormir, tecnoestrés y procrastinación académica. Se concluye que existe una relación directa entre el uso excesivo del teléfono móvil y la presencia de nomofobia, siendo los estudiantes universitarios un grupo especialmente vulnerable por su alta exposición tecnológica y dependencia digital.Mobile phones are part of the new information technologies, and their excessive use may be associated with the presence of nomophobia, which is defined as the irrational fear experienced by individuals when they are unable to use their mobile phones continuously. This fear involves various anxieties related to not receiving or sending messages, or simply not being connected to an application or social network. The aim of this study was to identify the implications of nomophobia on the mental health of university students in relation to problematic mobile phone use, through a scientific review of the literature. This literature review followed the PRISMA guidelines, with searches conducted in Google Scholar, Scopus, EBSCOhost, ProQuest, Dialnet, and Redalyc. The inclusion criteria were: articles written in Spanish, published between 2013 and 2023, addressing the relationship between nomophobia, mental health, and problematic mobile phone use in university populations. Exclusion criteria included studies focused on children, adolescents, older adults, or written in languages other than Spanish. A total of 31 scientific articles were analyzed. The main findings show that nomophobia in university students is associated with social isolation, anxiety and depressive disorders, techno-addiction, phubbing, sleep difficulties, technostress, and academic procrastination. It is concluded that there is a direct relationship between excessive mobile phone use and the presence of nomophobia, with university students being a particularly vulnerable group due to their high technological exposure and digital dependence.Comité de Investigación de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro del Perú2025-07-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/243010.26490/uncp.sl.2025.9.2.2430RSocialium; Vol. 9 No. 2 (2025): .Socialium; Vol. 9 Núm. 2 (2025): .2706-605310.26490/uncp.sl.2025.9.2.reponame:Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perúinstname:Universidad Nacional del Centro de Perúinstacron:UNCPspahttps://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/2430/2317https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/2430/2318Derechos de autor 2025 Cristian Fernán Muñoz Muñoz, Paola Juliet Huepa Cubideshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uncp.edu.pe:article/24302025-07-19T06:23:38Z
score 13.0768795
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).