La taxonomía como propuesta para clasificación de los proyectos de investigación

Descripción del Articulo

Clasificar un objeto de estudio ha sido una actividad vital de la ciencia, incluso se le ha tipificado como una de sus funciones esenciales; sin ella no hubiera sido posible desarrollar las distintas disciplinas con orden y dirección. El éxito de esta actividad científica estimuló a los metodólogos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hashimoto M., Ernesto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.192.168.1.71:article/560
Enlace del recurso:http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/560
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Clasificar un objeto de estudio ha sido una actividad vital de la ciencia, incluso se le ha tipificado como una de sus funciones esenciales; sin ella no hubiera sido posible desarrollar las distintas disciplinas con orden y dirección. El éxito de esta actividad científica estimuló a los metodólogos de la ciencia a utilizar un sistema de clasificación para los proyectos de investigación, y así orientar y gestionar la investigación científica y tecnológica. En tal sentido, hoy se cuenta con varias de estas clasificaciones, delimitadas según criterios utilizados por los autores.La clasificación de proyectos ha generado muchas ventajas, tanto a los investigadores como a las instituciones que financian o promueven la investigación, ya que indicaban la simplicidad o complejidad del proyecto de investigación o indicaban de antemano lo que el proyecto pretendía lograr. Sin embargo, no todo ha sido positivo. La multiplicidad de metodólogos produjo la misma cantidad de clasificaciones de proyectos. Ello condujo a ciertas confusiones, pues, utilizando el mismo criterio tipificaban en algunas de sus clasificaciones con nomenclaturas y descripciones distintas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).