Situación actual e importancia de las comunidades macrotérmicas y xerofíticas de la zona de Cupisnique. La Libertad, Perú, 2010

Descripción del Articulo

Los ecosistemas más frágiles del mundo se encuentran en las áreas costeras donde las condiciones medioambientales determinan la escasez de elementos florísticos por la alta adaptabilidad que exigen las condiciones medioambientales y particularmente de suelo y clima. Cupisnique ubicado en San Pedro d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mejia Coico, Freddy, Mostacero L., José, Taramona R., Luis, Castillo P., Fernando, Vera R., José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.192.168.1.71:article/571
Enlace del recurso:http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/571
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNASAM_fec88e40d4c15757d79e45f9c19dba16
oai_identifier_str oai:ojs.192.168.1.71:article/571
network_acronym_str REVUNASAM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Situación actual e importancia de las comunidades macrotérmicas y xerofíticas de la zona de Cupisnique. La Libertad, Perú, 2010
title Situación actual e importancia de las comunidades macrotérmicas y xerofíticas de la zona de Cupisnique. La Libertad, Perú, 2010
spellingShingle Situación actual e importancia de las comunidades macrotérmicas y xerofíticas de la zona de Cupisnique. La Libertad, Perú, 2010
Mejia Coico, Freddy
title_short Situación actual e importancia de las comunidades macrotérmicas y xerofíticas de la zona de Cupisnique. La Libertad, Perú, 2010
title_full Situación actual e importancia de las comunidades macrotérmicas y xerofíticas de la zona de Cupisnique. La Libertad, Perú, 2010
title_fullStr Situación actual e importancia de las comunidades macrotérmicas y xerofíticas de la zona de Cupisnique. La Libertad, Perú, 2010
title_full_unstemmed Situación actual e importancia de las comunidades macrotérmicas y xerofíticas de la zona de Cupisnique. La Libertad, Perú, 2010
title_sort Situación actual e importancia de las comunidades macrotérmicas y xerofíticas de la zona de Cupisnique. La Libertad, Perú, 2010
dc.creator.none.fl_str_mv Mejia Coico, Freddy
Mostacero L., José
Taramona R., Luis
Castillo P., Fernando
Vera R., José
author Mejia Coico, Freddy
author_facet Mejia Coico, Freddy
Mostacero L., José
Taramona R., Luis
Castillo P., Fernando
Vera R., José
author_role author
author2 Mostacero L., José
Taramona R., Luis
Castillo P., Fernando
Vera R., José
author2_role author
author
author
author
description Los ecosistemas más frágiles del mundo se encuentran en las áreas costeras donde las condiciones medioambientales determinan la escasez de elementos florísticos por la alta adaptabilidad que exigen las condiciones medioambientales y particularmente de suelo y clima. Cupisnique ubicado en San Pedro de Lloc, Pacasmayo, La Libertad, Perú, es un área desértica cuya evaluación de la caracterización florística realizada entre febrero y octubre de 2010, permite reportar que la formación vegetal predominante es la representada por Colicondenron scabridum "zapote", seguida por Prosopis patuda "algarrobo", Beautempsia avincennifolia "guayabito de gentil", Capparicordis crotonoides "simulo", Acacia macracantha "espino", y Scutia spicata "peal". El trabajo reporta 58 especies vegetales distribuidas en 50 géneros, 27 familias y 17 órdenes
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-07-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/571
10.32911/as.2012.v5.n1.571
url http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/571
identifier_str_mv 10.32911/as.2012.v5.n1.571
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/571/539
/*ref*/Benitez H y M. Bellot. 2005. Biodiversidad Uso, amenazas y conservacion. Instituto Nacional de ecologia. CONABIO Mexico.
/*ref*/Borcosque, J. 1990. Sistemas de Información Geográfica. Conceptos, estructuras y aplicaciones en la captación, proceso y análisis de datos sobre el ambiente y recursos naturales CEPAL. Santiago.
