Estudio comparativo de la ecografía transabdominal versus la ecografía transvaginal en el diagnóstico de placenta previa, hospital regional Eleazar Guzmán Barrón" de Chimbote, período 2003-2005

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación fue realizado con el objetivo general de comparar la ecografia transabdominal versus la ecografía transvaginal en el diagnóstico de placenta previa. La investigación fue de tipo descriptivacomparativa, donde la recolección de datos se realizó mediante la revisión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Olaza Maguiña, Augusto Felix, De La Cruz Ramirez, Yuliana Mercedes
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.192.168.1.71:article/345
Enlace del recurso:http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/345
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNASAM_e463aa14f48b888a91c942548456cd18
oai_identifier_str oai:ojs.192.168.1.71:article/345
network_acronym_str REVUNASAM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Estudio comparativo de la ecografía transabdominal versus la ecografía transvaginal en el diagnóstico de placenta previa, hospital regional Eleazar Guzmán Barrón" de Chimbote, período 2003-2005
title Estudio comparativo de la ecografía transabdominal versus la ecografía transvaginal en el diagnóstico de placenta previa, hospital regional Eleazar Guzmán Barrón" de Chimbote, período 2003-2005
spellingShingle Estudio comparativo de la ecografía transabdominal versus la ecografía transvaginal en el diagnóstico de placenta previa, hospital regional Eleazar Guzmán Barrón" de Chimbote, período 2003-2005
Olaza Maguiña, Augusto Felix
title_short Estudio comparativo de la ecografía transabdominal versus la ecografía transvaginal en el diagnóstico de placenta previa, hospital regional Eleazar Guzmán Barrón" de Chimbote, período 2003-2005
title_full Estudio comparativo de la ecografía transabdominal versus la ecografía transvaginal en el diagnóstico de placenta previa, hospital regional Eleazar Guzmán Barrón" de Chimbote, período 2003-2005
title_fullStr Estudio comparativo de la ecografía transabdominal versus la ecografía transvaginal en el diagnóstico de placenta previa, hospital regional Eleazar Guzmán Barrón" de Chimbote, período 2003-2005
title_full_unstemmed Estudio comparativo de la ecografía transabdominal versus la ecografía transvaginal en el diagnóstico de placenta previa, hospital regional Eleazar Guzmán Barrón" de Chimbote, período 2003-2005
title_sort Estudio comparativo de la ecografía transabdominal versus la ecografía transvaginal en el diagnóstico de placenta previa, hospital regional Eleazar Guzmán Barrón" de Chimbote, período 2003-2005
dc.creator.none.fl_str_mv Olaza Maguiña, Augusto Felix
De La Cruz Ramirez, Yuliana Mercedes
author Olaza Maguiña, Augusto Felix
author_facet Olaza Maguiña, Augusto Felix
De La Cruz Ramirez, Yuliana Mercedes
author_role author
author2 De La Cruz Ramirez, Yuliana Mercedes
author2_role author
description El presente trabajo de investigación fue realizado con el objetivo general de comparar la ecografia transabdominal versus la ecografía transvaginal en el diagnóstico de placenta previa. La investigación fue de tipo descriptivacomparativa, donde la recolección de datos se realizó mediante la revisión de 80 casos clínicos de placenta previa sometidos a evaluación ultrasonográfica en el Hospital Regional "Eleazar Guzmán Barrón" de Chimbote durante el período 2003-2005, de los cuales 40 casos fueron evaluados por ecografía transabdominal y los restantes 40 por ecografía transvaginal. Se usó como instrumento de análisis a las tablas y gráficos de frecuencia. De esta manera, se concluyó que la ecografía transvaginal mejora el diagnóstico de placenta previa a comparación de la ecografía transabdominal, no habiendo relación entre el sangrado y el uso de sondas transvaginales, las cuales ofrecen una visión más efectiva del cuello del útero
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-07-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/345
10.32911/as.2008.v1.n1.345
url http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/345
identifier_str_mv 10.32911/as.2008.v1.n1.345
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/345/319
/*ref*/Alvarado, Juan - Manual de obstetricia. Lima: Epica Ediciones; 1995.
/*ref*/Botero, J., Jubiz, A., Henao, G. - Obstetricia y ginecología. Bogotá: Carvajal; 1990.
/*ref*/Callen, P. - Ecografía en Obstetricia y Ginecología. Madrid: Panamericana; 2002.
/*ref*/Clayton, T. - Diccionario médico enciclopédico. México D. E: Manual Moderno; 1998.
