La constitucionalización del ordenamiento jurídico peruano a la luz de la teoría de Ricardo Guastini

Descripción del Articulo

La finalidad del presente artículo es demostrar el impacto o influencia del paradigma neoconstitucionalista en la reconfiguración del ordenamiento jurídico peruano teniendo como base la teoría jurídica o postulados de Ricardo Guastini. El estudio muestra algunas categorías que permiten comprender de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Robles Trejo, Luis, Julca Guerrero, Félix, Robles Blácido, Elmer, Flores Leiva, Víctor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.192.168.1.71:article/233
Enlace del recurso:http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/233
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNASAM_cce12eea622adab7c3dce3882ba81b59
oai_identifier_str oai:ojs.192.168.1.71:article/233
network_acronym_str REVUNASAM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
repository_id_str .
spelling La constitucionalización del ordenamiento jurídico peruano a la luz de la teoría de Ricardo GuastiniRobles Trejo, LuisJulca Guerrero, FélixRobles Blácido, ElmerFlores Leiva, VíctorLa finalidad del presente artículo es demostrar el impacto o influencia del paradigma neoconstitucionalista en la reconfiguración del ordenamiento jurídico peruano teniendo como base la teoría jurídica o postulados de Ricardo Guastini. El estudio muestra algunas categorías que permiten comprender de forma adecuada el proceso de constitucionalización del derecho en el ordenamiento jurídico y cómo se puede llegar a que ese proceso se desarrolle de forma óptima. Asimismo, se evalúa el cumplimiento de los postulados de la constitucionalización del derecho propuesto por Ricardo Guastini a fin de determinar si en el Perú se cumple con esas exigencias constitucionales.Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo2017-12-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/23310.32911/as.2015.v8.n2.233Aporte Santiaguino; Vol. 8, Núm. 2 (2015): Julio-Diciembre; pág. 287-3002616-95412070-836Xreponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayoloinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMspahttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/233/621/*ref*/Acosta, José. 1998. Formación de la Constitución y jurisdicción constitucional. Madrid: Tecnos./*ref*/Aldunate, Eduardo. 2010. «Aproximación conceptual y crítica al neoconstitucionalismo». Revista de Derecho, Vol. XXIII, Nº 1. Valparaíso. 9-102. <http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09502010000100004> [Consulta: 12-10-15]./*ref*/Bernal, Carlos. 2009. El neoconstitucionalismo y la normatividad en el derecho. Bogotá: Universidad Externado de Colombia./*ref*/Carbonell, Miguel (ed.). 2003. Neoconstitucionalismo(s). Madrid: Trotta. De Cabo, Carlos. 2000. Sobre el concepto de ley. Madrid: Trotta./*ref*/García, Alfonso. 2011. La incidencia de la derrotabilidad de los principios iusfundamentales sobre el concepto de Derecho. <http://www.dirittoequestionipubbliche.org/D_Q-3/studi/D_Q-3_studi_Figueroa.pdf> [Consulta: 07-08-15]./*ref*/García, Eduardo. 1991. La Constitución como norma y el Tribunal Constitucional. Madrid: Civitas./*ref*/Gascón, Marina y García, Alfonso. 2005. La argumentación en el derecho. 2da. ed. Lima: Palestra./*ref*/Guastini, Ricardo. 2001. «La ‘constitucionalización’ del ordenamiento jurídico: el caso italiano». En Carbonell, Miguel (ed.). Estudios de teoría constitucional. México: Fontamara. 153-183./*ref*/Guastini, Ricardo. 2010. «La ‘constitucionalización’ del ordenamiento: concepto y condiciones». En Interpretación, Estado y Constitución. Lima: Ara Editores. 153-166./*ref*/Hesse, Konrad. 1992. Escritos de Derecho Constitucional. 2da. ed. Traducción de Pedro Cruz Villalón. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales./*ref*/Hesse, Konrad. 1996. «Significado de los derechos fundamentales». En Benda, Maihofer, Vogel, Hesse y Heyde (eds.). Manual de derecho constitucional. Madrid: Marcial Pons./*ref*/Prieto, Luis. 1999. Constitucionalismo y positivismo. 2a. ed. México: Fontamara./*ref*/Zagrebelsky, Gustavo. 1995. El derecho dúctil. Ley, derechos, justicia. Traducción de Marina Gascón Abellán. Madrid: Trotta./*ref*/-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------/*ref*/Fecha de recepción: 14 de noviembre de 2015 Fecha de aceptación: 03 de diciembre de 2015 Correspondencia Luis Robles Trejo llrobles@hotmail.com10.32911/as.2015.v8.n2.233.g621info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.192.168.1.71:article/2332019-01-03T15:34:41Z
dc.title.none.fl_str_mv La constitucionalización del ordenamiento jurídico peruano a la luz de la teoría de Ricardo Guastini