/*ref*/Brack, A & C. Mendiola . 2000. Ecología del Perú. Asociación editorial Bruno, Lima
/*ref*/Brako, L y J. L. Zarucchi. 1993. Catalogue of the fiowering plants and gymnosperms of Pera (Catalogo de las angiospennas y gimnospermas del Perú). Monogr. Syst. Bot., Missouri Botanical garden.
/*ref*/Galindo-Leal, C. 1997. Métodos cuantitativos para el manejo de la diversidad biológica. Edit. Center for Conservation Biology, Stanford University.
/*ref*/Holdridge, L. R. 1982. Ecología Basada en Zonas de Vida. (Traducción del inglés por Humberto Jiménez Saa). la. ed. San José, Costa Rica: IICA. 7.
/*ref*/Huamán, E.; A., Martin; W., Zelada y L. Pollack. 2000. Diversidad y densidad poblacional de la avifauna del aganobal Batan Grande, Lambayeque Perú. Vol. 20 (1 y 2). 45 53.
/*ref*/Jaksic, F. y R. Medel. 1987. El acuchillamiento de datos como método de obtención de intervalos de confianza y de prueba de hipótesis para índices ecológicos. Medio Ambiente 8(2): 95-103.
/*ref*/Macbride J.F. 1936-1986. Flora of Peru..Vol. XIII Parte I y siguientes. Field Musseum of Natural History. Chicago.
/*ref*/Matteucei, S. & A. Colma. 1982. Metodología para el estudio de la vegetación. O.E.A. Washington.
/*ref*/Mejia, F.; D. Medina y J. Mostacero.1991. "zapote" prodigioso recurso de la costa norte del Peru. Boletin de Lima 13 (73)43 —56.
/*ref*/Morrone, J. 2001. Sistematica, biogeografia, evolucion. Los patrones de la biodiversidad en tiempo y espacio. Edit. Las prensas de ciencias. UNAM México DE
/*ref*/Mostacero, J.; E Mejía & O. Gamarra. 2009. Fanerógamas del Perú: Taxonomía, Utilidad y Ecogeografía. Edita CONCYTEC. Edit. GRAFICART SRL. Trujillo - Perú.
/*ref*/Sagástegui, A.; I., Sánchez; S., Leiva; P., Lezama y M., Dillon. 1999. Diversidad Florística del Norte del Perú. Tomo 1. Edit. Graficart, Trujillo, Perú.
/*ref*/Soukup, J. 1987. Vocabulario de los Nombres Vulgares de la Flora Peruana. 2da. Edic. Edit. Colegio Salesiano. Lima - Perú.
/*ref*/-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
/*ref*/Correspondencia:
/*ref*/Dr. Freddy Mejía Coico Universidad Nacional de Trujillo. Av. Juan Pablo S/N Trujillo freddymejial@yahoo.com
10.32911/as.2012.v5.n1.571.g539
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.none.fl_str_mv Aporte Santiaguino; Vol. 5, Núm. 1 (2012): Enero-Junio; pág. 74-85
2616-9541
2070-836X
reponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
collection Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1769147488383533056
spelling Situación actual e importancia de las comunidades macrotérmicas y xerofíticas de la zona de Cupisnique. La Libertad, Perú, 2010Mejia Coico, FreddyMostacero L., JoséTaramona R., LuisCastillo P., FernandoVera R., JoséLos ecosistemas más frágiles del mundo se encuentran en las áreas costeras donde las condiciones medioambientales determinan la escasez de elementos florísticos por la alta adaptabilidad que exigen las condiciones medioambientales y particularmente de suelo y clima. Cupisnique ubicado en San Pedro de Lloc, Pacasmayo, La Libertad, Perú, es un área desértica cuya evaluación de la caracterización florística realizada entre febrero y octubre de 2010, permite reportar que la formación vegetal predominante es la representada por Colicondenron scabridum "zapote", seguida por Prosopis patuda "algarrobo", Beautempsia avincennifolia "guayabito de gentil", Capparicordis crotonoides "simulo", Acacia macracantha "espino", y Scutia spicata "peal". El trabajo reporta 58 especies vegetales distribuidas en 50 géneros, 27 familias y 17 órdenesUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo2012-07-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/57110.32911/as.2012.v5.n1.571Aporte Santiaguino; Vol. 5, Núm. 1 (2012): Enero-Junio; pág. 74-852616-95412070-836Xreponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayoloinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMspahttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/571/539/*ref*/Benitez H y M. Bellot. 2005. Biodiversidad Uso, amenazas y conservacion. Instituto Nacional de ecologia. CONABIO Mexico./*ref*/Borcosque, J. 1990. Sistemas de Información Geográfica. Conceptos, estructuras y aplicaciones en la captación, proceso y análisis de datos sobre el ambiente y recursos naturales CEPAL. Santiago./*ref*/Brack, A & C. Mendiola . 2000. Ecología del Perú. Asociación editorial Bruno, Lima/*ref*/Brako, L y J. L. Zarucchi. 1993. Catalogue of the fiowering plants and gymnosperms of Pera (Catalogo de las angiospennas y gimnospermas del Perú). Monogr. Syst. Bot., Missouri Botanical garden./*ref*/Galindo-Leal, C. 1997. Métodos cuantitativos para el manejo de la diversidad biológica. Edit. Center for Conservation Biology, Stanford University./*ref*/Holdridge, L. R. 1982. Ecología Basada en Zonas de Vida. (Traducción del inglés por Humberto Jiménez Saa). la. ed. San José, Costa Rica: IICA. 7./*ref*/Huamán, E.; A., Martin; W., Zelada y L. Pollack. 2000. Diversidad y densidad poblacional de la avifauna del aganobal Batan Grande, Lambayeque Perú. Vol. 20 (1 y 2). 45 53./*ref*/Jaksic, F. y R. Medel. 1987. El acuchillamiento de datos como método de obtención de intervalos de confianza y de prueba de hipótesis para índices ecológicos. Medio Ambiente 8(2): 95-103./*ref*/Macbride J.F. 1936-1986. Flora of Peru..Vol. XIII Parte I y siguientes. Field Musseum of Natural History. Chicago./*ref*/Matteucei, S. & A. Colma. 1982. Metodología para el estudio de la vegetación. O.E.A. Washington./*ref*/Mejia, F.; D. Medina y J. Mostacero.1991. "zapote" prodigioso recurso de la costa norte del Peru. Boletin de Lima 13 (73)43 —56./*ref*/Morrone, J. 2001. Sistematica, biogeografia, evolucion. Los patrones de la biodiversidad en tiempo y espacio. Edit. Las prensas de ciencias. UNAM México DE/*ref*/Mostacero, J.; E Mejía & O. Gamarra. 2009. Fanerógamas del Perú: Taxonomía, Utilidad y Ecogeografía. Edita CONCYTEC. Edit. GRAFICART SRL. Trujillo - Perú./*ref*/Sagástegui, A.; I., Sánchez; S., Leiva; P., Lezama y M., Dillon. 1999. Diversidad Florística del Norte del Perú. Tomo 1. Edit. Graficart, Trujillo, Perú./*ref*/Soukup, J. 1987. Vocabulario de los Nombres Vulgares de la Flora Peruana. 2da. Edic. Edit. Colegio Salesiano. Lima - Perú./*ref*/-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------/*ref*/Correspondencia:/*ref*/Dr. Freddy Mejía Coico Universidad Nacional de Trujillo. Av. Juan Pablo S/N Trujillo freddymejial@yahoo.com10.32911/as.2012.v5.n1.571.g539info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.192.168.1.71:article/5712018-12-04T14:59:54Z
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).