Elaboración de instrumentos basados en el aprendizaje social para el proceso de extensión de educación ambiental en el ámbito de la comunidad campesina de Cátac, Ancash Perú, 2011

Descripción del Articulo

Elabora los instrumentos de aprendizaje social para el proceso de extensión de la educación ambiental en el ámbito de la Comunidad Campesina de Cátac, teniendo en cuenta los principios establecidos por la UNESCO (1997). Se aplicaron encuestas a los comuneros, difiisión de módulos de educación ambien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tuya Castillo, Eladio Guillermo, Castillo Picón, Heraclio Fernando, Víctor Manrique, Jerónimo, Rodríguez Anaya, Rosa
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.192.168.1.71:article/565
Enlace del recurso:http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/565
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNASAM_bbe5252dbd181fcc1a8b5bc54da21fc5
oai_identifier_str oai:ojs.192.168.1.71:article/565
network_acronym_str REVUNASAM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
repository_id_str .
spelling Elaboración de instrumentos basados en el aprendizaje social para el proceso de extensión de educación ambiental en el ámbito de la comunidad campesina de Cátac, Ancash Perú, 2011Tuya Castillo, Eladio GuillermoCastillo Picón, Heraclio FernandoVíctor Manrique, JerónimoRodríguez Anaya, RosaElabora los instrumentos de aprendizaje social para el proceso de extensión de la educación ambiental en el ámbito de la Comunidad Campesina de Cátac, teniendo en cuenta los principios establecidos por la UNESCO (1997). Se aplicaron encuestas a los comuneros, difiisión de módulos de educación ambiental a través de la radio local. Como resultado el 60% de los empleados públicos de la comunidad, poco o nada conocen sobre las normas ambientales, lo que significa que estos instrumentos no son adecuados para la educación ambiental. La radio es el mejor medio para estos propósitos. Asimismo, el 57% de aprendizaje alcanzado demuestra que la información es importante, para elaborar los módulos de aprendizaje y hacer extensiva la educación ambiental participativa. Se concluye que los instrumentos normativos ambientales, por sí solos, sin la participación de la población, no aseguran la enseñanza-aprendizaje de la educación ambiental para desarrollar la conciencia ambientalUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo2012-07-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/56510.32911/as.2012.v5.n1.565Aporte Santiaguino; Vol. 5, Núm. 1 (2012): Enero-Junio; pág. 28-352616-95412070-836Xreponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayoloinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMspahttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/565/533/*ref*/Amoroto, H. 2007. Educación ambiental para el desarrollo sustentable. Trujillo: editorial Universidad César Vallejo./*ref*/Consejo Nacional del Ambiente (CONAM). 1999. Libro Blanco de la Educación Ambiental. Lima./*ref*/Gallegos, B; Silva, E; Miramontes, E. 2011. Educación Ambiental. México: Editorial CENGAGE Leaming, S.A./*ref*/Goleman, D. 2009. Inteligencia Ecológica. Barcelona: Editorial Kairos S.A./*ref*/Hernández, S. 1997. Metodología de Investigación. México. Editorial Mc Graw-Hill./*ref*/Ministerio de Educación. 1997. Nosotros y los Andes. Lima: Editorial Proyecto de Educación Ecológica en Formación Magisterial./*ref*/Monterroza A. 2007. Proyecto de Educación Ambiental. Cartagena./*ref*/Otero, A. 2001. Medio Ambiente y Educación Ambiental. México: Editorial Novedades Educativas./*ref*/Peters, T. 2005. Liderazgo. China: Edit. Pearson./*ref*/Pino, R. 2006. Metodología de Investigación. Lima. Editorial San Marcos./*ref*/Proyecto UC-EVDS/UNASAM-FCAM. 1995. Proceso Prototipo de Evaluación de Impacto Ambiental. Proceso de Participación Pública. Huaraz. UNASAM-FCAM./*ref*/Thompson, D. 2002. Tools for Environmental Management. Canadá. New Society Publishers. Torres R. 2001. Participación ciudadana y Educación. Uruguay. UDSE de la PEA./*ref*/Tuya, E. 2010. Educación Ambiental para Fortalecer las Capacidades Locales de la Comunidad Campesina de Cátac frente al cambio climático. Huaraz.UNASAM./*ref*/UNESCO. 1997. Actividades de Educación Ambiental para Escuelas Primarias: consultado el 23 de febrero del 2010, Disponible en: http: www.unesco.cl./*ref*/UNESCO. 2005. Educación para Todos, Educación Ambiental y Educación para el Desarrollo Sostenible: consultado el 31 de marzo del 2010, disponible en: http: www.unesco.cl./*ref*/-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------/*ref*/Correspondencia:/*ref*/Eladio Guillermo Tuya Castillo Av. Confraternidad Internacional Sur 823. Cel: 943567202, correo: eladiogtc@hotmail.com10.32911/as.2012.v5.n1.565.g533info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.192.168.1.71:article/5652018-12-04T14:59:52Z
dc.title.none.fl_str_mv Elaboración de instrumentos basados en el aprendizaje social para el proceso de extensión de educación ambiental en el ámbito de la comunidad campesina de Cátac, Ancash Perú, 2011
title Elaboración de instrumentos basados en el aprendizaje social para el proceso de extensión de educación ambiental en el ámbito de la comunidad campesina de Cátac, Ancash Perú, 2011