title La constitucionalización del ordenamiento jurídico peruano a la luz de la teoría de Ricardo Guastini
spellingShingle La constitucionalización del ordenamiento jurídico peruano a la luz de la teoría de Ricardo Guastini
Robles Trejo, Luis
title_short La constitucionalización del ordenamiento jurídico peruano a la luz de la teoría de Ricardo Guastini
title_full La constitucionalización del ordenamiento jurídico peruano a la luz de la teoría de Ricardo Guastini
title_fullStr La constitucionalización del ordenamiento jurídico peruano a la luz de la teoría de Ricardo Guastini
title_full_unstemmed La constitucionalización del ordenamiento jurídico peruano a la luz de la teoría de Ricardo Guastini
title_sort La constitucionalización del ordenamiento jurídico peruano a la luz de la teoría de Ricardo Guastini
dc.creator.none.fl_str_mv Robles Trejo, Luis
Julca Guerrero, Félix
Robles Blácido, Elmer
Flores Leiva, Víctor
author Robles Trejo, Luis
author_facet Robles Trejo, Luis
Julca Guerrero, Félix
Robles Blácido, Elmer
Flores Leiva, Víctor
author_role author
author2 Julca Guerrero, Félix
Robles Blácido, Elmer
Flores Leiva, Víctor
author2_role author
author
author
description La finalidad del presente artículo es demostrar el impacto o influencia del paradigma neoconstitucionalista en la reconfiguración del ordenamiento jurídico peruano teniendo como base la teoría jurídica o postulados de Ricardo Guastini. El estudio muestra algunas categorías que permiten comprender de forma adecuada el proceso de constitucionalización del derecho en el ordenamiento jurídico y cómo se puede llegar a que ese proceso se desarrolle de forma óptima. Asimismo, se evalúa el cumplimiento de los postulados de la constitucionalización del derecho propuesto por Ricardo Guastini a fin de determinar si en el Perú se cumple con esas exigencias constitucionales.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/233
10.32911/as.2015.v8.n2.233
url http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/233
identifier_str_mv 10.32911/as.2015.v8.n2.233
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/233/621
/*ref*/Acosta, José. 1998. Formación de la Constitución y jurisdicción constitucional. Madrid: Tecnos.
/*ref*/Aldunate, Eduardo. 2010. «Aproximación conceptual y crítica al neoconstitucionalismo». Revista de Derecho, Vol. XXIII, Nº 1. Valparaíso. 9-102. <http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09502010000100004> [Consulta: 12-10-15].
/*ref*/Bernal, Carlos. 2009. El neoconstitucionalismo y la normatividad en el derecho. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
/*ref*/Carbonell, Miguel (ed.). 2003. Neoconstitucionalismo(s). Madrid: Trotta. De Cabo, Carlos. 2000. Sobre el concepto de ley. Madrid: Trotta.
/*ref*/García, Alfonso. 2011. La incidencia de la derrotabilidad de los principios iusfundamentales sobre el concepto de Derecho. <http://www.dirittoequestionipubbliche.org/D_Q-3/studi/D_Q-3_studi_Figueroa.pdf> [Consulta: 07-08-15].
/*ref*/García, Eduardo. 1991. La Constitución como norma y el Tribunal Constitucional. Madrid: Civitas.
/*ref*/Gascón, Marina y García, Alfonso. 2005. La argumentación en el derecho. 2da. ed. Lima: Palestra.
/*ref*/Guastini, Ricardo. 2001. «La ‘constitucionalización’ del ordenamiento jurídico: el caso italiano». En Carbonell, Miguel (ed.). Estudios de teoría constitucional. México: Fontamara. 153-183.
/*ref*/Guastini, Ricardo. 2010. «La ‘constitucionalización’ del ordenamiento: concepto y condiciones». En Interpretación, Estado y Constitución. Lima: Ara Editores. 153-166.
/*ref*/Hesse, Konrad. 1992. Escritos de Derecho Constitucional. 2da. ed. Traducción de Pedro Cruz Villalón. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.
/*ref*/Hesse, Konrad. 1996. «Significado de los derechos fundamentales». En Benda, Maihofer, Vogel, Hesse y Heyde (eds.). Manual de derecho constitucional. Madrid: Marcial Pons.
/*ref*/Prieto, Luis. 1999. Constitucionalismo y positivismo. 2a. ed. México: Fontamara.
/*ref*/Zagrebelsky, Gustavo. 1995. El derecho dúctil. Ley, derechos, justicia. Traducción de Marina Gascón Abellán. Madrid: Trotta.
/*ref*/-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
/*ref*/Fecha de recepción: 14 de noviembre de 2015 Fecha de aceptación: 03 de diciembre de 2015 Correspondencia Luis Robles Trejo llrobles@hotmail.com
10.32911/as.2015.v8.n2.233.g621
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.none.fl_str_mv Aporte Santiaguino; Vol. 8, Núm. 2 (2015): Julio-Diciembre; pág. 287-300
2616-9541
2070-836X
reponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
collection Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1769147485866950656
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).