/*ref*/Cunningham, G., MacDonald, P., Gant, N., Leveno, K., Gilstrap, L. - Williams Obstetricia. México D. F.: Ciencia y Cultura Latinoamericana; 1996.
/*ref*/Figueroa, Diana - Obstetricia: semiología, diagnóstico clínico y tratamiento. Lima: Nueva Facultad; 1999.
/*ref*/Freund, J. - Estadística elemental. México D. F.: Prentice-Hall Hispanoamericana; 1994.
/*ref*/Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P. - Metodología de la investigación. México D. F.: Interamericana McGraw-Hill; 2003.
/*ref*/Hopkins, B. -Estadística básica para las ciencias sociales y del comportamiento. México D. F.: Prentice-Hall Hispanoamericana; 1997.
/*ref*/Interamericana McGraw-Hill - Diccionario médico ilustrado de bolsillo Dorland. México D. F.: Interamericana McGraw-Hill; 1998.
/*ref*/Lewis, T., Chamberlain, G. - Obstetricia. México D. E: Manual Moderno; 1994.
/*ref*/Lexus Editores - Diccionario Lexus de la salud. Madrid: Mosby/Doyma Libros; 1996.
/*ref*/Méndez, I. - El protocolo de investigación. México D. E: Trillas; 1992.
/*ref*/Micó, J. -Atlas de ecografía obstétrica normal y patológica. Madrid: McGraw-Hill Interamericana; 2000.
/*ref*/Ministerio de Salud del Perú - Guías nacionales de atención en salud reproductiva. Lima: Ministerio de Salud del Perú; 2004.
/*ref*/Mongrut, A. - Tratado de obstetricia normal y patológica. Lima: San Marcos; 2000.
/*ref*/Muñoz, H. - Temas de seminario de internado. Santiago de Chile: Cuerpo Médico del Hospital Clínico José Joaquín Aguirre; 1998.
/*ref*/Océano Grupo Editorial - Diccionario de medicina Océano Mosby. Barcelona: Océano Grupo Editorial; 1994.
/*ref*/Oyarzeín, E. -Alto riesgo obstétrico. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile; 1999.
/*ref*/Pérez, A., Donoso, E. - Obstetricia. Santiago de Chile: Publicaciones Técnicas Mediterráneo; 1999.
/*ref*/Queenan, J. T. - Atención del embarazo de alto riesgo. México D. E: Manual Moderno; 1993.
/*ref*/Ramos, J., Ferrer, M., Carreras, E., Farrán, I., Borrell, A. - Ecografía Obstétrica. Madrid: Hancourt Brace; 1997.
/*ref*/Rojas, M. - Unidad de embriología humana para la carrera de Medicina. Santiago de Chile: Fondo Editorial de la Universidad de Chile; 2004.
/*ref*/Sadler, T. - Embriología médica. México D. E: MédicaPanamericana; 1997.
/*ref*/Schwarcz, R., Duverges, C., Díaz, G., Fescina, R. -Obstetricia. Buenos Aires: El Ateneo; 1999.
/*ref*/Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Venezuela - Memorias de la I Jornada Regional de Obstetricia y Ginecología. Caracas: SOGV; 2005.
/*ref*/Stoopen, M., Quiroz, F. - Ultrasonogratia en Obstetricia. México D. F.: McGraw-Hill Interamericana; 2000.
/*ref*/Universidad Ricardo Palma - Obstetricia de alto riesgo. Lima: CAD; 2004.