spellingShingle Elaboración de instrumentos basados en el aprendizaje social para el proceso de extensión de educación ambiental en el ámbito de la comunidad campesina de Cátac, Ancash Perú, 2011
Tuya Castillo, Eladio Guillermo
title_short Elaboración de instrumentos basados en el aprendizaje social para el proceso de extensión de educación ambiental en el ámbito de la comunidad campesina de Cátac, Ancash Perú, 2011
title_full Elaboración de instrumentos basados en el aprendizaje social para el proceso de extensión de educación ambiental en el ámbito de la comunidad campesina de Cátac, Ancash Perú, 2011
title_fullStr Elaboración de instrumentos basados en el aprendizaje social para el proceso de extensión de educación ambiental en el ámbito de la comunidad campesina de Cátac, Ancash Perú, 2011
title_full_unstemmed Elaboración de instrumentos basados en el aprendizaje social para el proceso de extensión de educación ambiental en el ámbito de la comunidad campesina de Cátac, Ancash Perú, 2011
title_sort Elaboración de instrumentos basados en el aprendizaje social para el proceso de extensión de educación ambiental en el ámbito de la comunidad campesina de Cátac, Ancash Perú, 2011
dc.creator.none.fl_str_mv Tuya Castillo, Eladio Guillermo
Castillo Picón, Heraclio Fernando
Víctor Manrique, Jerónimo
Rodríguez Anaya, Rosa
author Tuya Castillo, Eladio Guillermo
author_facet Tuya Castillo, Eladio Guillermo
Castillo Picón, Heraclio Fernando
Víctor Manrique, Jerónimo
Rodríguez Anaya, Rosa
author_role author
author2 Castillo Picón, Heraclio Fernando
Víctor Manrique, Jerónimo
Rodríguez Anaya, Rosa
author2_role author
author
author
description Elabora los instrumentos de aprendizaje social para el proceso de extensión de la educación ambiental en el ámbito de la Comunidad Campesina de Cátac, teniendo en cuenta los principios establecidos por la UNESCO (1997). Se aplicaron encuestas a los comuneros, difiisión de módulos de educación ambiental a través de la radio local. Como resultado el 60% de los empleados públicos de la comunidad, poco o nada conocen sobre las normas ambientales, lo que significa que estos instrumentos no son adecuados para la educación ambiental. La radio es el mejor medio para estos propósitos. Asimismo, el 57% de aprendizaje alcanzado demuestra que la información es importante, para elaborar los módulos de aprendizaje y hacer extensiva la educación ambiental participativa. Se concluye que los instrumentos normativos ambientales, por sí solos, sin la participación de la población, no aseguran la enseñanza-aprendizaje de la educación ambiental para desarrollar la conciencia ambiental
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-07-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/565
10.32911/as.2012.v5.n1.565
url http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/565
identifier_str_mv 10.32911/as.2012.v5.n1.565
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/565/533
/*ref*/Amoroto, H. 2007. Educación ambiental para el desarrollo sustentable. Trujillo: editorial Universidad César Vallejo.
/*ref*/Consejo Nacional del Ambiente (CONAM). 1999. Libro Blanco de la Educación Ambiental. Lima.
/*ref*/Gallegos, B; Silva, E; Miramontes, E. 2011. Educación Ambiental. México: Editorial CENGAGE Leaming, S.A.
/*ref*/Goleman, D. 2009. Inteligencia Ecológica. Barcelona: Editorial Kairos S.A.
/*ref*/Hernández, S. 1997. Metodología de Investigación. México. Editorial Mc Graw-Hill.
/*ref*/Ministerio de Educación. 1997. Nosotros y los Andes. Lima: Editorial Proyecto de Educación Ecológica en Formación Magisterial.
/*ref*/Monterroza A. 2007. Proyecto de Educación Ambiental. Cartagena.
/*ref*/Otero, A. 2001. Medio Ambiente y Educación Ambiental. México: Editorial Novedades Educativas.
/*ref*/Peters, T. 2005. Liderazgo. China: Edit. Pearson.
/*ref*/Pino, R. 2006. Metodología de Investigación. Lima. Editorial San Marcos.
/*ref*/Proyecto UC-EVDS/UNASAM-FCAM. 1995. Proceso Prototipo de Evaluación de Impacto Ambiental. Proceso de Participación Pública. Huaraz. UNASAM-FCAM.
/*ref*/Thompson, D. 2002. Tools for Environmental Management. Canadá. New Society Publishers. Torres R. 2001. Participación ciudadana y Educación. Uruguay. UDSE de la PEA.
/*ref*/Tuya, E. 2010. Educación Ambiental para Fortalecer las Capacidades Locales de la Comunidad Campesina de Cátac frente al cambio climático. Huaraz.UNASAM.
/*ref*/UNESCO. 1997. Actividades de Educación Ambiental para Escuelas Primarias: consultado el 23 de febrero del 2010, Disponible en: http: www.unesco.cl.
/*ref*/UNESCO. 2005. Educación para Todos, Educación Ambiental y Educación para el Desarrollo Sostenible: consultado el 31 de marzo del 2010, disponible en: http: www.unesco.cl.
/*ref*/-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
/*ref*/Correspondencia:
/*ref*/Eladio Guillermo Tuya Castillo Av. Confraternidad Internacional Sur 823. Cel: 943567202, correo: eladiogtc@hotmail.com
10.32911/as.2012.v5.n1.565.g533
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.none.fl_str_mv Aporte Santiaguino; Vol. 5, Núm. 1 (2012): Enero-Junio; pág. 28-35
2616-9541
2070-836X
reponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
collection Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1769147488361512960
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).