Los arreglos espaciales en la producción comercial del maíz tropical

Descripción del Articulo

El cultivo de maíz en el Perú es considerado el segundo rubro de mayor importancia económica y social en el país, después de la papa, teniendo un alto valor estratégico, debido a su distribución geográfica y al papel que desempeña en la alimentación humana y animal. A pesar de la relevancia de este...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Mendoza, Pedro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
Repositorio:Tayacaja
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.unat.edu.pe:article/7
Enlace del recurso:https://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/7
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNAT_b3385ced08f833cdd198b8791d4fab4a
oai_identifier_str oai:ojs.unat.edu.pe:article/7
network_acronym_str REVUNAT
network_name_str Tayacaja
repository_id_str
spelling Los arreglos espaciales en la producción comercial del maíz tropicalGarcía Mendoza, PedroEl cultivo de maíz en el Perú es considerado el segundo rubro de mayor importancia económica y social en el país, después de la papa, teniendo un alto valor estratégico, debido a su distribución geográfica y al papel que desempeña en la alimentación humana y animal. A pesar de la relevancia de este cultivo para la población peruana, existen aún muchos factores de tipo agronómico que están restringiendo los niveles de productividad del cultivo, los cuales se acentúan en la región de la sierra peruana. El principal objetivo de este trabajo fue analizar el efecto que tienen los arreglos espaciales en maíz sobre la producción de grano y biomasa en general, como uno de los factores que tienen mayor influencia en la producción de maíz comercial para grano o forraje en las regiones tropicales y muy particularmente, en la región de la sierra peruana. El análisis se efectuó en función de los resultados de investigaciones desarrolladas en diversos ambientes tropicales del mundo, donde se trató de determinar la influencia que tienen las densidades de población sobre ciertos parámetros del cultivo, que tienen una relación directa sobre la eficiencia de la planta para transformar la energía lumínica en materia seca, tales como el índice de área foliar. También se dan algunas recomendaciones que deben ser considerada al momento de abordar trabajos de investigación científica con este tópico del cultivo en la región de la sierra peruana, como una manera de contribuir en estos futuros estudios, brindando orientaciones técnicas para asegurar el logro de resultados de alto impacto para el cultivo en esta región del Perú.Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo2018-08-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/710.46908/rict.v1i1.7TAYACAJA; Vol. 1 No. 1 (2018)TAYACAJA; Vol. 1 Núm. 1 (2018)Tayacaja; Vol. 1 No. 1 (2018)2617-9156reponame:Tayacajainstname:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morilloinstacron:UNATspahttps://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/7/6Derechos de autor 2018 Pedro García Mendozainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.unat.edu.pe:article/72023-04-11T15:22:28Z
dc.title.none.fl_str_mv Los arreglos espaciales en la producción comercial del maíz tropical
title Los arreglos espaciales en la producción comercial del maíz tropical
spellingShingle Los arreglos espaciales en la producción comercial del maíz tropical
García Mendoza, Pedro
title_short Los arreglos espaciales en la producción comercial del maíz tropical
title_full Los arreglos espaciales en la producción comercial del maíz tropical
title_fullStr Los arreglos espaciales en la producción comercial del maíz tropical
title_full_unstemmed Los arreglos espaciales en la producción comercial del maíz tropical
title_sort Los arreglos espaciales en la producción comercial del maíz tropical
dc.creator.none.fl_str_mv García Mendoza, Pedro
author García Mendoza, Pedro
author_facet García Mendoza, Pedro
author_role author
description El cultivo de maíz en el Perú es considerado el segundo rubro de mayor importancia económica y social en el país, después de la papa, teniendo un alto valor estratégico, debido a su distribución geográfica y al papel que desempeña en la alimentación humana y animal. A pesar de la relevancia de este cultivo para la población peruana, existen aún muchos factores de tipo agronómico que están restringiendo los niveles de productividad del cultivo, los cuales se acentúan en la región de la sierra peruana. El principal objetivo de este trabajo fue analizar el efecto que tienen los arreglos espaciales en maíz sobre la producción de grano y biomasa en general, como uno de los factores que tienen mayor influencia en la producción de maíz comercial para grano o forraje en las regiones tropicales y muy particularmente, en la región de la sierra peruana. El análisis se efectuó en función de los resultados de investigaciones desarrolladas en diversos ambientes tropicales del mundo, donde se trató de determinar la influencia que tienen las densidades de población sobre ciertos parámetros del cultivo, que tienen una relación directa sobre la eficiencia de la planta para transformar la energía lumínica en materia seca, tales como el índice de área foliar. También se dan algunas recomendaciones que deben ser considerada al momento de abordar trabajos de investigación científica con este tópico del cultivo en la región de la sierra peruana, como una manera de contribuir en estos futuros estudios, brindando orientaciones técnicas para asegurar el logro de resultados de alto impacto para el cultivo en esta región del Perú.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/7
10.46908/rict.v1i1.7
url https://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/7
identifier_str_mv 10.46908/rict.v1i1.7
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/7/6
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Pedro García Mendoza
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Pedro García Mendoza
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
dc.source.none.fl_str_mv TAYACAJA; Vol. 1 No. 1 (2018)
TAYACAJA; Vol. 1 Núm. 1 (2018)
Tayacaja; Vol. 1 No. 1 (2018)
2617-9156
reponame:Tayacaja
instname:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
instacron:UNAT
instname_str Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
instacron_str UNAT
institution UNAT
reponame_str Tayacaja
collection Tayacaja
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844979328794755072
score 12.615219
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).