10.32911/as.2008.v1.n1.345.g319
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.none.fl_str_mv Aporte Santiaguino; Vol. 1, Núm. 1 (2008): Enero-Junio; pág. 101-104
2616-9541
2070-836X
reponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
collection Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1769147486397530112
spelling Estudio comparativo de la ecografía transabdominal versus la ecografía transvaginal en el diagnóstico de placenta previa, hospital regional Eleazar Guzmán Barrón" de Chimbote, período 2003-2005Olaza Maguiña, Augusto FelixDe La Cruz Ramirez, Yuliana MercedesEl presente trabajo de investigación fue realizado con el objetivo general de comparar la ecografia transabdominal versus la ecografía transvaginal en el diagnóstico de placenta previa. La investigación fue de tipo descriptivacomparativa, donde la recolección de datos se realizó mediante la revisión de 80 casos clínicos de placenta previa sometidos a evaluación ultrasonográfica en el Hospital Regional "Eleazar Guzmán Barrón" de Chimbote durante el período 2003-2005, de los cuales 40 casos fueron evaluados por ecografía transabdominal y los restantes 40 por ecografía transvaginal. Se usó como instrumento de análisis a las tablas y gráficos de frecuencia. De esta manera, se concluyó que la ecografía transvaginal mejora el diagnóstico de placenta previa a comparación de la ecografía transabdominal, no habiendo relación entre el sangrado y el uso de sondas transvaginales, las cuales ofrecen una visión más efectiva del cuello del úteroUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo2008-07-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/34510.32911/as.2008.v1.n1.345Aporte Santiaguino; Vol. 1, Núm. 1 (2008): Enero-Junio; pág. 101-1042616-95412070-836Xreponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayoloinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMspahttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/345/319/*ref*/Alvarado, Juan - Manual de obstetricia. Lima: Epica Ediciones; 1995./*ref*/Botero, J., Jubiz, A., Henao, G. - Obstetricia y ginecología. Bogotá: Carvajal; 1990./*ref*/Callen, P. - Ecografía en Obstetricia y Ginecología. Madrid: Panamericana; 2002./*ref*/Clayton, T. - Diccionario médico enciclopédico. México D. E: Manual Moderno; 1998./*ref*/Cunningham, G., MacDonald, P., Gant, N., Leveno, K., Gilstrap, L. - Williams Obstetricia. México D. F.: Ciencia y Cultura Latinoamericana; 1996./*ref*/Figueroa, Diana - Obstetricia: semiología, diagnóstico clínico y tratamiento. Lima: Nueva Facultad; 1999./*ref*/Freund, J. - Estadística elemental. México D. F.: Prentice-Hall Hispanoamericana; 1994./*ref*/Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P. - Metodología de la investigación. México D. F.: Interamericana McGraw-Hill; 2003./*ref*/Hopkins, B. -Estadística básica para las ciencias sociales y del comportamiento. México D. F.: Prentice-Hall Hispanoamericana; 1997./*ref*/Interamericana McGraw-Hill - Diccionario médico ilustrado de bolsillo Dorland. México D. F.: Interamericana McGraw-Hill; 1998./*ref*/Lewis, T., Chamberlain, G. - Obstetricia. México D. E: Manual Moderno; 1994./*ref*/Lexus Editores - Diccionario Lexus de la salud. Madrid: Mosby/Doyma Libros; 1996./*ref*/Méndez, I. - El protocolo de investigación. México D. E: Trillas; 1992./*ref*/Micó, J. -Atlas de ecografía obstétrica normal y patológica. Madrid: McGraw-Hill Interamericana; 2000./*ref*/Ministerio de Salud del Perú - Guías nacionales de atención en salud reproductiva. Lima: Ministerio de Salud del Perú; 2004./*ref*/Mongrut, A. - Tratado de obstetricia normal y patológica. Lima: San Marcos; 2000./*ref*/Muñoz, H. - Temas de seminario de internado. Santiago de Chile: Cuerpo Médico del Hospital Clínico José Joaquín Aguirre; 1998./*ref*/Océano Grupo Editorial - Diccionario de medicina Océano Mosby. Barcelona: Océano Grupo Editorial; 1994./*ref*/Oyarzeín, E. -Alto riesgo obstétrico. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile; 1999./*ref*/Pérez, A., Donoso, E. - Obstetricia. Santiago de Chile: Publicaciones Técnicas Mediterráneo; 1999./*ref*/Queenan, J. T. - Atención del embarazo de alto riesgo. México D. E: Manual Moderno; 1993./*ref*/Ramos, J., Ferrer, M., Carreras, E., Farrán, I., Borrell, A. - Ecografía Obstétrica. Madrid: Hancourt Brace; 1997./*ref*/Rojas, M. - Unidad de embriología humana para la carrera de Medicina. Santiago de Chile: Fondo Editorial de la Universidad de Chile; 2004./*ref*/Sadler, T. - Embriología médica. México D. E: MédicaPanamericana; 1997./*ref*/Schwarcz, R., Duverges, C., Díaz, G., Fescina, R. -Obstetricia. Buenos Aires: El Ateneo; 1999./*ref*/Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Venezuela - Memorias de la I Jornada Regional de Obstetricia y Ginecología. Caracas: SOGV; 2005./*ref*/Stoopen, M., Quiroz, F. - Ultrasonogratia en Obstetricia. México D. F.: McGraw-Hill Interamericana; 2000./*ref*/Universidad Ricardo Palma - Obstetricia de alto riesgo. Lima: CAD; 2004.10.32911/as.2008.v1.n1.345.g319info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.192.168.1.71:article/3452018-12-04T14:59:34Z
score 13.78023
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).