Comparativo de la capacidad del desarrollo embrionario de Bos indicus y Bos taurus en embriones producidos in vitro
Descripción del Articulo
La aplicación de la biotecnología permite aumentar la eficiencia reproductiva y el progreso genético del ganado vacuno. La presente investigación tuvo como objetivo comparar la capacidad de desarrollo de embriones producidos in vitro provenientes de Bos indicus y Bos taurus. Se evaluaron ovocitos c...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo |
| Repositorio: | Tayacaja |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.unat.edu.pe:article/123 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/123 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUNAT_a4cf3c5d9cc5c6f7d34ee37af45f0ba4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.unat.edu.pe:article/123 |
| network_acronym_str |
REVUNAT |
| network_name_str |
Tayacaja |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Comparativo de la capacidad del desarrollo embrionario de Bos indicus y Bos taurus en embriones producidos in vitroBustamante S, GiovanaAlayo A., ErikaAlvarado B., MariceliaMesia L., IvánRamírez S., JuliaLa aplicación de la biotecnología permite aumentar la eficiencia reproductiva y el progreso genético del ganado vacuno. La presente investigación tuvo como objetivo comparar la capacidad de desarrollo de embriones producidos in vitro provenientes de Bos indicus y Bos taurus. Se evaluaron ovocitos colectados en los mismos periodos y épocas del año de estas subespecies; las donadoras estuvieron bajo las mismas condiciones de manejo, tanto sanitarias como nutricionales y sin estimulo hormonal. Se aplicó la prueba de Fisher para comparar el porcentaje de ovocitos viables y el porcentaje de embriones producidos por ambas subespecies y prueba t-student con nivel de significancia p:<0.05. Hubo diferencias estadísticamente significativas en la producción de embriones (28.6 % vs 38.6 %) para Bos taurus y Bos indicus, respectivamente. Se concluye a partir de los resultados obtenidos, que la subespecie Bos indicus tienen mayor capacidad de producción de embriones en comparación con la subespecie Bos Taurus.Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo2020-11-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/12310.46908/rict.v3i2.123TAYACAJA; Vol. 3 No. 2 (2020)TAYACAJA; Vol. 3 Núm. 2 (2020)Tayacaja; Vol. 3 No. 2 (2020)2617-9156reponame:Tayacajainstname:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morilloinstacron:UNATspahttps://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/123/110Derechos de autor 2020 Giovana Bustamante S, Erika Alayo A., Maricelia Alvarado B., Iván Mesia L., Julia Ramírez S.info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.unat.edu.pe:article/1232023-04-11T15:12:52Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Comparativo de la capacidad del desarrollo embrionario de Bos indicus y Bos taurus en embriones producidos in vitro |
| title |
Comparativo de la capacidad del desarrollo embrionario de Bos indicus y Bos taurus en embriones producidos in vitro |
| spellingShingle |
Comparativo de la capacidad del desarrollo embrionario de Bos indicus y Bos taurus en embriones producidos in vitro Bustamante S, Giovana |
| title_short |
Comparativo de la capacidad del desarrollo embrionario de Bos indicus y Bos taurus en embriones producidos in vitro |
| title_full |
Comparativo de la capacidad del desarrollo embrionario de Bos indicus y Bos taurus en embriones producidos in vitro |
| title_fullStr |
Comparativo de la capacidad del desarrollo embrionario de Bos indicus y Bos taurus en embriones producidos in vitro |
| title_full_unstemmed |
Comparativo de la capacidad del desarrollo embrionario de Bos indicus y Bos taurus en embriones producidos in vitro |
| title_sort |
Comparativo de la capacidad del desarrollo embrionario de Bos indicus y Bos taurus en embriones producidos in vitro |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Bustamante S, Giovana Alayo A., Erika Alvarado B., Maricelia Mesia L., Iván Ramírez S., Julia |
| author |
Bustamante S, Giovana |
| author_facet |
Bustamante S, Giovana Alayo A., Erika Alvarado B., Maricelia Mesia L., Iván Ramírez S., Julia |
| author_role |
author |
| author2 |
Alayo A., Erika Alvarado B., Maricelia Mesia L., Iván Ramírez S., Julia |
| author2_role |
author author author author |
| description |
La aplicación de la biotecnología permite aumentar la eficiencia reproductiva y el progreso genético del ganado vacuno. La presente investigación tuvo como objetivo comparar la capacidad de desarrollo de embriones producidos in vitro provenientes de Bos indicus y Bos taurus. Se evaluaron ovocitos colectados en los mismos periodos y épocas del año de estas subespecies; las donadoras estuvieron bajo las mismas condiciones de manejo, tanto sanitarias como nutricionales y sin estimulo hormonal. Se aplicó la prueba de Fisher para comparar el porcentaje de ovocitos viables y el porcentaje de embriones producidos por ambas subespecies y prueba t-student con nivel de significancia p:<0.05. Hubo diferencias estadísticamente significativas en la producción de embriones (28.6 % vs 38.6 %) para Bos taurus y Bos indicus, respectivamente. Se concluye a partir de los resultados obtenidos, que la subespecie Bos indicus tienen mayor capacidad de producción de embriones en comparación con la subespecie Bos Taurus. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11-17 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/123 10.46908/rict.v3i2.123 |
| url |
https://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/123 |
| identifier_str_mv |
10.46908/rict.v3i2.123 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/123/110 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
TAYACAJA; Vol. 3 No. 2 (2020) TAYACAJA; Vol. 3 Núm. 2 (2020) Tayacaja; Vol. 3 No. 2 (2020) 2617-9156 reponame:Tayacaja instname:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo instacron:UNAT |
| instname_str |
Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo |
| instacron_str |
UNAT |
| institution |
UNAT |
| reponame_str |
Tayacaja |
| collection |
Tayacaja |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846881811790036992 |
| score |
12.646191 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).