Exportación Completada — 

Conocimientos de los efectos secundarios del acetato de medroxiprogesterona en usuarias del Hospital Víctor Ramos Guardia, Huaraz-2011

Descripción del Articulo

Planteamiento del problema: ¿Cuál es el grado de conocimiento de los efectos secundarios del método anticonceptivo inyectable trimestral acetato de medroxiprogesterona (DMPA) en usuarias del consultorio de planificación familiar del Hospital Víctor Ramos Guardia, Huaraz Febrero- Abril, 2011?. Objeti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arotoma O., Marcelo, Guzmán A., Magna, Cayra S., Olga, Mendoza L., Angel, Córdova C., Willy
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/514
Enlace del recurso:http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/514
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Planteamiento del problema: ¿Cuál es el grado de conocimiento de los efectos secundarios del método anticonceptivo inyectable trimestral acetato de medroxiprogesterona (DMPA) en usuarias del consultorio de planificación familiar del Hospital Víctor Ramos Guardia, Huaraz Febrero- Abril, 2011?. Objetivo general: Determinar el grado de conocimiento de los efectos secundarios del método anticonceptivo inyectable trimestral DMPA. La hipótesis planteada: Los conocimientos de los efectos secundarios del método anticonceptivo inyectable trimestral DMPA, tienen predominio nivel medio. Estudio descriptivo, prospectivo y transversal, diseño no experimental. La muestra, 145 usuarias del de programa planificación familiar. Los resultados obtenidos con respecto al grado de conocimiento de los principales efectos secundarios del DMPA fueron: amenorrea (alto nivel, 75,8%), demora de retomo de la fertilidad (nivel medio, 80%), sangrado vaginal intermenstrual (nivel medio, 58,6%), incremento de peso (nivel medio, 52,4%), cefalea (nivel medio, 53,7%), náuseas y vómitos (nivel medio, 43,4%) y disminución de libido (nivel medio, 55,1%). Se concluye que las usuarias al tener grado de conocimiento medio en mayor porcentaje sobre los efectos secundarios del método anticonceptivo inyectable trimestral DMPA, lo utilizan por considerarlo seguro y de efecto prolongado
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).