Bosquejo histórico de la orientación profesional en Cuba. Sus particularidades en Santiago de Cuba
Descripción del Articulo
La orientación profesional mantiene una estrecha relación con los cambios sociales a lo largo de la historia y responde directamente a la percepción del hombre sobre las diversas profesiones. Este estudio tuvo como objetivo analizar las etapas históricas de la orientación profesional en Cuba y sus p...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro de Perú |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.uncp.edu.pe:article/1987 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/1987 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | evolución vocación etapas profesiones |
Sumario: | La orientación profesional mantiene una estrecha relación con los cambios sociales a lo largo de la historia y responde directamente a la percepción del hombre sobre las diversas profesiones. Este estudio tuvo como objetivo analizar las etapas históricas de la orientación profesional en Cuba y sus particularidades en la ciudad de Santiago de Cuba. La revisión incluyó 17 productos bibliográficos, incluyendo 2 libros, 3 documentos normativos sobre orientación profesional en Cuba y 12 artículos de revistas indexadas en bases de datos como Scielo, Latindex y Scopus. A través del método histórico-lógico, se determinó que la orientación profesional en Cuba ha evolucionado a lo largo de tres etapas históricas: colonial, República Burguesa y Revolución en el poder. Durante la etapa colonial, se sentaron las bases del proceso; en la República Burguesa, su desarrollo fue limitado y elitista; mientras que la Revolución implementó reformas educativas inclusivas que fortalecieron su impacto social. Se concluye que este sesgo histórico contribuyó a que aspectos clave de la orientación profesional fueran injustamente subvalorados en numerosos estudios, al priorizar enfoques hegemónicos sobre iniciativas propias. Este análisis visibiliza estos antecedentes, destacando su relevancia para comprender la evolución del proceso y sus implicaciones actuales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).