Evolución fisicoquímica y de las bacterias del azufre en microcosmos de diferentes sistemas acuáticos de la Región Amazonas
Descripción del Articulo
El ciclo de azufre es uno de los ciclos biogeoquímicos más importantes del planeta. Sin embargo, la contaminación generada por las actividades antrópicas puede modificar este ciclo, sobre todo en los ecosistemas acuáticos, al ser más vulnerables. El principal objetivo del estudio fue crear columnas...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo |
| Repositorio: | Tayacaja |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.unat.edu.pe:article/68 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/68 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | El ciclo de azufre es uno de los ciclos biogeoquímicos más importantes del planeta. Sin embargo, la contaminación generada por las actividades antrópicas puede modificar este ciclo, sobre todo en los ecosistemas acuáticos, al ser más vulnerables. El principal objetivo del estudio fue crear columnas de Winogradsky a partir de agua y sedimentos de cuatro ecosistemas acuáticos en la Región Amazonas, dos lénticos y dos lóticos, estudiando los microorganismos relacionados con el ciclo del azufre que se desarrolla en cada ecosistema, y cómo están afectados. Para ello, se determinaron los gradientes fisicoquímicos generados y cómo se agrupan, tanto estos, como los ecosistemas y las columnas creadas. Se analizaron en cada ecosistema acuático y en cada columna de Winogradsky, parámetros fisicoquímicos como oxígeno disuelto (OD) sulfatos (SO4), fosfatos (PO4), nitratos (NO3), nitritos (NO2) y amonio (NH4). Las columnas de Winogradsky creadas no mostraron todos los estratos que deberían presentar. Los gradientes fisicoquímicos fueron, en general, normales, excepto el del OD en los ecosistemas lénticos, indicando una posible eutrofización. Se observó que los ecosistemas acuáticos y las columnas de Winogradsky creadas forman tres grupos muy marcados, en uno se agrupan las columnas de los ecosistemas lénticos, en otro las columnas de los lóticos y en otro todos los ecosistemas. Los parámetros de SO4 y PO4 forman un grupo totalmente separado del resto de variables en cuanto a la agrupación de los parámetros fisicoquímicos. Por tanto, el ciclo del azufre en los ecosistemas acuáticos estudiados de la Región Amazonas se vio afectado, principalmente, por actividades antrópicas como la agricultura y la ganadería. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).